Analista explica posibles respuestas de Irán tras bombardeo de EEUU: ¿Las apoyarán Rusia y China?

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La tensión internacional crece ante posible respuesta de Irán tras bombardeo a sus instalaciones nucleares por parte de EE.UU. y apoyo a Israel. Expertos destacan posibles medidas de represalias como bloqueo del estrecho de Ormuz o acciones militares. Irán, debilitado y solo, busca mantener su prestigio. Rusia y China, aliados estratégicos, se mantienen al margen del conflicto. China preocupada por impacto en comercio.

A medida que pasan las horas, crece la preocupación e incertidumbre ante una posible respuesta de Irán tras el bombardeo que sufrieron sus instalaciones nucleares por parte de Estados Unidos, en apoyo a Israel, lo que ha agudizado la tensión en el escenario internacional, sobre todo en Medio Oriente.

Frente a este complejo panorama, en el Expreso Bío Bío conversamos con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, quien sostuvo que “estamos a la espera de reacciones concretas de parte de Irán”.

Las posibles respuestas de Irán al bombardeo de Estados Unidos

Frente a las posibles represalias que podrían tomar el régimen iraní, Rojas recordó que parlamento del país persa “autorizó la posibilidad del bloqueo del estrecho del Ormuz, que es un punto muy estratégico”.

Pero, esa no es la única medida que se podría adoptar. El experto internacional también apuntó a la interrogante sobre si “Irán va a tomar algún tipo de acción militar en contra de Estados Unidos y sus aliados. Sabemos que en la región, Estados Unidos tiene presencia militar, tiene bases, tiene desplegado soldados”.

“Existe la posibilidad, incluso, de algún tipo de acción por parte de grupos afines con Irán, que podrían cometer algún tipo de ataque, sabotaje, atentado, no sólo en Medio Oriente, sino que también en Europa y otras partes del mundo”, agregó.

En ese sentido, Rojas apuntó a que “ciertas acciones podrían parecer más graves que otras, como, por ejemplo, atentar contra el cuerpo diplomático estadounidense en alguna ciudad europea, tendría un impacto y gravedad enorme. Son cosas que hemos visto en el pasado. Y estos grupos, sin duda, van a actuar, sobre todo en la zona del Medio Oriente, con su propio nombre, independientemente que sepamos que están fuertemente vinculados con Irán, ya sea a través de un apoyo político, económico o militar”.

Sin embargo, también señaló que “Irán está en una posición bastante compleja, bastante debilitado, fundamentalmente desde que se involucró en la guerra en Gaza”.

¿Rusia y China apoyarían una respuesta iraní al ataque estadounidense?

Por otra parte, al ser consultado sobre los aliados que tiene el régimen iraní, sobre todo el rol que podrían jugar Rusia y China, el director del Observatorio de Asuntos Internacional de la UFT aseguró que “Irán ciertamente ha jugado un rol muy importante en Medio Oriente desde el triunfo de la revolución chiita (…) En ese contexto, hay que decir que Irán se fue convirtiendo en un actor relevante, primero, por su importancia en términos energéticos. Tiene la tercera reserva más grande de petróleo del mundo, después de Venezuela y Arabia Saudita”.

“También, se fue transformando en un actor estratégico (…) Y su capacidad para financiar y apoyar distintos tipos de grupos afines, en distintos puntos, incluso fuera de la región”, añadió.

Pero, “hoy Irán se ve un poco más solo”, luego de la caída de Bashar al-Ásad, a fines de 2024, en Siria, lo que le significó perder a un estrecho aliado.

En medio de este contexto, el experto sostuvo que a Irán le queda “resistir, (ya que) tiene un prestigio, una imagen, que debe cuidar, intentar que se mantenga lo más intacta posible, a pesar de este ataque a manos de Israel y Estados Unidos”.

Ahora, en cuanto al apoyo de Rusia, nación con la que han estrechado sus vínculos, principalmente desde que estalló la guerra con Ucrania, esta no se involucraría militarmente al conflicto en Medio Oriente.

“La posibilidad de que el presidente Vladímir Putin se involucre más allá del ámbito diplomático, más allá de sus declaraciones, es poco probable. Rusia no está interesada y tampoco está en condiciones de abrir un segundo frente militar, menos contra Israel y Estados Unidos”, manifestó Rojas.

Lee también...

En la misma línea, aseguró que “China está preocupada de este conflicto, básicamente porque situaciones como esta, una nueva guerra en Medio Oriente, afecta siempre de manera muy grave el comercio y la economía, que son los pilares del poder chino a nivel mundial”.

Sin embargo, afirmó que “es muy poco probable que China salga a defender abiertamente a Irán frente a Estados Unidos y occidente, en general”.

