Ética y transparencia de BioBioChile
el alcalde de Colchane, Javier García, conversó con el Expreso Bío Bío y aseguró que "una vez más, lamento la poca coordinación con los gobiernos locales, toda vez que, a través de los medios, nos hemos enterado de la visita de autoridades de nivel central, pero no hemos recibido invitación alguna para ser parte de la coordinación respecto de la posible llegada de migrantes".
El inminente éxodo desde Venezuela, por la crisis social y política que experimenta el país caribeño, ha causado preocupación en las autoridades chilenas. De hecho, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y otros funcionarios de gobierno se trasladaron hasta el norte del país, para participar de un consejo de seguridad fronteriza y evaluar medidas preventivas ante dicho escenario.
En medio de ese contexto, el alcalde de Colchane, Javier García, conversó con el Expreso Bío Bío y aseguró que “una vez más, lamento la poca coordinación con los gobiernos locales, toda vez que, a través de los medios, nos hemos enterado de la visita de autoridades de nivel central, pero no hemos recibido invitación alguna para ser parte de la coordinación respecto de la posible llegada de migrantes”.
“Lamento que se cometan los mismo errores del gobierno pasado, ya que consideramos que es importante el diálogo con los gobiernos locales (…) A veces las medidas se toman en Santiago y no han sido eficaces, ya que no se conoce el territorio”, agregó.
Medidas ineficaces
De esta manera, el jefe comunal sostuvo que no será parte del consejo de seguridad fronteriza y que “desconocemos cuál es el objetivo.
Lamentamos no ser parte de esta reunión, porque la preocupación no solamente es nuestra, de los colchaninos, sino de la región de Tarapacá. Por esta situación política que vive Venezuela, creemos que podemos nuevamente enfrentar una crisis como la que hemos enfrentado en los últimos años”.
Además, García planteó que a lo largo de los años “hemos visto que muchas de las medidas que se han implementado no han sido eficaces como, por ejemplo, la militarización”.
“Si aumentamos, o no, la cantidad de efectivos del Ejército, si no cuentan con las facultades, por ejemplo, para detener a las personas, van a seguir ingresando como Pedro por su casa”, añadió.
En la misma línea, apuntó a que “si la reconducción con Bolivia no sigue operando, lamentablemente el migrante irregular va a ingresar a Chile”.
También, el edil de Colchane sostuvo que “lo único que se rescata es que se ha podido, por ejemplo, reconstruir los espacios destruidos por la crisis migratoria”.
“En segundo lugar, hay mejor habitabilidad para el personal del Ejército; también hay tecnología, por ejemplo, drones, cámaras nocturnas, mayor cantidad de vehículos; existe mayor cantidad de personal del Ejército y Carabineros”, continuó.
Sin embargo, concluyó que, a pesar de aquello, “siguen ingresando los migrantes irregulares”.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.