Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En la derecha chilena, los candidatos presidenciales de Chile Vamos, Partido Republicano y Partido Nacional Libertario, Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, respectivamente, han experimentado cambios en las encuestas. Kast ha aumentado su popularidad, superando a Matthei en preferencia presidencial espontánea, pero Matthei lidera la percepción de quién será el próximo presidente. El Partido Republicano mantiene la calma ante el ascenso de Kast, mientras que Matthei se mantiene en campaña sin cambios en la estrategia. Kaiser enfrenta presiones y dificultades financieras.
Durante los últimos meses, el escenario en la derecha ha cambiado significativamente de cara a las próximas elecciones presidenciales. Y es que, según las encuestas, los candidatos de Chile Vamos, del Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario, Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, respectivamente, experimentan panoramas muy distintos a lo que se visualizaba tiempo atrás.
Por ejemplo, en febrero, las encuestas mostraban a Kast como uno de los más débiles en intención de voto. De hecho, se apuntaba a que el diputado Kaiser había capturado parte de su electorado, ya que representaba novedad y era la opción “viable” de la derecha dura, por lo que la idea de bajar a Kast de la carrera se repetía entre los personeros de oposición.
Pero, desde abril, esa tendencia se dio vuelta porque el republicano comenzó con un alza paulatina que lo llevó a tener este fin de semana un escenario alentador. Según Plaza Pública Cadem, superó a Matthei en los sondeos -algo que no pasaba desde julio de 2023- y consagró su alza, quedando en el primer puesto de preferencia presidencial espontánea con 17%.
Sin embargo, la exalcaldesa lidera -por amplio margen- ante la pregunta “¿quién crees que va a ser el próximo presidente?” Con 28%, mientras que Kast obtiene 18% en ese indicador.
Por otra parte, la encuesta Agenda Criteria también mostró un buen escenario para abanderado republicano, quien llegó al segundo lugar con su mejor guarismo desde abril de 2024, un 20%.
Calma en Republicanos ante alza de Kast
Frente a este escenario, en el Partido Republicano se lo toman con “calma”. De hecho, lo que más se escucha en Presidente Errázuriz, donde se jactan de publicar todas las semanas los sondeos de opinión en sus redes sociales, les sean o no favorables, repiten “las encuestas van y vienen”.
Es por esto mismo que no habrá cambios en la agenda, ni una modificación de la estrategia, ya que saben que los sondeos pueden tener un cambio brusco según la contingencia y no quieren ser víctimas del efecto boomerang que podría traer un excesivo entusiasmo.
En tanto, José Antonio Kast también abordó el tema: sostuvo que se toman con “humildad” este resultado y reconoció que están logrando captar la sintonía ciudadana.
A lo mismo apuntó el presidente de la colectividad, Arturo Squella, quien agregó que el coraje de su abanderado es el principal atributo diferenciador con el resto de los postulantes y es lo que está siendo valorado por la gente.
La estrategia del comando de Matthei
En el comando de Evelyn Matthei, la estrategia, en esta ocasión, ha sido mantener a la candidata al margen de los resultados y poner en la primera línea a sus voceros y a la dirigencia de Chile Vamos.
Además, atribuyen el alza de Kast a varios tópicos: la caída de Kaiser, una campaña que han valorado como buena o positiva; también lo vinculan al hecho de que el presidenciable no aborda temas polémicos como Punta Peuco -a diferencia de Matthei-, entre otros.
Pero miran con distancia la situación, asegurando que la exalcaldesa, quien lideraba en Cadem desde agosto de 2023, ha sido foco de todas las críticas por ir primera y ese peso puede generar algo de desgaste.
“Los propios y los ajenos te ven como el rival a derrotar”, planteó una fuente de La Radio cercana a los equipos de la exalcaldesa.
Además, en el comando buscarán apuntar a que Matthei es la más transversal y la única capaz de unir al 62% del rechazo de 2022. Todo amparado por el apoyo de Amarillos y sus avanzadas conversaciones con Demócratas.
De esta manera, su jefe de campaña, Diego Paulsen, aseguró que la abanderada de Chile Vamos sigue liderando en la mayoría de los sondeos y ahora, con su despliegue regional, llegará a cada rincón del país con su mensaje y sus propuestas.
