Hoy se realizará un nuevo gabinete interministerial en La Moneda, mismo lugar donde ayer se reunieron autoridades del Ejecutivo, las policías y las Fuerzas Armadas, para analizar el estado de excepción en la denominada Macrozona Sur.
El presidente Gabriel Boric ya recibió el primer informe de evaluación y, según detalló la ministra del Interior, Izkia Siches, los encuentros para revisar la situación de emergencia serán periódicos.
Guillermo Paiva, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, señaló que los militares desplegados en La Araucanía y el Biobío son suficientes y que siempre el Gobierno los ha respaldado.
La ministra del Interior, Izkia Siches, y su símil de Defensa, Maya Fernández, encabezaron la reunión con representantes de las policías y las Fuerzas Armadas, para evaluar en estado de excepción en la llamada Macrozona Sur.
También participó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y diferentes autoridades militares y de orden, quienes llegaron cerca de las 8 de la mañana y estuvieron en la sede de Gobierno por casi una hora.
Luego del asesinato de Segundo Catril el martes en Lumaco, que aumentó la presión de actores políticos, el Ejecutivo no se ha cerrado a realizar cambios al escenario de emergencia, como su ampliación y posible prórroga. Y ayer, posterior a la reunión de evaluación la ministra Izkia Siches tampoco lo descartó.
La jefa del gabinete señaló que este tipo de reuniones se realizará de manera periódica “para evaluar el funcionamiento y el despliegue”, e informó que el presidente Gabriel Boric recibirá un informe con las recomendaciones.
Se le consultó a la titular de Defensa por eventuales cambios en el despliegue militar o aumento de dotación en La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío, y dijo que -por ahora- lo clave es la coordinación.
Ningún representante de las FF.AA. dio declaraciones en el punto de prensa. Sin embargo, durante su salida de La Moneda, el general Guillermo Paiva, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, sostuvo que fue una reunión técnica en la que se evaluó lo que se está haciendo y se están planificando acciones futuras.
Respecto de la cantidad de uniformados en las zonas incluidas en el estado de excepción de emergencia, dijo que las fuerzas desplegadas son suficientes para los requerimientos que se han realizado. Además, dijo que las Fuerzas Armadas siempre han sido respaldadas por el Gobierno.
Luego de este encuentro, la ministra Izkia Siches recibió a la delegación de Naciones Unidas para conocer un informe preliminar y las propuestas del proceso de diálogo en el sur.
La coordinadora y residente de la ONU en Chile, María José Torres Macho, fue la encargada de este traspaso de información sobre el contexto y antecedentes del conflicto, y las acciones que considera el Plan Buen Vivir del Ejecutivo, que incluye inversión en el sur, reconocimiento de pueblos originarios y restitución de tierras.
Fuentes de La Moneda informaron a La Radio que el presidente Gabriel Boric ya recibió el informe con las recomendaciones establecidas.
En la oposición no quedaron conformes con este encuentro. El jefe de bancada de la UDI, el diputado Jorge Alessandri, aseguró que debe existir consecuencia entre las declaraciones del jefe de Estado y su actuar.
Ya estamos en La Moneda, a la espera de que inicie el gabinete interministerial, el cual encabezará la ministra Izkia Siches.
La cita comenzó a las 8:30 y se espera que termine pasado el mediodía.
Hoy se realizará un nuevo gabinete interministerial en La Moneda, mismo lugar donde ayer se reunieron autoridades del Ejecutivo, las policías y las Fuerzas Armadas, para analizar el estado de excepción en la denominada Macrozona Sur.
El presidente Gabriel Boric ya recibió el primer informe de evaluación y, según detalló la ministra del Interior, Izkia Siches, los encuentros para revisar la situación de emergencia serán periódicos.
Guillermo Paiva, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, señaló que los militares desplegados en La Araucanía y el Biobío son suficientes y que siempre el Gobierno los ha respaldado.
La ministra del Interior, Izkia Siches, y su símil de Defensa, Maya Fernández, encabezaron la reunión con representantes de las policías y las Fuerzas Armadas, para evaluar en estado de excepción en la llamada Macrozona Sur.
También participó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y diferentes autoridades militares y de orden, quienes llegaron cerca de las 8 de la mañana y estuvieron en la sede de Gobierno por casi una hora.
Luego del asesinato de Segundo Catril el martes en Lumaco, que aumentó la presión de actores políticos, el Ejecutivo no se ha cerrado a realizar cambios al escenario de emergencia, como su ampliación y posible prórroga. Y ayer, posterior a la reunión de evaluación la ministra Izkia Siches tampoco lo descartó.
La jefa del gabinete señaló que este tipo de reuniones se realizará de manera periódica “para evaluar el funcionamiento y el despliegue”, e informó que el presidente Gabriel Boric recibirá un informe con las recomendaciones.
Se le consultó a la titular de Defensa por eventuales cambios en el despliegue militar o aumento de dotación en La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío, y dijo que -por ahora- lo clave es la coordinación.
Ningún representante de las FF.AA. dio declaraciones en el punto de prensa. Sin embargo, durante su salida de La Moneda, el general Guillermo Paiva, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, sostuvo que fue una reunión técnica en la que se evaluó lo que se está haciendo y se están planificando acciones futuras.
Respecto de la cantidad de uniformados en las zonas incluidas en el estado de excepción de emergencia, dijo que las fuerzas desplegadas son suficientes para los requerimientos que se han realizado. Además, dijo que las Fuerzas Armadas siempre han sido respaldadas por el Gobierno.
Luego de este encuentro, la ministra Izkia Siches recibió a la delegación de Naciones Unidas para conocer un informe preliminar y las propuestas del proceso de diálogo en el sur.
La coordinadora y residente de la ONU en Chile, María José Torres Macho, fue la encargada de este traspaso de información sobre el contexto y antecedentes del conflicto, y las acciones que considera el Plan Buen Vivir del Ejecutivo, que incluye inversión en el sur, reconocimiento de pueblos originarios y restitución de tierras.
Fuentes de La Moneda informaron a La Radio que el presidente Gabriel Boric ya recibió el informe con las recomendaciones establecidas.
En la oposición no quedaron conformes con este encuentro. El jefe de bancada de la UDI, el diputado Jorge Alessandri, aseguró que debe existir consecuencia entre las declaraciones del jefe de Estado y su actuar.
Ya estamos en La Moneda, a la espera de que inicie el gabinete interministerial, el cual encabezará la ministra Izkia Siches.
La cita comenzó a las 8:30 y se espera que termine pasado el mediodía.