"Amenazan con dinamitar el puente": el relato de chilena atrapada por paro de camioneros en Bolivia

Diego Álvarez Calvo

Periodista de BBTV

visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Chilenos atrapados en Bolivia durante paro de camioneros denuncian amenazas y escenario violento, según relato de Catalina Díaz, una de las afectadas. Se trata de familias que fueron a vacacionar a Santa Cruz de la Sierra y ahora se encuentran varadas en la entrada del puente Yapacani, en la Ruta Nacional 4, en Santa Fe. La situación se torna desesperada al no poder avanzar ni retroceder, con amenazas de dinamitar el puente y agresividad por parte de los manifestantes. Con escasez de recursos y sin ayuda del consulado ni la policía boliviana, la angustia crece entre los afectados que claman por asistencia urgente.

Una dramática y preocupante situación están experimentando algunos chilenos y chilenas, quienes quedaron atrapados en Bolivia luego que comenzara un paro de camioneros en ese país.

Para conocer más detalles de la situación, Catalina Díaz, una de las afectadas, conversó con el Expreso Bío Bío y detalló las condiciones en las que están viviendo.

Cabe mencionar que se trataría de alrededor de diez personas que fueron a vacacional a Santa Cruz de la Sierra, pero, cuando buscaban retornar a territorio nacional, se encontraron con este escenario.

Chilenos en Bolivia acusan amenazas y escenario violento

La mujer relató que “nosotros no podemos ni retornar a Santa Cruz ni avanzar a Cochabamba”.

Asimismo, acusó que “nos están amenazando, dicen que no podemos pasar. Nos están amenazando, incluso, con dinamitar el puente. Están armados con escopetas hechizas, están súper violentos, súper agresivos. Entonces, estamos súper asustados, esta situación se está descontrolando mucho”.

“Tampoco tenemos ninguna solución, lo que nos dijeron en el consulado no fue de mucha ayuda”, agregó.

Específicamente, Catalina y su familia se encuentra a la entrada del puente Yapacaní, en la Ruta Nacional 4, en Santa Fe. Ahí, según detalló, están con niñas: “Las más chiquititas tienen 13 y 15 años”.

De igual manera, añadió que “hay un menor acá, pero es de una familia boliviana, es un recién nacido”.

Por otro lado, la chilena afectada también sostuvo que “no nos quieren prestar ayuda” y que “a nosotros ya el día de hoy tampoco nos queda dinero para abastecernos”.

En cuanto a las posibilidades de recurrir a la policía boliviana, residentes del lugar les comentaron que “era muy poco probable que se acercaran porque esto es zona roja”.

Además, la mujer detalló que “las casas particulares que están acá, que son pequeñitas, nos están cobran baño, servicios de higiene, por ejemplo. Nos quisieron cobrar por cargar los celulares, incluso”.

“Nos queda agua, igual acá hay gente que pasa vendiendo, pero a precios súper elevados”, siguió.

Pero, en cuanto a la comida, aseguró que les queda “hasta hoy”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

Chilenos atrapados en Bolivia durante paro de camioneros denuncian amenazas y escenario violento, según relato de Catalina Díaz, una de las afectadas. Se trata de familias que fueron a vacacionar a Santa Cruz de la Sierra y ahora se encuentran varadas en la entrada del puente Yapacani, en la Ruta Nacional 4, en Santa Fe. La situación se torna desesperada al no poder avanzar ni retroceder, con amenazas de dinamitar el puente y agresividad por parte de los manifestantes. Con escasez de recursos y sin ayuda del consulado ni la policía boliviana, la angustia crece entre los afectados que claman por asistencia urgente.

Una dramática y preocupante situación están experimentando algunos chilenos y chilenas, quienes quedaron atrapados en Bolivia luego que comenzara un paro de camioneros en ese país.

Para conocer más detalles de la situación, Catalina Díaz, una de las afectadas, conversó con el Expreso Bío Bío y detalló las condiciones en las que están viviendo.

Cabe mencionar que se trataría de alrededor de diez personas que fueron a vacacional a Santa Cruz de la Sierra, pero, cuando buscaban retornar a territorio nacional, se encontraron con este escenario.

Chilenos en Bolivia acusan amenazas y escenario violento

La mujer relató que “nosotros no podemos ni retornar a Santa Cruz ni avanzar a Cochabamba”.

Asimismo, acusó que “nos están amenazando, dicen que no podemos pasar. Nos están amenazando, incluso, con dinamitar el puente. Están armados con escopetas hechizas, están súper violentos, súper agresivos. Entonces, estamos súper asustados, esta situación se está descontrolando mucho”.

“Tampoco tenemos ninguna solución, lo que nos dijeron en el consulado no fue de mucha ayuda”, agregó.

Específicamente, Catalina y su familia se encuentra a la entrada del puente Yapacaní, en la Ruta Nacional 4, en Santa Fe. Ahí, según detalló, están con niñas: “Las más chiquititas tienen 13 y 15 años”.

De igual manera, añadió que “hay un menor acá, pero es de una familia boliviana, es un recién nacido”.

Por otro lado, la chilena afectada también sostuvo que “no nos quieren prestar ayuda” y que “a nosotros ya el día de hoy tampoco nos queda dinero para abastecernos”.

En cuanto a las posibilidades de recurrir a la policía boliviana, residentes del lugar les comentaron que “era muy poco probable que se acercaran porque esto es zona roja”.

Además, la mujer detalló que “las casas particulares que están acá, que son pequeñitas, nos están cobran baño, servicios de higiene, por ejemplo. Nos quisieron cobrar por cargar los celulares, incluso”.

“Nos queda agua, igual acá hay gente que pasa vendiendo, pero a precios súper elevados”, siguió.

Pero, en cuanto a la comida, aseguró que les queda “hasta hoy”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.