El escenario en La Moneda tras renuncias de Tohá, Fernández y Crispi: no se descartan nuevas salidas

Publicado por Diego Álvarez Calvo
La información es de Daniela Ruiz-Tagle
visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La renuncia de dos ministras y del jefe de asesores del Segundo Piso en La Moneda ha sido vista por algunos como una pérdida de control de la agenda, mientras que en el gobierno lo consideran un gesto de renovación en su último año de administración. Tras la salida de la extitular de Defensa, Maya Fernández, buscan dejar atrás problemas como la fallida compra de la casa de Salvador Allende y las polémicas con el exjefe de asesores, Miguel Crispi. Enfocados en concretar debates relevantes como el aborto y la eutanasia, también consideran el factor electoral con la candidatura de la exjefa de Interior, Carolina Tohá. A pesar de las salidas, se suman nuevos rostros a los cargos ministeriales. El escenario plantea dudas sobre posibles cambios futuros en el gobierno, especialmente en la salida de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien podría ser candidata presidencial del Partido Comunista.

La salida del gobierno de dos ministras y del jefe de asesores del Segundo Piso, ha sido considerada por algunos como una pérdida del control de la agenda. Sin embargo, en La Moneda ven estos cambios como un gesto de renovación, en medio de su último año de administración.

En ese sentido, tras la renuncia de la extitular de Defensa, Maya Fernández, buscan dejar atrás un flanco que continúa aquejando al Ejecutivo, que tiene relación con la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. Asimismo, pretenden dar un nuevo aire tras la cadena de polémicas protagonizadas por el exjefe de asesores, Miguel Crispi.

De esta manera, desde La Moneda plantean que la idea es poner el foco en lo importante: concretar, gestionar e instalar los debates relevantes para la administración del Presidente Gabriel Boric, como el aborto o la eutanasia.

A lo anterior se suma el factor electoral, marcado ya con la salida de la exjefa de Interior, Carolina Tohá, quien tomó la decisión de meterse en la carrera presidencial.

De todas formas, además de las salidas, también llegaron nuevos rostros: Adriana Delpiano asumió el liderazgo del Ministerio de Defensa; Álvaro Elizalde dejó la Segpres y quedó a cargo del Ministerio del Interior; y Felipe Melo arribó al Segundo Piso de Palacio.

¿Habrá más cambios en La Moneda?

En medio de este escenario, surge la duda sobre si habrá más cambios en el gobierno. Ante dicha interrogante, la ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, señaló que “uno no puede descartar ni confirmar cambios, porque esto es un equipo y los equipos son dinámicos, y las decisiones son del presidente”.

De todas formas, todo indica a que otro cambio que podría darse en los próximos días es la salda de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien ha sido posicionada como posible candidata presidencial del Partido Comunista,

Al ser consultada sobre esta situación, la jefa ministerial sostuvo que “estoy preocupada de trabajar junto al ministro Marcel en la implementación de la reforma de las pensiones, y en fortalecer el empleo y reducir la informalidad. Esas son las cosas que me preocupan y ocupan”.

“Sobre las discusiones que den los partidos políticos, cuando esas discusiones recién se produzcan, seguramente voy a poder pronunciarme, pero antes sería hipotético, en un escenario que aún no ha ocurrido”, añadió.

    visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

La renuncia de dos ministras y del jefe de asesores del Segundo Piso en La Moneda ha sido vista por algunos como una pérdida de control de la agenda, mientras que en el gobierno lo consideran un gesto de renovación en su último año de administración. Tras la salida de la extitular de Defensa, Maya Fernández, buscan dejar atrás problemas como la fallida compra de la casa de Salvador Allende y las polémicas con el exjefe de asesores, Miguel Crispi. Enfocados en concretar debates relevantes como el aborto y la eutanasia, también consideran el factor electoral con la candidatura de la exjefa de Interior, Carolina Tohá. A pesar de las salidas, se suman nuevos rostros a los cargos ministeriales. El escenario plantea dudas sobre posibles cambios futuros en el gobierno, especialmente en la salida de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien podría ser candidata presidencial del Partido Comunista.

La salida del gobierno de dos ministras y del jefe de asesores del Segundo Piso, ha sido considerada por algunos como una pérdida del control de la agenda. Sin embargo, en La Moneda ven estos cambios como un gesto de renovación, en medio de su último año de administración.

En ese sentido, tras la renuncia de la extitular de Defensa, Maya Fernández, buscan dejar atrás un flanco que continúa aquejando al Ejecutivo, que tiene relación con la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. Asimismo, pretenden dar un nuevo aire tras la cadena de polémicas protagonizadas por el exjefe de asesores, Miguel Crispi.

De esta manera, desde La Moneda plantean que la idea es poner el foco en lo importante: concretar, gestionar e instalar los debates relevantes para la administración del Presidente Gabriel Boric, como el aborto o la eutanasia.

A lo anterior se suma el factor electoral, marcado ya con la salida de la exjefa de Interior, Carolina Tohá, quien tomó la decisión de meterse en la carrera presidencial.

De todas formas, además de las salidas, también llegaron nuevos rostros: Adriana Delpiano asumió el liderazgo del Ministerio de Defensa; Álvaro Elizalde dejó la Segpres y quedó a cargo del Ministerio del Interior; y Felipe Melo arribó al Segundo Piso de Palacio.

¿Habrá más cambios en La Moneda?

En medio de este escenario, surge la duda sobre si habrá más cambios en el gobierno. Ante dicha interrogante, la ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, señaló que “uno no puede descartar ni confirmar cambios, porque esto es un equipo y los equipos son dinámicos, y las decisiones son del presidente”.

De todas formas, todo indica a que otro cambio que podría darse en los próximos días es la salda de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien ha sido posicionada como posible candidata presidencial del Partido Comunista,

Al ser consultada sobre esta situación, la jefa ministerial sostuvo que “estoy preocupada de trabajar junto al ministro Marcel en la implementación de la reforma de las pensiones, y en fortalecer el empleo y reducir la informalidad. Esas son las cosas que me preocupan y ocupan”.

“Sobre las discusiones que den los partidos políticos, cuando esas discusiones recién se produzcan, seguramente voy a poder pronunciarme, pero antes sería hipotético, en un escenario que aún no ha ocurrido”, añadió.