VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
El alcalde de Pirque, Jaime Escudero, se une a la preocupación de los alcaldes de zonas rurales por el aumento de delitos violentos en áreas antes seguras, atribuyendo esto al "efecto globo" que desplaza el crimen a zonas menos protegidas. Según una encuesta, más del 80% de los agricultores han sido víctimas de estos ilícitos. Escudero destaca un cambio en la agenda de seguridad, con un aumento de la delincuencia en Pirque y la necesidad de reforzar medidas como la instalación de cámaras de seguridad y la implementación del OS14 para patrullajes mixtos. Además, destaca la importancia de leyes en seguridad y la presencia del narcotráfico en las zonas rurales.
El alcalde de Pirque, Jaime Escudero, se une a la preocupación de los alcaldes de zonas rurales y semirurales por el aumento de delitos violentos en áreas donde antes no eran comunes, las zonas rurales.
Esto tras el asesinato del ciudadano francés en Colina y el doble homicidio de una pareja en Graneros.
Según una encuesta de la Sociedad Nacional de Agricultura, más del 80% de los agricultores han sido víctimas de estos ilícitos, atribuyendo el fenómeno al “efecto globo”, que desplaza el crimen a zonas menos protegidas.
Seguridad en zonas rurales
En conversación con Podría ser Peor, Escudero reveló que hace un par de años, la principal preocupación era el transporte. Sin embargo, “la agenda cambió”.
“Antes se robaban un par de vacas, hoy nos vemos agobiados por esta escalada”, dijo.
Escudero manifestó que entre 1 año y medio a 2 años han evidenciado un cambio y aumento en la delincuencia, con violencia, en zonas rurales, como en Pirque.
“La manera de enfrentar estos delitos nos complica mucho”, reveló.
El alcalde detalló que se ha tenido que aumentar la dotación de seguridad y la instalación de cámaras de seguridad.
En esa línea, manifestó que la implementación del OS14 “es un acierto”, dijo Escudero, puesto que en móviles de seguridad municipal pueden estar presentes funcionarios de carabineros, entregando patrullaje mixto.
“Solo pedimos que nos sigan apoyando. Las zonas rurales se sienten más vulnerables”, manifestó y recalcó la importancia en la celeridad de leyes en materia de seguridad.
Finalmente, explicó que el narcotráfico presente en las zonas rurales, en un inicio estaba quieto, pero ahora está “permeando en la ciudad”, ejemplificando que apoyan a clubes deportivos, asociaciones de rodeos, clubes de huasos.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.