VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Barristas de la U denuncian provocación en Estadio Nacional tras eliminación en Copa Chile 2025. Se les prohibió ingresar elementos de animación y encontraron escombros en sector sur, acusando montaje para generar disturbios. El IND aclara que material acumulado en bodegas sería origen de denuncia y que este estaba en lugar cerrado.

Una grave denuncia realizaron en las últimas horas los barristas de Universidad de Chile, específicamente tras la eliminación del cuadro azul ante Curicó Unido en los octavos de final de la Copa Chile 2025.

A través de un comunicado, apuntaron directamente a las autoridades por lo que consideran un intento de provocación en el sector sur del Estadio Nacional.

Según relataron, no solo se les prohibió el ingreso de elementos de animación -como lienzos, bombos y banderas-, sino que además encontraron escombros, lo que, según ellos, sería un montaje para generar disturbios y justificar futuras sanciones.

La Delegación Presidencial, encabezada por Gonzalo Durán y con responsabilidad directa de Constanza Barrera, está buscando provocar a la barra para tomar represalias contra el ambiente de fiesta en los estadios”, señala el escrito de Los de Abajo.

Con imágenes y registros en video, los fanáticos exigieron explicaciones y acciones concretas para garantizar la seguridad en los partidos.

IND y la Delegación Presidencial salen al paso de la acusación

Desde el Instituto Nacional del Deporte (IND), analizaron in situ la situación, como también los registros de los barristas.

Ante esto, el servicio público aclaró a BioBioChile que “las imágenes del vídeo corresponden a dos espacios distintos. 1. El del portón azul, izquierda corresponde a la escotilla 4, que estaba cerrado para el partido y fue abierto a la fuerza. No fue anoche, sino que en el partido contra O’Higgins el día 31 de mayo”.

“2. Imagen de la derecha. Corresponde a uno de los baños de galería sur, que está en remodelación. Tampoco estaba abierto, el ingreso se explica por haber saltado un muro o haber forzado el ingreso. Pero bajo ningún punto de vista está a disposición de los barristas”, complementó.

Por su parte, la Delegación Presidencial de la RM aclaró lo siguiente: “El Estadio Nacional está bajo administración del Instituto Nacional de Deportes. Durante los recorridos de inspección previos al partido, se constató la existencia de bodegas cerradas que almacenan materiales producto de las remodelaciones y mejoras en curso, cuyo objetivo es justamente brindar una mejor experiencia para quienes asisten al estadio. Estos espacios no son de libre acceso y su ingreso solo es posible mediante la vulneración de medidas de seguridad“.

“Trabajamos firmemente para que los espectáculos deportivos sean una instancia segura, familiar y de encuentro. Queremos que todos y todas puedan disfrutar del fútbol en un ambiente de respeto, responsabilidad y en condiciones adecuadas para todos los asistentes”, añadió.

Para cerrar, el ente que encabeza Gonzalo Durán indicó que “seguiremos colaborando con todas las instituciones involucradas para fortalecer cada aspecto de la experiencia estadio, porque nuestro compromiso es con una cultura deportiva a la altura de lo que las personas merecen”.