Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En la recta final para definir al candidato presidencial del oficialismo, el nerviosismo se apodera del Socialismo Democrático ante el ascenso de Jeannette Jara del Partido Comunista en las encuestas. Mientras Carolina Tohá baja su popularidad, figuras como Gonzalo Winter y Jaime Mulet también compiten. En medio de estrategias y posicionamientos, la unidad post-primarias preocupa, con críticas de dirigentes como Óscar Landerretche y desafíos de apoyo a Jara y Winter.
A falta de menos de tres semanas para que se defina el candidato o candidata que va a representar al oficialismo en la primera vuelta de la elección presidencia, el escenario en los partidos de la coalición de Gobierno es muy diferente.
Por un lado, en el Socialismo Democrático hay nerviosismo ante la posición de su abanderada, Carolina Tohá, quien, en un principio, se posicionaba como la favorita para ganar la primaria. Sin embargo, en las encuestas toma fuerza la figura de la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara.
Cabe mencionar que los otros dos candidatos que también se medirán este 29 de junio en las urnas son el del Frente Amplio, Gonzalo Winter, y el del Partido Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet.
Nerviosismo en el Socialismo Democrático y cautela en el PC
En la última encuesta Cadem, Jara alcanzó un 8% de las preferencias presidenciales espontáneas, superando por un punto a Carolina Tohá, que marcó un 7%. Un resultado sorpresivo, considerando que hace solo un mes la exministra del Interior duplicaba a su excompañera de gabinete en el mismo estudio de opinión.
En tanto, en la encuesta Criteria la militante comunista alcanzó un 7% (+2), y si bien se mantuvo por debajo de Tohá, está última marcó una baja de dos puntos.
Ambos sondeos generaron cierto nerviosismo en la interna del Socialismo Democrático e, incluso, llevaron a algunos personeros del sector a exigir un cambio de estrategia en la campaña.
Sin embargo, en el comando de Tohá comentan que no se impulsaría un cambio drástico en el diseño de campaña, pero sí se estaría buscando adoptar un tono más duro con el resto de candidaturas.
En ese sentido, la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien también preside el comité político del comando de Tohá, planteó la ofensiva.
También, la senadora Vodanovic apuntó a “defender el tipo de políticas públicas en las que creemos como Socialismo Democrático, que nos inspiran los gobiernos anteriores de los que fuimos parte”.
Eso sí, en el comando de Tohá han insistido en que, además de defender las buenas políticas de los gobiernos de la Concertación, también buscan ofrecer un proyecto de “futuro”.
El presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, que además es vocero de la campaña, apuntó a ello al hablar de una estrategia en la que se endurezca el tono, pero sin caer en ataques.
Por otra parte, en el Partido Comunista, el posicionamiento de Jeannette Jara fue celebrado con cautela. De hecho, fue la propia candidata la que aseguró que “nadie se puede dar ni por victorioso ni por vencido”.
Y más allá de analizar el porcentaje de adhesión alcanzado por cada candidato en las encuestas, el timonel del PC, Lautaro Carmona, apuntó a que existe un trabajo colectivo.
¿Todo el oficialismo apoyará al ganador o ganadora de las primarias?
Además, Carmona hizo énfasis en que el sector debe “tener conciencia” en que -pasada la primaria- es necesaria la unidad.
Palabras que se enmarcan en el “temor” que se ha levantado en el PC y en el Frente Amplio de que se pongan en duda los apoyos en la primera vuelta.
Ello, luego que el economista Óscar Landerretche (PS) emitiera duras críticas contra el Frente Amplio y reconociera que, en caso de que gane Jara o Winter, no les entregaría su apoyo.
Una postura que es compartida por otros dirigentes de la centroizquierda, que reconocen que ponerse detrás de Jara o Winter sería complejo.
Pese a ello, en el comando de Tohá han insistido en que la unidad es la clave y que todo el sector se cuadrará tras la candidatura que resulte ganadora en la primaria. Así lo planteó el secretario general del PPD, José Toro.
Asimismo, consultada respecto a lo que sucederá posterior a la primaria, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, apuntó a que lo “básico” es respaldar a quien salga electo.
