"El sistema hay que revisarlo y actualizarlo": ASATCH y no pago de contribuciones del director del SII

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

17 de julio | 11:23
4.536 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

“El sistema que hoy tiene el Servicio de Impuestos Internos hay que revisarlo y actualizarlo a la condición actual”. Esto planteó el director de la Asociación de Tasadores de Chile (ASATCH), Teodosio Cayo, tras la denuncia que recibió el director del SII, Javier Etcheberry, por no pagar contribuciones durante al menos nueve años por una vivienda en Paine.

En conversación con el Expreso Bío Bío, Cayo señaló que, “probablemente, el procedimiento que existía sirvió por muchos años, y estuvo muy bien, pero actualmente es importante darle una vuelta adicional, porque las personas, aparentemente, no tienen ningún incentivo a regularizar sus propiedades, porque pagan más contribuciones; no tienen ningún incentivo a que sean de mejor calidad, porque pagan más contribuciones; non hay ningún incentivo a ocupar profesionales para poder hacer sus construcciones”.

“Tampoco están los datos para que cualquier ciudadano pueda revisar lo que está pagando”, agregó

En la misma línea, sostuvo que “el fondo del cálculo requiere de una revisión, más allá de que se puedan ajustar casos puntuales (…) No puede ser que todavía sigamos trabajando con promedios de tres o cuatro datos para asignarle un valor a una zona que se llama homogénea”.

Cabe mencionar que Etcheberry, en conversación con Radio Duna, argumentó que “hace nueve años les mandé una tasación con todo lo que se requiere para la casa con las ampliaciones (al municipio de Paine). Y en nueve años nunca usaron la información para actualizar mi propiedad”.

Por otra parte, en relación a las posibles irregularidades que se pueden detectar, el director de la ASATCH comentó que “tanto los municipios y el mismo Servicio de Impuestos Internos tienen fiscalizadores, cuya función es precisamente revisar situaciones que podrían no estar ajustadas al catastro que tiene hoy el servicio”.

“Eso significa, no sólo aumentar los metros cuadrados, sino asignar los metros cuadrados que corresponden, la materialidad que corresponde”, entre otras cosas”, añadió.

En tanto, al ser consultado por las consecuencias que trae el no pago de contribuciones, Cayo afirmó que “la normativa actual se acota a los últimos tres años. Por lo tanto, de no pagar, evidentemente puede haber un embargo y llamarse a un remate”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    4.536 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

“El sistema que hoy tiene el Servicio de Impuestos Internos hay que revisarlo y actualizarlo a la condición actual”. Esto planteó el director de la Asociación de Tasadores de Chile (ASATCH), Teodosio Cayo, tras la denuncia que recibió el director del SII, Javier Etcheberry, por no pagar contribuciones durante al menos nueve años por una vivienda en Paine.

En conversación con el Expreso Bío Bío, Cayo señaló que, “probablemente, el procedimiento que existía sirvió por muchos años, y estuvo muy bien, pero actualmente es importante darle una vuelta adicional, porque las personas, aparentemente, no tienen ningún incentivo a regularizar sus propiedades, porque pagan más contribuciones; no tienen ningún incentivo a que sean de mejor calidad, porque pagan más contribuciones; non hay ningún incentivo a ocupar profesionales para poder hacer sus construcciones”.

“Tampoco están los datos para que cualquier ciudadano pueda revisar lo que está pagando”, agregó

En la misma línea, sostuvo que “el fondo del cálculo requiere de una revisión, más allá de que se puedan ajustar casos puntuales (…) No puede ser que todavía sigamos trabajando con promedios de tres o cuatro datos para asignarle un valor a una zona que se llama homogénea”.

Cabe mencionar que Etcheberry, en conversación con Radio Duna, argumentó que “hace nueve años les mandé una tasación con todo lo que se requiere para la casa con las ampliaciones (al municipio de Paine). Y en nueve años nunca usaron la información para actualizar mi propiedad”.

Por otra parte, en relación a las posibles irregularidades que se pueden detectar, el director de la ASATCH comentó que “tanto los municipios y el mismo Servicio de Impuestos Internos tienen fiscalizadores, cuya función es precisamente revisar situaciones que podrían no estar ajustadas al catastro que tiene hoy el servicio”.

“Eso significa, no sólo aumentar los metros cuadrados, sino asignar los metros cuadrados que corresponden, la materialidad que corresponde”, entre otras cosas”, añadió.

En tanto, al ser consultado por las consecuencias que trae el no pago de contribuciones, Cayo afirmó que “la normativa actual se acota a los últimos tres años. Por lo tanto, de no pagar, evidentemente puede haber un embargo y llamarse a un remate”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.