“Quiero partir diciendo que me desempeño como presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP)”.
Así comienza la declaración que el 22 de enero de 2025 prestó Pablo Milad Abuselme, mandamás del balompié chileno, ante funcionarios de la PDI, en el marco de la indagatoria contra las casas de apuestas que sustancia la Fiscalía Metropolitana Oriente.
En calidad de testigo y por más de una hora, el timonel del ente rector del fútbol criollo desclasificó los vínculos de Quilín con Betsson, firma de la industria de juegos online que para 2023 se transformó en el principal patrocinador de los torneos locales.
Según información recabada por BBCL Investiga, por el Campeonato de Primera División, la compañía se comprometió a desembolsar jugosos dividendos, pero sólo alcanzó a pagar cinco de un total de 14 cuotas antes de que se viera obligada a poner término anticipado al contrato. Para ese entonces, el Gobierno ya había puesto la mira sobre la corporación, lo que terminó con amenazas de revocar su personalidad jurídica.
“La ANFP se inmoló para quitarle presión a los clubes y que éstos pudieran seguir con sus negocios”, dicen conocedores de la interna de la organización.
En busca del sponsor
De acuerdo a la declaración de Milad —contenida en un documento de dos carillas al que accedió este medio—, la ANFP firmó dos contratos en 2022, que entraron en vigor al año siguiente.
El proceso, detalló el exintendente durante la diligencia instruida por la fiscal Rossana Folli, incluyó una convocatoria privada. A la cita acudieron reconocidas firmas del rubro.
“Mediante invitación de fecha 20 de mayo de 2022 la Gerencia Comercial y de Marketing de la ANFP invitó a diferentes empresas para convertirse en el sponsor general del Campeonato Nacional (…) A dicho proceso fueron invitadas a participar las empresas Agencia VS, Vibra, Betsson, 1XBet, Pedidos Ya y Plan Vital”, contó Milad, sin ahondar en los criterios utilizados para la selección de esos candidatos.
De acuerdo a información recopilada por esta Unidad de Investigación, Agencia VS corresponde al actual operador de los soportes gráficos de la ANFP. La sociedad fue constituida el 19 de julio de 2019 por Álvaro Muñoz Muñoz. En enero de este año, fue la encargada de organizar la Copa Betano Coquimbo 2025, ocasión en la que la escuadra local recibió a Godoy Cruz y a Universidad de Chile. De ahí que Muñoz figure en registros públicos como intermediario del club laico ante la Municipalidad de La Serena, para que éstos pudieran entrenar en el estadio La Portada a comienzos de este año.
Vibra, por su parte, corresponde a la agencia de Fernando Felicevich, el representante estrella de la Generación Dorada de la Selección Chilena. El propio Felicevich —quien también actuó como líder en las sombras en Deportes La Serena—, jugó un rol protagónico en el desembarco de las casas de apuestas en el fútbol chileno. Se trata de una industria declarada ilegal por la Corte Suprema en septiembre de 2023 y cuyas firmas más prominentes mantienen domicilio en paraísos fiscales. Al menos cuatro clubes reconocieron contratos mediados por Felicevich, según un artículo de Ciper.
Betsson se impuso
“Teniendo en consideración criterios económicos, técnicos y reputacionales, con fecha 3 de agosto de 2022, se seleccionó a Betsson [como patrocinador oficial]”, testimonió Milad ante dos detectives de la PDI.
Según dijo, “las tratativas preliminares y negociaciones fueron llevadas a cabo por Marketing y Gerencia General” de la ANFP. Es decir, por Sebastián Iturriaga y Pablo Silva, respectivamente. Por Betsson, en esas conversaciones iniciales, participaron el brasileño Hugo Genaro y Rodrigo Fort. Este último corresponde al jefe regional de Marketing para Latinoamérica de la compañía.
Así las cosas, tras la elección, se procedió a la firma de los convenios que dejarían a Betsson como el principal sponsor de ambas categorías. El acuerdo amarraba a ambas partes hasta 2025. Todo quedó sellado el 18 de agosto de 2022.
Por la ANFP estamparon su rúbrica Pablo Milad, Jorge Yunge Williams y Enzo Yacometti Manosalva. Al otro lado del escritorio se encontraba la representante legal de Betsson, quien se identificó como Olga Finkel. Durante el trámite, la agente acreditó su identidad con un pasaporte expedido por la República de Malta. Dijo estar domiciliada en Ta’Xbiex, una isla de ese paraíso fiscal donde la compañía tendría su sede central
“1XBET era la que había ofrecido más plata, su oferta era considerablemente más alta, pero un oficial de compliance de la ANFP recomendó no seleccionarla por ser de capitales rusos”, cuentan fuentes de este medio en los pasillos de Quilín.
