Schneider (CS) descarta tensión en oficialismo por condonación del CAE: "Es una cuestión de justicia"

visitas

La presidenta de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputadas, Emilia Schneider (CS), señaló que "estamos todas y todos detrás del programa de gobierno, detrás del presidente y de esta propuesta".

El anuncio sobre un proyecto de condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) por parte del gobierno ha provocado diferentes reacciones, incluso al interior del propio oficialismo, donde algunos personeros los han calificado como “un perdonazo”.

Frente a este escenario, en el Podría ser Peor nos comunicamos con la presidenta de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputadas, Emilia Schneider (CS), quien descartó la tensión dentro de la coalición de gobierno.

“Se ha pronunciado, más allá de declaraciones altisonantes, transversalmente todo el oficialismo en favor de avanzar en este proyecto que ha estado trabajando el gobierno durante harto tiempo, para terminar con los abusos de los créditos por estudiar y darle a la educación un nuevo financiamiento”.

En ese sentido, abordó las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien evitó utilizar la palabra condonación para referirse al proyecto. “Se intentó armar una polémica, cuando luego la Vocera de Gobierno (Camila Vallejo) aclara que aquí no estamos sacando la palabra condonación, sino que poniéndole énfasis en otro lado”, dijo.

“Estamos todas y todos detrás del programa de gobierno, detrás del presidente y de esta propuesta, también”, agregó.

Además, la diputada Schneider explicó que este es “un problema serio, que afecta a cerca de 2 millones de personas que están endeudadas con el crédito CORFO, con el CAE, o con el Fondo solidario, que están esperando una respuesta. Son jóvenes que no pueden desarrollar su vida con total libertad, con igualdad de condiciones, porque cargan con una mochila muy pesada por estos créditos por estudiar”.

De esta manera, aseguró que “no se trata de un ofertón. Es una cuestión de justicia y, además, de responsabilidad fiscal. El Estado ha gastado más de $8 billones a cubrir compromisos con la banca”.

En cuanto al alza de morosos durante los últimos años, la parlamentaria comentó que “no atribuiría la morosidad que hay hoy en el sistema a un anuncio de campaña, o un gobierno en particular, porque la morosidad subió de forma sistemática desde el año 2015 (…) Lo atribuiría a la realidad de las personas que viven con estos créditos por estudiar. Más de la mitad de los deudores del CAE viven con $750.000 al mes”.

“Estamos hablando de personas que no pueden pagar estos créditos. Ahí está la injusticia y la gran estafa de esta política pública, que se creo el CAE pensando que las personas al acceder a la educación superior iban a subir mucho su expectativa de renta, pero eso terminó no ocurriendo”, argumentó.

También, señaló que “se tiene que tomar en cuenta a las personas que están al día, que han pagado, tienen que ser parte de la propuesta, como también la diferencia de ingresos”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

La presidenta de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputadas, Emilia Schneider (CS), señaló que "estamos todas y todos detrás del programa de gobierno, detrás del presidente y de esta propuesta".

El anuncio sobre un proyecto de condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) por parte del gobierno ha provocado diferentes reacciones, incluso al interior del propio oficialismo, donde algunos personeros los han calificado como “un perdonazo”.

Frente a este escenario, en el Podría ser Peor nos comunicamos con la presidenta de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputadas, Emilia Schneider (CS), quien descartó la tensión dentro de la coalición de gobierno.

“Se ha pronunciado, más allá de declaraciones altisonantes, transversalmente todo el oficialismo en favor de avanzar en este proyecto que ha estado trabajando el gobierno durante harto tiempo, para terminar con los abusos de los créditos por estudiar y darle a la educación un nuevo financiamiento”.

En ese sentido, abordó las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien evitó utilizar la palabra condonación para referirse al proyecto. “Se intentó armar una polémica, cuando luego la Vocera de Gobierno (Camila Vallejo) aclara que aquí no estamos sacando la palabra condonación, sino que poniéndole énfasis en otro lado”, dijo.

“Estamos todas y todos detrás del programa de gobierno, detrás del presidente y de esta propuesta, también”, agregó.

Además, la diputada Schneider explicó que este es “un problema serio, que afecta a cerca de 2 millones de personas que están endeudadas con el crédito CORFO, con el CAE, o con el Fondo solidario, que están esperando una respuesta. Son jóvenes que no pueden desarrollar su vida con total libertad, con igualdad de condiciones, porque cargan con una mochila muy pesada por estos créditos por estudiar”.

De esta manera, aseguró que “no se trata de un ofertón. Es una cuestión de justicia y, además, de responsabilidad fiscal. El Estado ha gastado más de $8 billones a cubrir compromisos con la banca”.

En cuanto al alza de morosos durante los últimos años, la parlamentaria comentó que “no atribuiría la morosidad que hay hoy en el sistema a un anuncio de campaña, o un gobierno en particular, porque la morosidad subió de forma sistemática desde el año 2015 (…) Lo atribuiría a la realidad de las personas que viven con estos créditos por estudiar. Más de la mitad de los deudores del CAE viven con $750.000 al mes”.

“Estamos hablando de personas que no pueden pagar estos créditos. Ahí está la injusticia y la gran estafa de esta política pública, que se creo el CAE pensando que las personas al acceder a la educación superior iban a subir mucho su expectativa de renta, pero eso terminó no ocurriendo”, argumentó.

También, señaló que “se tiene que tomar en cuenta a las personas que están al día, que han pagado, tienen que ser parte de la propuesta, como también la diferencia de ingresos”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.