Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La base científica Profesor Julio Escudero en la Antártica pasará a ser la primera chilena permanente y tendrá como jefa a la primera mujer en una base de invierno. Viviana Pérez, jefa de la base, destaca la importancia de esta labor para la ciencia, especialmente en investigaciones sobre cambio climático.
La base científica Profesor Julio Escudero, además de pasar a ser una estación anual, logró dos hitos significativos: se convertirá en la primera base científica chilena permanente y tendrá la primera mujer jefa en una base de este tipo en invierno.
Ante este nuevo escenario, en el Expreso Bío Bío nos comunicamos con Viviana Pérez, del Instituto Antártico Chileno (Inach) y la jefa de la base Profesor Julio Escudero, quien comentó que “llegamos el 22 de marzo y llevamos dos meses ya acá”.
En cuanto a su jefatura, señaló que sí estaba en sus planes: “Cuando se comenzó a hablar en el instituto de campaña de invierno, yo pensé ‘soy yo’, y le hablé a mi jefe de expediciones”, dijo.
Por otra parte, sostuvo que “ha sido una experiencia muy interesante, muy grata, me siento muy privilegiada”.
“No sólo soy la primera mujer jefa de base, tenemos además una mujer que es investigadora, es geóloga, investiga el cambio climático, y está con nosotros, también. Así que somos dos mujeres”, agregó.
“Es súper importante para la ciencia”
Al ser consultada sobre las labores de la base Profesor Julio Escudero en la Antártica, Pérez respondió que “mi trabajo en el Instituto Antártico es planificar la expedición (…) también acá hago parte de trabajo, además de liderar la base”.
“En ese momento, estoy con un compañero, Juan Bravo, que es una persona que tiene muchos años de experiencia en Antártica. Él está de jefe logístico. Y es principalmente mantener la base en funcionamiento”, añadió.
Asimismo, la entrevistada comentó que “contamos con el apoyo de la Armada, que están habitando la base con nosotros, y de la Fuerza Aérea, que también tienen su base acá”.
“El día a día es súper tranquilo, sin embargo, hay situaciones que provocan que tengamos que movernos rápido. Por ejemplo, hace dos fines de semana hubo un temporal muy fuerte que dejó la base con algunos daños”, siguió.
En cuanto a la relevancia de que la base funcione en invierno, Pérez aseguró que “es súper importante para la ciencia. Es necesario para muchas investigaciones tener presencia acá en invierno, sobre todo las de cambio climático”
“Que la base no funcionara, cortaba el periodo de investigaciones. En cambio, ahora hay investigaciones que se pueden sostener durante todo el año, haciendo cambios de investigadores durante cualquier época, para que no se desgasten física ni sicológicamente”, agregó.