En tanto, el presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, señaló que el escenario está muy líquido y que las encuestas seguirán variando, incluso, cuando se conozca al ganador de la primaria oficialista.
Las dudas de Kaiser
Todo lo anterior sólo aumenta la presión en un candidato, Johannes Kaiser, quien dijo en un inicio que se bajaría si cuenta con menos de 15%, y luego aseguró que no iba a declinar su candidatura.
En ese sentido, pese a que aún no es proclamado, está en una posición de desventaja. Y es que, la semana pasada, el propio Kaiser comentó que “no estamos gastando en la campaña porque el partido no tiene plata. Somos el segundo partido más grande de Chile, pero no tenemos donde caernos muertos”. Esto en la previa a que el Partido Nacional Libertario lo elija como su abanderado, el 14 de este mes.
En medio de este contexto, su vocero, el diputado Cristian Labbé, aseguró que no les inquieta la baja, ya que aún no parte la campaña.
El resto de la oposición
Cabe mencionar que hay más candidatos en la oposición. Uno de ellos, la carta del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien, en la elección pasada, obtuvo 13%, haciendo campaña desde el extranjero, y le ganó a la carta de Chile Vamos.
Parisi planteó que los sondeos del fin de semana mostraron una radicalización del electorado, con alzas de Kast y Jara. En esa línea, aountó a que el centro es clave.
A lo mismo apuntó el senador y vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, quien aseguró que no se puede repetir una elección tan polarizada como la de 2021 y por ello seguirán buscando las firmas que faltan para habilitar la presentación de Ximena Rincón.
Por último, y volviendo a la autoproclamada “nueva derecha”, el Partido Social Cristiano sigue en la carrera con la diputada Francesca Muñoz.
La presidenta del partido, la diputada Sara Concha, dijo que no se puede subestimar a ningún aspirante -aparezcan o no en las encuestas- y planteó que el error que llevó a Matthei a bajar en los sondeos fue polemizar con el oficialismo.
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En la derecha chilena, los candidatos presidenciales de Chile Vamos, Partido Republicano y Partido Nacional Libertario, Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, respectivamente, han experimentado cambios en las encuestas. Kast ha aumentado su popularidad, superando a Matthei en preferencia presidencial espontánea, pero Matthei lidera la percepción de quién será el próximo presidente. El Partido Republicano mantiene la calma ante el ascenso de Kast, mientras que Matthei se mantiene en campaña sin cambios en la estrategia. Kaiser enfrenta presiones y dificultades financieras.
Durante los últimos meses, el escenario en la derecha ha cambiado significativamente de cara a las próximas elecciones presidenciales. Y es que, según las encuestas, los candidatos de Chile Vamos, del Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario, Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, respectivamente, experimentan panoramas muy distintos a lo que se visualizaba tiempo atrás.
Por ejemplo, en febrero, las encuestas mostraban a Kast como uno de los más débiles en intención de voto. De hecho, se apuntaba a que el diputado Kaiser había capturado parte de su electorado, ya que representaba novedad y era la opción “viable” de la derecha dura, por lo que la idea de bajar a Kast de la carrera se repetía entre los personeros de oposición.
Pero, desde abril, esa tendencia se dio vuelta porque el republicano comenzó con un alza paulatina que lo llevó a tener este fin de semana un escenario alentador. Según Plaza Pública Cadem, superó a Matthei en los sondeos -algo que no pasaba desde julio de 2023- y consagró su alza, quedando en el primer puesto de preferencia presidencial espontánea con 17%.
Sin embargo, la exalcaldesa lidera -por amplio margen- ante la pregunta “¿quién crees que va a ser el próximo presidente?” Con 28%, mientras que Kast obtiene 18% en ese indicador.
Por otra parte, la encuesta Agenda Criteria también mostró un buen escenario para abanderado republicano, quien llegó al segundo lugar con su mejor guarismo desde abril de 2024, un 20%.
