VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Felipe Horta, timonel de RallyMobil, se defiende de querella por accidente de Martín Scuncio en 2024, acusado de no auxiliar. Horta asegura que siguió protocolos de seguridad y niega negligencia. El expiloto critica acusaciones y afirma que el sistema de seguridad utilizado estaba en regla. Incidente ocurrió en el RallyMobil de Ñuble cuando el auto de Scuncio se incendió.
El timonel del RallyMobil, Felipe Horta, se refirió a la querella criminal y a la demanda por indemnización de perjuicios, impuesta por Martín Scuncio en abril, que afronta al ser acusado junto con el presidente de Fadech, Mauricio Melo, por el delito de no socorrer o auxiliar a una persona en calidad de consumado, y el cuasidelito de lesiones menos graves tras el accidente que sufrió el corredor de PointCola Racing en agosto de 2024 junto a Javiera Román en Quillón.
En el capítulo 3 de Más Motor Podcast, el expiloto se defendió de las acusaciones y expresó su dolor al respecto.
“Hoy que me estén tratando de cobrar el auto me da lo mismo, no es un tema de plata. Para mí hay cosas que son claves, que son códigos de honor. Cuando un deportista te acusa deliberadamente en un medio de comunicación que no hiciste un procedimiento con respecto a la seguridad de ellos como tripulación, es un tema demasiado grave”, dijo.
El incidente en RallyMobil que terminó en querella
Cabe recordar que, en agosto de 2024, el piloto y la navegante penquistas abandonaron el penúltimo tramo de la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Rally de ese año al incendiarse su Škoda Fabia en el kilómetro 18,8 de la fecha disputada en Ñuble. A partir de ahí, ambos acusaron demora en la asistencia en un incidente en el que sufrieron lesiones menores y pérdidas materiales significativas.
En ese sentido, se refirió a los dichos en su contra en medios argentinos y que “el procedimiento que utilizo la tripulación está encriptado, no puede ser modificado, eso es ley en la FIA”.
“Stella es un GPS que está certificado por FIA que no lo puedes violar, no lo puedes mover y no puedes hacer nada. Están mal apretados los botones. Que hoy día se pretenda construir una historia para sacar beneficio económico, pretendiendo que un organizador le pague a un competidor por daños propios, eso no existe ninguna parte del mundo”, aseveró.
En su declaración, Horta insistió en que “el procedimiento de seguridad estuvo bien aplicado, toda vez que el Stella funciona por satélite y que, efectivamente, en algún minuto puede caer la señal por segundos, por décima de segundos”.
“Pero cuando el dispositivo está mal activado, cuando el procedimiento está mal activado, cuando la tripulación se baja del auto y no te hace la seña con los brazos cruzados o no te hacen parar, es evidente que para cuándo llega Beto que viene 4 minutos después, obvio que ya está todo… Beto apretó el botón y funcionó impecable. Eso es lo que duele, cuando se quiere construir una historia que le hace daño a la actividad y además que le quieres sacar provecho económico. Hay que ser muy especial”, finalizó.