VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero aumentó un 1,1%, la mayor alza en casi dos años, elevando la inflación acumulada a 4,9%, superando la meta del Banco Central. Este incremento se vio influenciado por el alza de las tarifas eléctricas, paquetes turísticos nacionales, artículos para bebés y preservativos. Carolina Molinare, investigadora del Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, explicó que la variación está sobre las expectativas y tiene relación con el alza eléctrica, así como con aumentos en bienes importados como vino, petróleo y carne. Se pronostica un alza en arriendos y tarifas eléctricas en febrero debido a un "shock estacional". Para marzo se espera un incremento en la UF y costos en salud y educación. Se recomienda ajustar presupuestos familiares y mantener un orden financiero ante el aumento de 30 productos y servicios.
El INE informó que el IPC de enero aumentó un 1,1%, la mayor alza en casi dos años, elevando la inflación acumulada a 4,9%, superando la meta del Banco Central.
Este incremento se vio influenciado por el alza de las tarifas eléctricas, además de un significativo aumento en los paquetes turísticos nacionales, artículos para bebés y preservativos.
Para comprender en qué nos afectan estos resultados, en Podría ser Otra Cosa conversamos con Carolina Molinare, investigadora del Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales.
Aumento del IPC
Molinare explica que cuando se habla de esta variación es una que está “sobre las expectativas”, y tiene estrecha relación con el alza eléctrica.
La experta explicó que los bienes importados también han presentado alzas en sus precios, como vino, petróleo y carne; son algunos de los productos y servicios.
“Traer carne de afuera es altamente costoso”, manifestó.
En cuanto al alza en precio de lavadoras y camas, por ejemplo, es que son el resultado de bienes no producidos en el país, “lo que encarece su costo”, dijo.
“Hay varios que responden, uno a otros, como los gastos comunes que van de la mano con el consumo electrónico”, explicó.
Durante los meses de enero y febrero hay un “shock estacional”, detalló, por lo que es por eso que se ha registrado un aumento de valor en los arriendos.
Esperamos que existan dos alzas en los próximos meses, el arriendo y la luz en febrero: “Vamos a ver un alza que responde a un shock estacional”.
Pronóstico para marzo con UF e IPC alto
En cuanto a marzo, salud y educación son los que registraron un alza en sus valores.
“Cuando lleguemos a marzo con una UF más elevada que en enero, lo que deberíamos esperar entonces es que esto presione a estos servicios”, comentó.
La UF responde a la variación mensual del IPC: “Mientras más alta sea la variación mensual que tenga el IPC, mayor va a ser el incremento que va a tener la UF”, manifestó la experta.
“En enero ya ocurrió un alza. Hay un alza de un 5% anual en los uniformes escolares”, adelantó.
La recomendación es ajustar ciertos presupuestos familiares, darle prioridad a la fianza, que se puede y no se puede gastar. Se recomienda mantener un orden financiero”, explicó.
30 productos y servicios que subieron de valor
-Limones
-Transporte en bus interurbano
-Paquetes turísticos nacionales
-Artículos para bebés
-Preservativos
-Verduras congeladas
-Suministro de electricidad
-Zapatos para mujer
-Muebles para escritorio
-Medicamentos para el aparato cardiovascular
-Zapallos italianos
-Paquetes turísticos
-Vinos
-Lavadoras
-Equipos de juegos para recreación
-Verduras encurtidas
-Colchones
-Herramientas eléctricas y accesorios
-Paquetes turísticos internacionales
-Lechugas
-Papas congeladas y deshidratadas
-Manzanas
-Transporte colectivo de pasajeros
-Instrumentos musicales
-Camas
-Suministro de electricidad, gas y otros combustibles
-Computadores
-Plátanos
-Agua embotellada
-Bolsas plásticas
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.