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En la recta final para definir al candidato presidencial del oficialismo, el nerviosismo se apodera del Socialismo Democrático ante el ascenso de Jeannette Jara del Partido Comunista en las encuestas. Mientras Carolina Tohá baja su popularidad, figuras como Gonzalo Winter y Jaime Mulet también compiten. En medio de estrategias y posicionamientos, la unidad post-primarias preocupa, con críticas de dirigentes como Óscar Landerretche y desafíos de apoyo a Jara y Winter.
A falta de menos de tres semanas para que se defina el candidato o candidata que va a representar al oficialismo en la primera vuelta de la elección presidencia, el escenario en los partidos de la coalición de Gobierno es muy diferente.
Por un lado, en el Socialismo Democrático hay nerviosismo ante la posición de su abanderada, Carolina Tohá, quien, en un principio, se posicionaba como la favorita para ganar la primaria. Sin embargo, en las encuestas toma fuerza la figura de la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara.
Cabe mencionar que los otros dos candidatos que también se medirán este 29 de junio en las urnas son el del Frente Amplio, Gonzalo Winter, y el del Partido Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet.
Nerviosismo en el Socialismo Democrático y cautela en el PC
En la última encuesta Cadem, Jara alcanzó un 8% de las preferencias presidenciales espontáneas, superando por un punto a Carolina Tohá, que marcó un 7%. Un resultado sorpresivo, considerando que hace solo un mes la exministra del Interior duplicaba a su excompañera de gabinete en el mismo estudio de opinión.
En tanto, en la encuesta Criteria la militante comunista alcanzó un 7% (+2), y si bien se mantuvo por debajo de Tohá, está última marcó una baja de dos puntos.
Ambos sondeos generaron cierto nerviosismo en la interna del Socialismo Democrático e, incluso, llevaron a algunos personeros del sector a exigir un cambio de estrategia en la campaña.
Sin embargo, en el comando de Tohá comentan que no se impulsaría un cambio drástico en el diseño de campaña, pero sí se estaría buscando adoptar un tono más duro con el resto de candidaturas.
En ese sentido, la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien también preside el comité político del comando de Tohá, planteó la ofensiva.
También, la senadora Vodanovic apuntó a “defender el tipo de políticas públicas en las que creemos como Socialismo Democrático, que nos inspiran los gobiernos anteriores de los que fuimos parte”.
Eso sí, en el comando de Tohá han insistido en que, además de defender las buenas políticas de los gobiernos de la Concertación, también buscan ofrecer un proyecto de “futuro”.
El presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, que además es vocero de la campaña, apuntó a ello al hablar de una estrategia en la que se endurezca el tono, pero sin caer en ataques.
Por otra parte, en el Partido Comunista, el posicionamiento de Jeannette Jara fue celebrado con cautela. De hecho, fue la propia candidata la que aseguró que “nadie se puede dar ni por victorioso ni por vencido”.
Y más allá de analizar el porcentaje de adhesión alcanzado por cada candidato en las encuestas, el timonel del PC, Lautaro Carmona, apuntó a que existe un trabajo colectivo.
¿Todo el oficialismo apoyará al ganador o ganadora de las primarias?
Además, Carmona hizo énfasis en que el sector debe “tener conciencia” en que -pasada la primaria- es necesaria la unidad.
Palabras que se enmarcan en el “temor” que se ha levantado en el PC y en el Frente Amplio de que se pongan en duda los apoyos en la primera vuelta.
Ello, luego que el economista Óscar Landerretche (PS) emitiera duras críticas contra el Frente Amplio y reconociera que, en caso de que gane Jara o Winter, no les entregaría su apoyo.
Una postura que es compartida por otros dirigentes de la centroizquierda, que reconocen que ponerse detrás de Jara o Winter sería complejo.
Pese a ello, en el comando de Tohá han insistido en que la unidad es la clave y que todo el sector se cuadrará tras la candidatura que resulte ganadora en la primaria. Así lo planteó el secretario general del PPD, José Toro.
Asimismo, consultada respecto a lo que sucederá posterior a la primaria, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, apuntó a que lo “básico” es respaldar a quien salga electo.