¿Los cambios de temperatura producen resfríos? Médico explica cómo influye el frío en la salud

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Dr. Felipe Rivera de la Clínica Dávila desmintió mitos sobre el frío y los resfríos, explicando que estos son causados por virus y no por bajas temperaturas. Sin embargo, señaló que el frío puede debilitar las defensas de las mucosas, aumentando la susceptibilidad a enfermedades. Indicó que el frío interactúa con el individuo y el ambiente, siendo más propensos a enfermarse quienes fuman o tienen deficiencias vitamínicas.

La bajas temperaturas que se han registrado durante este invierno han abierto la discusión en torno a si el frío es causante de resfríos o afecciones a la salud.

Ante este escenario, el Dr. Felipe Rivera, broncopulmonar de la Clínica Dávila, aseguró que, “evidentemente, hay una serie de mitos”.

“El primero es: ¿Con frío se enferma la gente? Si uno fuera absolutamente estricto, diría no enferma, desde el punto de vista del resfrío, porque el resfrío obedece a una infección, habitualmente por un virus. Es decir, existe un agente que enferma”, dijo.

Sin embargo, agregó que no se puede omitir que “durante el frío, primero, los ciclos de los virus son más efectivos; hay más virus circulando; y las mucosas, las defensas que tenemos en la nariz y en la boca, se ven debilitadas porque el frío debilita la llegada de sangre y la mucosa está menos indemne y más propicia a no defenderse”.

A lo anterior, se suma, según dijo el Dr. Rivera, que “el individuo está más propenso a enfermarse si fuma o si tiene un cuadro crónico previo”.

De esta manera, explicó que “el frío actúa con el agente, con el individuo y con el ambiente”.

Ahora bien, el broncopulmonar de la Clínica Dávila señaló que “una persona que se alimenta bien, sin necesidad de ingerir exceso de vitaminas, tienen las defensas normales, salvo que tenga una enfermedad”. Este grupo sería más difícil que tenga una afección por el frío.

Por el contrario, “los individuos que tienen defectos vitamínicos, por ejemplo, de vitamina D, que se alimentan mal – entre otras cosas-, tienen alteración de los mecanismos defensivos”, dijo el especialista de la salud.

“El frío directamente puede afectar en ellos, pero, en un individuo normal, no debiera ser extremo”, añadió.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Dr. Felipe Rivera de la Clínica Dávila desmintió mitos sobre el frío y los resfríos, explicando que estos son causados por virus y no por bajas temperaturas. Sin embargo, señaló que el frío puede debilitar las defensas de las mucosas, aumentando la susceptibilidad a enfermedades. Indicó que el frío interactúa con el individuo y el ambiente, siendo más propensos a enfermarse quienes fuman o tienen deficiencias vitamínicas.

La bajas temperaturas que se han registrado durante este invierno han abierto la discusión en torno a si el frío es causante de resfríos o afecciones a la salud.

Ante este escenario, el Dr. Felipe Rivera, broncopulmonar de la Clínica Dávila, aseguró que, “evidentemente, hay una serie de mitos”.

“El primero es: ¿Con frío se enferma la gente? Si uno fuera absolutamente estricto, diría no enferma, desde el punto de vista del resfrío, porque el resfrío obedece a una infección, habitualmente por un virus. Es decir, existe un agente que enferma”, dijo.

Sin embargo, agregó que no se puede omitir que “durante el frío, primero, los ciclos de los virus son más efectivos; hay más virus circulando; y las mucosas, las defensas que tenemos en la nariz y en la boca, se ven debilitadas porque el frío debilita la llegada de sangre y la mucosa está menos indemne y más propicia a no defenderse”.

A lo anterior, se suma, según dijo el Dr. Rivera, que “el individuo está más propenso a enfermarse si fuma o si tiene un cuadro crónico previo”.

De esta manera, explicó que “el frío actúa con el agente, con el individuo y con el ambiente”.

Ahora bien, el broncopulmonar de la Clínica Dávila señaló que “una persona que se alimenta bien, sin necesidad de ingerir exceso de vitaminas, tienen las defensas normales, salvo que tenga una enfermedad”. Este grupo sería más difícil que tenga una afección por el frío.

Por el contrario, “los individuos que tienen defectos vitamínicos, por ejemplo, de vitamina D, que se alimentan mal – entre otras cosas-, tienen alteración de los mecanismos defensivos”, dijo el especialista de la salud.

“El frío directamente puede afectar en ellos, pero, en un individuo normal, no debiera ser extremo”, añadió.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.