"Son cifras malas": experto aborda alza de desempleo en Chile que llega al 8,9%

Isabel Hodge

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Según el INE, la tasa de desempleo en Chile llegó al 8,9% entre marzo y mayo de 2025, un aumento de 0,6 puntos respecto al año anterior, explicado por un crecimiento de la fuerza laboral (0,8%) mayor al de los empleados (0,2%). Los desocupados subieron un 8,5%, con un alza tanto en cesantes (8,3%) como en quienes buscan empleo por primera vez (10,4%). La tasa de ocupación informal cayó a 26,0% (-2,2 pp.), con una baja en ocupados informales.

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con los datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), durante el trimestre marzo – mayo de 2025, la tasa de desocupación en Chile alcanzó un 8,9%, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este alza se explica por un crecimiento de la fuerza de trabajo (0,8%) superior al de las personas ocupadas (0,2%).

A su vez, las personas desocupadas aumentaron en un 8,5%, impulsadas tanto por quienes están cesantes (8,3%) como por quienes buscan trabajo por primera vez (10,4%). En paralelo, la tasa de ocupación informal disminuyó a 26,0% (-2,2 pp.), con una baja general en los ocupados informales, tanto hombres como mujeres.

En conversación con Expreso Bío Bío, el director del Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, Juan Bravo, manifestó que “lamentablemente son cifras malas”.

“Es clave la duración del desempleo, cuánto tiempo llevan las personas en esa situación. Es la mayor alza de agosto de 2021”, dijo.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Según el INE, la tasa de desempleo en Chile llegó al 8,9% entre marzo y mayo de 2025, un aumento de 0,6 puntos respecto al año anterior, explicado por un crecimiento de la fuerza laboral (0,8%) mayor al de los empleados (0,2%). Los desocupados subieron un 8,5%, con un alza tanto en cesantes (8,3%) como en quienes buscan empleo por primera vez (10,4%). La tasa de ocupación informal cayó a 26,0% (-2,2 pp.), con una baja en ocupados informales.

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con los datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), durante el trimestre marzo – mayo de 2025, la tasa de desocupación en Chile alcanzó un 8,9%, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este alza se explica por un crecimiento de la fuerza de trabajo (0,8%) superior al de las personas ocupadas (0,2%).

A su vez, las personas desocupadas aumentaron en un 8,5%, impulsadas tanto por quienes están cesantes (8,3%) como por quienes buscan trabajo por primera vez (10,4%). En paralelo, la tasa de ocupación informal disminuyó a 26,0% (-2,2 pp.), con una baja general en los ocupados informales, tanto hombres como mujeres.

En conversación con Expreso Bío Bío, el director del Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, Juan Bravo, manifestó que “lamentablemente son cifras malas”.

“Es clave la duración del desempleo, cuánto tiempo llevan las personas en esa situación. Es la mayor alza de agosto de 2021”, dijo.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.