La noche del miércoles la NBA celebró en New York la primera ronda del Draft 2025, que tuvo como el pick número 1 a Cooper Flagg, elegido por Dallas Mavericks.
Pese a esto, las miradas del evento se enfocaron en la selección número 10 de Phoenix Suns (vía Houston Rockets), el pivot Khaman Maluach.
El sursudanés de impresionantes 2,18 metros con tan solo 18 años, fue seleccionado en la décima posición por los Rockets, aunque su destino inmediato será Phoenix, como parte del traspaso pendiente que involucra a Kevin Durant. De esta forma, Maluach se suma a los Suns con la etiqueta de promesa global y con la responsabilidad simbólica de representar a todo un continente.
“Viviendo en África, sentía que tenía a todo el continente sobre mis espaldas. Quiero dar esperanza a los jóvenes e inspirar a la próxima generación del básquetbol africano”, declaró un emocionado Maluach en rueda de prensa tras el anuncio.
La emoción de Khaman Maluach al ser elegido en el Draft de NBA
Un camino de resiliencia: de refugiado a estrella emergente
Nacido en Rumbek, Sudán del Sur, y criado en Kawempe, Uganda, adonde llegó como refugiado junto a su madre, la historia de Maluach es un testimonio de superación.
Según detalla el sitio de los Juegos Olímpicos, su incursión en el básquetbol fue fortuita: a los 14 años, un motociclista lo vio caminando por la calle y le sugirió probar suerte en el deporte. Aquella sugerencia fue el inicio de un ascenso meteórico que lo llevó a la NBA Academy Africa en Senegal y, posteriormente, a la Universidad de Duke.
Con apenas 16 años, Maluach representó a Sudán del Sur en los Juegos Olímpicos de París 2024, convirtiéndose en uno de los talentos más jóvenes del torneo.
A comienzos de 2025, como todos los migrantes en Estados Unidos debido a la política de Trump, vio comprometida su estancia en el gigante de Norte América. Situación que se resolvió tras ser ‘drafteado’, ya que ahora califica para una visa P1, destinada a atletas profesionales.
Un símbolo africano en la noche del draft de la NBA
En la ceremonia, Maluach lució un traje con un mensaje poderoso: en el forro interior llevaba cosidas las banderas de Sudán del Sur y Uganda, homenajeando a sus raíces y a la tierra que lo formó.
Su elección como décimo del draft representa la más alta para un jugador africano en la historia de la NBA, un hito que él asume con orgullo. “Estoy aquí representando a todo el continente africano”, subrayó envuelto en una emoción que compartió su familia presente en el recinto.
Desde Phoenix, las expectativas son altas. El gerente general de los Suns, Brian Gregory, destacó la versatilidad y capacidad defensiva del joven pívot, formado bajo la tutela de uno de los programas universitarios más prestigiosos del país.
“Viene de un entorno competitivo, con un gran entrenador en Duke. Tiene un perfil muy completo. La temporada pasada fuimos el equipo 27 en protección del aro; su presencia nos dará un impulso defensivo importante”, comentó Gregory.