Calma en Republicanos ante alza de Kast
Frente a este escenario, en el Partido Republicano se lo toman con “calma”. De hecho, lo que más se escucha en Presidente Errázuriz, donde se jactan de publicar todas las semanas los sondeos de opinión en sus redes sociales, les sean o no favorables, repiten “las encuestas van y vienen”.
Es por esto mismo que no habrá cambios en la agenda, ni una modificación de la estrategia, ya que saben que los sondeos pueden tener un cambio brusco según la contingencia y no quieren ser víctimas del efecto boomerang que podría traer un excesivo entusiasmo.
En tanto, José Antonio Kast también abordó el tema: sostuvo que se toman con “humildad” este resultado y reconoció que están logrando captar la sintonía ciudadana.
A lo mismo apuntó el presidente de la colectividad, Arturo Squella, quien agregó que el coraje de su abanderado es el principal atributo diferenciador con el resto de los postulantes y es lo que está siendo valorado por la gente.
La estrategia del comando de Matthei
En el comando de Evelyn Matthei, la estrategia, en esta ocasión, ha sido mantener a la candidata al margen de los resultados y poner en la primera línea a sus voceros y a la dirigencia de Chile Vamos.
Además, atribuyen el alza de Kast a varios tópicos: la caída de Kaiser, una campaña que han valorado como buena o positiva; también lo vinculan al hecho de que el presidenciable no aborda temas polémicos como Punta Peuco -a diferencia de Matthei-, entre otros.
Pero miran con distancia la situación, asegurando que la exalcaldesa, quien lideraba en Cadem desde agosto de 2023, ha sido foco de todas las críticas por ir primera y ese peso puede generar algo de desgaste.
“Los propios y los ajenos te ven como el rival a derrotar”, planteó una fuente de La Radio cercana a los equipos de la exalcaldesa.
Además, en el comando buscarán apuntar a que Matthei es la más transversal y la única capaz de unir al 62% del rechazo de 2022. Todo amparado por el apoyo de Amarillos y sus avanzadas conversaciones con Demócratas.
De esta manera, su jefe de campaña, Diego Paulsen, aseguró que la abanderada de Chile Vamos sigue liderando en la mayoría de los sondeos y ahora, con su despliegue regional, llegará a cada rincón del país con su mensaje y sus propuestas.
En tanto, el presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, señaló que el escenario está muy líquido y que las encuestas seguirán variando, incluso, cuando se conozca al ganador de la primaria oficialista.
Las dudas de Kaiser
Todo lo anterior sólo aumenta la presión en un candidato, Johannes Kaiser, quien dijo en un inicio que se bajaría si cuenta con menos de 15%, y luego aseguró que no iba a declinar su candidatura.
En ese sentido, pese a que aún no es proclamado, está en una posición de desventaja. Y es que, la semana pasada, el propio Kaiser comentó que “no estamos gastando en la campaña porque el partido no tiene plata. Somos el segundo partido más grande de Chile, pero no tenemos donde caernos muertos”. Esto en la previa a que el Partido Nacional Libertario lo elija como su abanderado, el 14 de este mes.
En medio de este contexto, su vocero, el diputado Cristian Labbé, aseguró que no les inquieta la baja, ya que aún no parte la campaña.
El resto de la oposición
Cabe mencionar que hay más candidatos en la oposición. Uno de ellos, la carta del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien, en la elección pasada, obtuvo 13%, haciendo campaña desde el extranjero, y le ganó a la carta de Chile Vamos.
Parisi planteó que los sondeos del fin de semana mostraron una radicalización del electorado, con alzas de Kast y Jara. En esa línea, aountó a que el centro es clave.
A lo mismo apuntó el senador y vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, quien aseguró que no se puede repetir una elección tan polarizada como la de 2021 y por ello seguirán buscando las firmas que faltan para habilitar la presentación de Ximena Rincón.
Por último, y volviendo a la autoproclamada “nueva derecha”, el Partido Social Cristiano sigue en la carrera con la diputada Francesca Muñoz.
La presidenta del partido, la diputada Sara Concha, dijo que no se puede subestimar a ningún aspirante -aparezcan o no en las encuestas- y planteó que el error que llevó a Matthei a bajar en los sondeos fue polemizar con el oficialismo.