Los desafíos de la Psicología

Gabriela Pulgar

Periodista BioBIoTV.

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

En este capítulo conversamos con la presidenta del Colegio de Psicólogos de Chile, Francisca Pesse, quien nos presenta una preocupante situación del sector de la salud mental en nuestro país.

Según Pesse, en Chile hay cerca de 94 mil psicólogos, lo que equivale a casi 450 profesionales por cada 100 mil personas, un indicador muy alto que no garantiza la calidad de las prestaciones. Además, evidencia una saturación del sistema que se agrava año a año.

“Estos indicadores no sólo reflejan una precarización, sino que también permiten observar un mayor descontrol en el ejercicio profesional”, afirma. Esto, según explica, se manifiesta en la cantidad de reclamos que llegan al Colegio por malas praxis, especialmente de personas jóvenes, con pocos años de experiencia laboral y una deficiente formación académica en el pregrado.

En este sentido, también destacó la falta de especialización y certificaciones en un entorno excesivamente laxo para una profesión que exige estudios continuos y un marco legal más riguroso, que permita ejercer con mayor preparación en beneficio de la salud mental de todos los chilenos.

Te invitamos a revisar esta entrevista, que sin duda ayudará a comprender mejor el panorama actual de la psicología en Chile y los desafíos que debe enfrentar en los próximos años.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

En este capítulo conversamos con la presidenta del Colegio de Psicólogos de Chile, Francisca Pesse, quien nos presenta una preocupante situación del sector de la salud mental en nuestro país.

Según Pesse, en Chile hay cerca de 94 mil psicólogos, lo que equivale a casi 450 profesionales por cada 100 mil personas, un indicador muy alto que no garantiza la calidad de las prestaciones. Además, evidencia una saturación del sistema que se agrava año a año.

“Estos indicadores no sólo reflejan una precarización, sino que también permiten observar un mayor descontrol en el ejercicio profesional”, afirma. Esto, según explica, se manifiesta en la cantidad de reclamos que llegan al Colegio por malas praxis, especialmente de personas jóvenes, con pocos años de experiencia laboral y una deficiente formación académica en el pregrado.

En este sentido, también destacó la falta de especialización y certificaciones en un entorno excesivamente laxo para una profesión que exige estudios continuos y un marco legal más riguroso, que permita ejercer con mayor preparación en beneficio de la salud mental de todos los chilenos.

Te invitamos a revisar esta entrevista, que sin duda ayudará a comprender mejor el panorama actual de la psicología en Chile y los desafíos que debe enfrentar en los próximos años.