Subsecretaria Leitao dice que Plan Calles sin Violencia "no ha fracasado", pero debe "fortalecerse"

Isabel Hodge

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, asegura que el Plan Calles Sin Violencia no ha fracasado, pero necesita fortalecerse. Destacó la importancia de la persecución policial y la recuperación de espacios públicos. Adelantó un acuerdo entre SITIA y privados para compartir datos de cámaras y lectores de patentes con el fin de mejorar la prevención del delito, enfocándose en el robo de vehículos y la persecución de bandas criminales.

En conversación con Podría ser Peor, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, abordó los desafíos en materia de seguridad en el último año de gobierno.

La entrevistada adelantó que la persecución policial y la recuperación de los espacios públicos son temáticas que van de forma “paralela” y son clave para el Plan Calles Sin Violencia. 

Sobre aquel plan, Leitao fue consultada si ella está convencida de que no ha fallado, a lo que respondió: No, no ha fracasado. Lo que yo creo,  y lo importante para la gente, es que conozca cuál era el objetivo del plan”.

Leitao explica que el Plan Calles Sin Violencia nació por los homicidios y el uso de armas de fuego de manera “extendida en muchas regiones”, y se han dedicado a perseguir el delito. 

“¿Hoy día hemos logrado quebrar la curva de aumento de homicidios? Sí. Por lo tanto, no puede decir que haya fracasado. Otra cosa distinta es que uno puede decir: ¿se puede reformular el plan para que tenga mejores resultados aún? Sí, y eso es lo que se está haciendo ahora”, explicó. 

Leitao explicó que el plan no ha fracasado, pero sí debe “fortalcerse” y “reorientarse”. 

Firma de acuerdo entre SITIA y privados

En otro ámbito, la subsecretaría también se refirió al convenio de colaboración que firmó SITIA con Mall Plaza, Parque Arauco y Autopista Vespucio Norte para compartir datos de cámaras y pórticos lectores de patentes. El Convenio busca mejorar la prevención del delito.

“SITIA pone a disposición de las policías las datas para que puedan hacer esta persecución de bandas criminales que se dedican al robo de vehículos”, adelantó. 

Asimismo, explicó que SITIA tiene tres objetivos: 

1- Robo de vehículos. 

2- Personas prófugas. 

3- Personas perdidas. 

“Se han estado desarrollando distintas iniciativas tecnológicas que buscan ayudar y contribuir en el fondo a la persecución de estos objetivos”, dijo. 

En detalle, Leitao dijo que se comenzó este convenio con municipalidades y ahora han llegado al mundo privado. 

La finalidad de este programa es “mejorar la persecución de estos delitos tan gravosos, como robo con intimidación y el robo de vehículos (…) Este sistema permite ahorrar hasta 4 o 5 horas de investigación”, manifestó.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, asegura que el Plan Calles Sin Violencia no ha fracasado, pero necesita fortalecerse. Destacó la importancia de la persecución policial y la recuperación de espacios públicos. Adelantó un acuerdo entre SITIA y privados para compartir datos de cámaras y lectores de patentes con el fin de mejorar la prevención del delito, enfocándose en el robo de vehículos y la persecución de bandas criminales.

En conversación con Podría ser Peor, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, abordó los desafíos en materia de seguridad en el último año de gobierno.

La entrevistada adelantó que la persecución policial y la recuperación de los espacios públicos son temáticas que van de forma “paralela” y son clave para el Plan Calles Sin Violencia. 

Sobre aquel plan, Leitao fue consultada si ella está convencida de que no ha fallado, a lo que respondió: No, no ha fracasado. Lo que yo creo,  y lo importante para la gente, es que conozca cuál era el objetivo del plan”.

Leitao explica que el Plan Calles Sin Violencia nació por los homicidios y el uso de armas de fuego de manera “extendida en muchas regiones”, y se han dedicado a perseguir el delito. 

“¿Hoy día hemos logrado quebrar la curva de aumento de homicidios? Sí. Por lo tanto, no puede decir que haya fracasado. Otra cosa distinta es que uno puede decir: ¿se puede reformular el plan para que tenga mejores resultados aún? Sí, y eso es lo que se está haciendo ahora”, explicó. 

Leitao explicó que el plan no ha fracasado, pero sí debe “fortalcerse” y “reorientarse”. 

Firma de acuerdo entre SITIA y privados

En otro ámbito, la subsecretaría también se refirió al convenio de colaboración que firmó SITIA con Mall Plaza, Parque Arauco y Autopista Vespucio Norte para compartir datos de cámaras y pórticos lectores de patentes. El Convenio busca mejorar la prevención del delito.

“SITIA pone a disposición de las policías las datas para que puedan hacer esta persecución de bandas criminales que se dedican al robo de vehículos”, adelantó. 

Asimismo, explicó que SITIA tiene tres objetivos: 

1- Robo de vehículos. 

2- Personas prófugas. 

3- Personas perdidas. 

“Se han estado desarrollando distintas iniciativas tecnológicas que buscan ayudar y contribuir en el fondo a la persecución de estos objetivos”, dijo. 

En detalle, Leitao dijo que se comenzó este convenio con municipalidades y ahora han llegado al mundo privado. 

La finalidad de este programa es “mejorar la persecución de estos delitos tan gravosos, como robo con intimidación y el robo de vehículos (…) Este sistema permite ahorrar hasta 4 o 5 horas de investigación”, manifestó.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.