Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios, coronel Mario Benitez, se refirió a la reciente amenaza contra un comandante de Gendarmería en Cauquenes, donde enviaron una corona de flores y dispararon contra su hogar, indicando que estas situaciones son habituales y muestran el desafío del crimen organizado al Estado chileno. Benitez alertó sobre la complejidad actual debido a la presencia de delincuentes desconocidos y destacó la necesidad de mejoras previsionales y habitacionales para los oficiales penitenciarios que enfrentan diariamente a la criminalidad.
En conversación con Expreso Bío Bío, el coronel Mario Benitez, presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP), se refirió a la amenaza a un comandante de Gendarmería en Cauquenes, enviando una corona de flores y disparando contra el hogar.
“Las amenazas son habituales dentro de la función penitenciaria. Es parte del riesgo, parte de la función y de la cultura organizacional”, adelantó el coronel.
El entrevistado manifestó que tanto el gendarme como su familia se encuentran afectados y con miedo, pero esto revela que “el crimen organizado está desafiando al Estado de Chile”.
Sin embargo, el coronel Benitez explica que hoy en día, como institución, se encuentran “con una situación compleja” debido a la presencia del crimen organizado liderado por un perfil de delincuentes que ellos no conocen. “Nos encontramos bastante preocupados y hay una amenaza real”.
“Quizá no estábamos preparados, aunque como oficiales veníamos advirtiendo sobre la presencia del crimen organizado en el país y la extensión de los carteles”, agregó.
Benitez detalla que este tipo de atentado les “preocupa”, ya que demuestra que los delincuentes manejan un alto nivel de información, diferentes armas y “poder”. Ya que el ataque no es solo contra los funcionarios, sino que también hacia el grupo familiar.
“Nosotros hemos advertido ya hace bastante tiempo a las autoridades ministeriales sobre el peligro de la función y sobre todo sobre el rol de los oficiales, que hoy día son quienes toman las decisiones operativas, las decisiones administrativas y técnicas”, explicó.
“Hechos graves de este calibre no ocurrían desde los años ‘90, cuando tuvimos asesinatos de gendarmes, de oficiales, pero que tenían que ver con motivos políticos de aquella época”, manifestó.
ANOP aboga por mejoras previsionales
En esta línea, el coronel explicó que este 8 de abril tuvieron una reunión con el Ministro de Justicia para solicitar una mejora en sus condiciones previsionales, puesto que en comparación con las otras ramas, son ellos los que se enfrentan día a día a “la misma criminalidad” y no es un contacto “temporal”.
“En el caso de gendarmería, los delincuentes del crimen organizado quedan a nuestra custodia, a nuestros guardias, y día a día tenemos que lidiar con ellos”, dijo.
Para el entrevistado el tema previsional es “esencial”. Como además la necesitada de una pronta inversión de recursos en temas habitacionales, puesto que no pueden vivir al lado de las cárceles o en lugares “no seguros”.
“No podemos esperar que muera alguien para que se tomen decisiones. Nosotros lo que pedimos son igualdad de condiciones, ni más ni menos; no pedimos aumento de sueldo. Lo que pedimos es que el término de nuestra carrera sea en igualdad de condiciones que las policías”, agregó.
Asimismo, el coronel detalló que estas situaciones que han ocurrido son las que están “ahuyentando” a quienes quieran postular a la institución.
“Este año se definió el 30% de la cantidad de postulados para oficiales de Gendarmería. Nosotros tenemos que competir con las otras instituciones para captar jóvenes que quieran pertenecer a la institución”, manifestó.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.