La Corte Suprema, llamó a terminar con las descalificaciones que se han producido en medio de la carrera de los cuatro aspirantes a conducir el Ministerio Público.
En tanto, el Gobierno intensificó las conversaciones con senadores y fijó las principales prioridades que debería tener el sucesor de Jorge Abbott, entre ellas, seguridad y probidad.
Todo apunta a que el presidente Gabriel Boric se llevó a Asia el nombre preferido del gobierno para ser fiscal nacional, y es que los teléfonos de los 4 candidatos no han sonado, no ha llegado esa tan esperada llamada que en teoría, están esperando los que buscan ser sucesor de Jorge Abbott.
Pegado al teléfono debiesen estar el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, ni el persecutor Centro Norte, José Morales, tampoco la directora de la Unidad Especializada Anticorrupción del Ministero Público, Marta Herrera, y ni al experseguidor, Ángel Valencia.
La elección del próximo sucesor de Jorge Abbott se está transformando en una verdadera película de suspenso. La trama, hasta el momento, es la siguiente: ataques por la prensa, peticiones al máximo tribunal del país, negociaciones en el Congreso, y quien debe tomar finalmente la decisión -el mandatario Boric-, de viaje y por cierto, a varios kilómetros.
Y ojo, porque también una situación que desordenó el proceso y dejó entrevisto vacíos legales, fue la baja -no formalizada-, del abogado Rodrigo Ríos por la salud de su hijo.
No podríamos hablar de un portazo de la Corte Suprema a la petición de dos de los 17 aspirantes -hablamos de Esteban Celis y Karinna Fernández-, ya que estuvo desde un principio la poca sustentación jurídica.
La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, hizo un llamado a no realizar una guerra sucia ni descalificaciones.
Ante el viaje del presidente de la República, son sus ministras quienes han enfrentado a la prensa. La ministra de la Segpres, Ana Lya del Carmen Uriarte, dejó en claro algo que ya sabíamos, que es una decisión del mandatario. Por su parte, la secretaria de Estado de la cartera de justicia, Marcela Ríos, aseguró que continúan en negociaciones y afirmó que dentro de las prioridades está la seguridad y probidad.
El presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Francisco Bravo, dijo que el proceso está empañado por este conflicto, pero se mostró a favor de que se den a conocer todos los antecedentes de los candidatos y también poner atención a las propiuestas que realizaron para quedar en la quina.
Hay molestias en varias partes, por ejemplo, el Senador de la DC, Iván Flores, se preguntó dónde le aprieta el zapato al Ministerio público y que están aburridos de la puerta giratoria.
Aún hay plazo legal para definir la carta, días que lo están aprovechando los conocedores del sistema penal, quienes continúan apostando cuál será el elegido.