Los 8 millones de dólares
A través del contrato por el Campeonato de Primera División —que hoy publica íntegramente BBCL Investiga—, la ANFP se comprometió a posicionar a Betsson en el nombre oficial del torneo y a la exposición de la marca en las redes sociales de todos los equipos, en todas las comunicaciones digitales relacionadas a la competencia, en los estáticos centrales de todos los partidos, en el arco de acceso de los jugadores a la cancha, en el pedestal del balón y en el escudo del campeonato que sería incorporado en los uniformes de todos los equipos del fútbolde honor chileno. También, se comprometía el uso del logo del campeonato por parte de TNT Sports, la concesionaria televisiva del certamen.
A cambio de esto, el ente rector —que para ese entonces ya contaba con unas alicaídas finanzas— recibiría entre fines de 2022 y 2025 un total de 8 millones de dólares (unos 7.300 millones de pesos, a precio de hoy), divididos en 14 cuotas.
Sin embargo, poco más de un año después de firmado el contrato, todo se vino abajo. Según contó Milad, el 10 de octubre de 2023 la empresa le comunicó a la ANFP la decisión de no seguir adelante con los convenios. Fue a través de una escueta misiva fechada ese mismo día:
“Conforme a diversos hechos recientes que son de público conocimiento, Betsson Services Limited comunica a usted su decisión de poner término a los contratos con efecto inmediato”, reza el escueto documento.
“La ANFP se inmoló”
Y aunque ni la carta ni Milad lo mencionan, fuentes de BBCL Investiga deslizan la posibilidad de que la decisión habría sido acordada entre ambas partes. ¿La razón? La guerra entre el Estado chileno y las casas de apuestas ya estaba desatada: la Corte Suprema había declarado ilegal a la industria, mientras que el Ejecutivo amenazó con revocar la personalidad jurídica de la ANFP en caso de que no finiquitaran sus vínculos con el rubro.
“Ante la presión, se decidió de manera consensuada que la ANFP se iba inmolar por los clubes. La ANFP se inmoló para quitarle presión a los clubes y que éstos pudieran seguir con sus negocios”, afirma un fuente de la ANFP que pidió resguardar su identidad.
El mismo consultado asegura que la ANFP, al ser una corporación de derecho privado, está sujeta a la fiscalización del Ministerio de Justicia. “Pero los clubes son sociedades anónimas, por lo que la idea fue terminar el contrato para salvarlos. Hasta el día de hoy ellos tienen publicidad y siguen manteniendo el negocio”, lanza.
En total, Betsson habría alcanzado a saldar cinco cuotas. Es decir, todas aquellas cuya fecha de pago eran anteriores al término del contrato. A saber:
1. Signing bonus, por 800 mil dólares, a pagar el 28 de diciembre de 2022.
2. Signing bonus, por 400 mil dólares, a pagar el 18 de enero de 2023.
3. Primer pago por servicios contratados, por 475 mil dólares, a pagar el 15 de febrero de 2023.
4. Segundo pago por servicios contratados, por 475 mil dólares, a pagar el 19 de abril 2023.
5. Tercer pago por servicios contratados, por 475 mil dólares, a pagar el 19 de julio de 2023.
La sexta cuota, por otros 475 mil dólares, debería haber sido pagada el 18 de octubre de ese mismo año, pero ocho días antes se puso fin al acuerdo.
El otro contrato
Según documentación tenida a la vista por BBCL Investiga, el contrato por el Ascenso incluía básicamente las mismas condiciones que el de Primera, aunque contemplaba un acápite dedicado especialmente a otra competición: la Copa Chile.
“Betsson tendrá todos los derechos exclusivos para negociar el patrocinio para la Copa Chile. La ANFP no podrá, en ningún caso, vincularse con competidores de Betsson para que sean sponsor oficial de Copa Chile, aún cuando Betsson decida no participar”, versa el documento.
Los montos, desde luego, varían en relación al contrato por la competencia principal: 325 mil dólares en total, divididos en cuatro pagos de US$81.250 cada uno.
Lea el contrato aquí:
Retirada a medias
Casi de manera paralela a la fuga de Betsson de la ANFP, Betway —otra de las firmas del rubro— decidió hacer algo similar. Tras la publicación de un primer artículo de BBCL Investiga y luego del fallo del máximo tribunal del país, decidió poner término al contrato de sponsor que mantenía con cinco equipos de Primera.
Tal como reveló este medio, la compañía fue sancionada en Reino Unido por no impedir el lavado de al menos 5,8 millones de libras esterlinas. Algo así como 6.400 millones de pesos que —se sabe o “se sospecha razonablemente”— provenían de delitos.
Pese a la retirada inicial, un puñado considerable de equipos nacionales aún mantiene vínculos comerciales con la industria. Sin ir más lejos, los tres grandes (Colo-Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica) son auspiciados actualmente por empresas de juegos online.
La “inmolación” de la ANFP, al parecer, surtió efecto.
En esta causa ya declaró el presidente de Blanco Y Negro, Aníbal Mosa; mientras que a su par de Azul Azul, Michael Clark, la fiscalía debió citarlo nuevamente, luego de que en una primera instancia enviara a una apoderada a declarar por él. Una jugada que le valió duras críticas por estar, a todas luces, fuera de norma.