VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El estadio Santa Laura-Universidad Sek de Unión Española ha sido el foco de atención en el fútbol chileno debido a la postergación de dos partidos programados en su terreno. Tanto Unión Española contra Universidad de Chile como Universidad Católica frente a Colo Colo se vieron afectados por el notable deterioro de la cancha, lo cual ha llevado a especular sobre posibles actos intencionales. El gerente general de Unión Española, Cristián Rodríguez, mencionó la sorpresa ante la rápida degradación del césped y reveló que se está llevando a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer las causas, entre las que se barajan la posibilidad de vandalismo o negligencia. El área dañada se sospecha que pudo ser afectada por un herbicida, lo cual está siendo analizado por laboratorios especializados y académicos.

El estadio Santa Laura-Universidad Sek de Unión Española ha sido el protagonista de las últimas semanas en el fútbol chileno, precisamente porque no se ha podido disputar dos duelos en su césped.

Tanto los locales, que debían jugar contra Universidad de Chile el fin de semana recién pasado, como Universidad Católica, que recibiría ahí a Colo Colo el sábado, debieron postergar sus duelos ante el notorio daño en la cancha del reducto de Independencia, Región Metropolitana.

Al respecto se refirió el gerente general de Unión Española, Cristián Rodríguez. En conversación con En Cancha, el dirigente advirtió que dentro del club no descartan que haya sido intencional.

“Nos sorprendió que el deterioro haya sido tan fulminante. Lo empezamos a notar en la segunda fecha, cuando jugamos como visitantes en La Calera, una vez que se jugó el partido entre Universidad Católica versus Audax Italiano”, aseguró Cristián Rodríguez.

Por ahora, el gerente de los hispanos no tienen claro qué ocurrió para que el pasto se dañara con tal profundidad, como lo han mostrado diferentes imágenes del reducto.

Rodríguez detalló que se está realizando “una investigación exhaustiva” para determinar las causas de este deterioro.

No descartamos el vandalismo, como tampoco alguna negligencia por parte de los operadores de la cancha. Esto se originó en el sector sur, a partir de la primera línea de los regadores. Desde allí, donde sale el agua de riego, se está investigando como probabilidad que salió la sustancia que quemó el pasto”, dijo el gerente de Unión Española.

Además, detalló que dos empresas les plantearon que la quema de un sector del estadio, cercana a un 30% es la zona afectada, “fue por la acción de un herbicida”.

Esa opción se está investigando “con laboratorios especializados y académicos de prestigio”, explicó Rodríguez.

Detalló que en el sector afectado estaba plantada una cepa de pasto llamada Bermuda, “que es sumamente resistente y, para hacerlo de una manera didáctica: cuando uno sale de vacaciones, el pasto se pone mustio, café, pero al regarlo se recupera. En este caso, la cepa estaba totalmente muerta. No respondió a ninguno de los tratamientos”.