De todas maneras, el analista internacional concluyó que “el costo de no reaccionar de Irán es muy alto (…) Podría generarle problemas, no solamente en temas de su imagen hacia el exterior, sino hacia el interior, que dentro de Irán se comience a gestar esta percepción de que el régimen iraní es débil”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La tensión internacional crece ante posible respuesta de Irán tras bombardeo a sus instalaciones nucleares por parte de EE.UU. y apoyo a Israel. Expertos destacan posibles medidas de represalias como bloqueo del estrecho de Ormuz o acciones militares. Irán, debilitado y solo, busca mantener su prestigio. Rusia y China, aliados estratégicos, se mantienen al margen del conflicto. China preocupada por impacto en comercio.

A medida que pasan las horas, crece la preocupación e incertidumbre ante una posible respuesta de Irán tras el bombardeo que sufrieron sus instalaciones nucleares por parte de Estados Unidos, en apoyo a Israel, lo que ha agudizado la tensión en el escenario internacional, sobre todo en Medio Oriente.

Frente a este complejo panorama, en el Expreso Bío Bío conversamos con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, quien sostuvo que “estamos a la espera de reacciones concretas de parte de Irán”.

Las posibles respuestas de Irán al bombardeo de Estados Unidos

Frente a las posibles represalias que podrían tomar el régimen iraní, Rojas recordó que parlamento del país persa “autorizó la posibilidad del bloqueo del estrecho del Ormuz, que es un punto muy estratégico”.

Pero, esa no es la única medida que se podría adoptar. El experto internacional también apuntó a la interrogante sobre si “Irán va a tomar algún tipo de acción militar en contra de Estados Unidos y sus aliados. Sabemos que en la región, Estados Unidos tiene presencia militar, tiene bases, tiene desplegado soldados”.

“Existe la posibilidad, incluso, de algún tipo de acción por parte de grupos afines con Irán, que podrían cometer algún tipo de ataque, sabotaje, atentado, no sólo en Medio Oriente, sino que también en Europa y otras partes del mundo”, agregó.

En ese sentido, Rojas apuntó a que “ciertas acciones podrían parecer más graves que otras, como, por ejemplo, atentar contra el cuerpo diplomático estadounidense en alguna ciudad europea, tendría un impacto y gravedad enorme. Son cosas que hemos visto en el pasado. Y estos grupos, sin duda, van a actuar, sobre todo en la zona del Medio Oriente, con su propio nombre, independientemente que sepamos que están fuertemente vinculados con Irán, ya sea a través de un apoyo político, económico o militar”.

Sin embargo, también señaló que “Irán está en una posición bastante compleja, bastante debilitado, fundamentalmente desde que se involucró en la guerra en Gaza”.

¿Rusia y China apoyarían una respuesta iraní al ataque estadounidense?

Por otra parte, al ser consultado sobre los aliados que tiene el régimen iraní, sobre todo el rol que podrían jugar Rusia y China, el director del Observatorio de Asuntos Internacional de la UFT aseguró que “Irán ciertamente ha jugado un rol muy importante en Medio Oriente desde el triunfo de la revolución chiita (…) En ese contexto, hay que decir que Irán se fue convirtiendo en un actor relevante, primero, por su importancia en términos energéticos. Tiene la tercera reserva más grande de petróleo del mundo, después de Venezuela y Arabia Saudita”.

“También, se fue transformando en un actor estratégico (…) Y su capacidad para financiar y apoyar distintos tipos de grupos afines, en distintos puntos, incluso fuera de la región”, añadió.

Pero, “hoy Irán se ve un poco más solo”, luego de la caída de Bashar al-Ásad, a fines de 2024, en Siria, lo que le significó perder a un estrecho aliado.

En medio de este contexto, el experto sostuvo que a Irán le queda “resistir, (ya que) tiene un prestigio, una imagen, que debe cuidar, intentar que se mantenga lo más intacta posible, a pesar de este ataque a manos de Israel y Estados Unidos”.

Ahora, en cuanto al apoyo de Rusia, nación con la que han estrechado sus vínculos, principalmente desde que estalló la guerra con Ucrania, esta no se involucraría militarmente al conflicto en Medio Oriente.

“La posibilidad de que el presidente Vladímir Putin se involucre más allá del ámbito diplomático, más allá de sus declaraciones, es poco probable. Rusia no está interesada y tampoco está en condiciones de abrir un segundo frente militar, menos contra Israel y Estados Unidos”, manifestó Rojas.

Lee también...

En la misma línea, aseguró que “China está preocupada de este conflicto, básicamente porque situaciones como esta, una nueva guerra en Medio Oriente, afecta siempre de manera muy grave el comercio y la economía, que son los pilares del poder chino a nivel mundial”.

Sin embargo, afirmó que “es muy poco probable que China salga a defender abiertamente a Irán frente a Estados Unidos y occidente, en general”.

De todas maneras, el analista internacional concluyó que “el costo de no reaccionar de Irán es muy alto (…) Podría generarle problemas, no solamente en temas de su imagen hacia el exterior, sino hacia el interior, que dentro de Irán se comience a gestar esta percepción de que el régimen iraní es débil”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.