"Diego estaría vivo": periodista detalla "contundente" acusación contra médicos al cuidado de Maradona

Diego Álvarez Calvo

Periodista de BBTV

visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El juicio contra el equipo médico que atendía a Diego Maradona en Argentina comenzó con fuertes acusaciones por parte del fiscal Patricio Ferrari, quien asegura que la muerte del legendario futbolista podría haberse evitado debido a las presuntas negligencias de los profesionales de la salud.

Este martes, en Argentina, se llevó a cabo la primera jornada del juicio contra el equipo médico que estaba a cargo del cuidado de Maradona, durante sus últimos con vida.

Para conocer más detalles del caso, en el Expreso Bío Bío conversamos con Leo Martínez, periodista de Dnews, quien relató la acusación que cae sobre los profesionales de la salud.

Maradona “estaría vivo”

En primer lugar, Martínez señaló que “la acusación del fiscal Patricio Ferrari fue contundente (…) Él los acusa que esta muerte pudo haberse evitado, (que) por impericias de ellos Diego Armando Maradona encontró la muerte”.

Asimismo, agregó que Ferrari apuntó a que “si ellos hubieran hecho bien su trabajo, Diego hoy estaría vivo”.

Luego, el periodista argentino realizó una cronología de la muerte de Diego Armando Maradona, desde que se agudizaron sus problemas de salud hasta que murió.

En ese sentido, comentó que el 2 de noviembre “Diego va a una clínica en La Plata, cerca de la provincia de Buenos Aires, porque estaba con una cuadro de anemia y deshidratación. Ahí se le encuentra un problema en la cabeza, un edema subdural”.

“En esa clínica no lo quieren operar por los riesgos que podrían correr un médico que dice ‘bueno, yo no quiero ser responsable de la muerte de Maradona"”, añadió.

Posteriormente, el ídolo trasandino fue trasladado “a una clínica de Olivos; el 3 de noviembre es operado. Del 2 al 11 él está en esta clínica. El 11, cuando se le da el alta, la obra social de la clínica y el equipo médico que lo opera dice ‘bueno, ¿en qué circunstancias le damos el alta? Va a tener que ir a una externación, a una internación domiciliaria, pero tiene que haber un equipo que lo contenga”.

“Entonces, se forma un equipo, que son los que están hoy imputados por este equipo de fiscales”, agregó.

En la misma línea, Martínez sostuvo que “estos ocho especialistas de la salud tuvieron que haber cuidado estos 14 días, desde el 11 al 25 de noviembre, cuando Diego encuentra la muerte, tendrían que haberlo cuidado”.

De esta manera, aseguró que “hay muchos factores que la fiscalía va a empezar a señalar, en estos tres meses de juicio, para decir, entre muchas cosas, que la casa en la que Diego estaba no era adecuada”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

El juicio contra el equipo médico que atendía a Diego Maradona en Argentina comenzó con fuertes acusaciones por parte del fiscal Patricio Ferrari, quien asegura que la muerte del legendario futbolista podría haberse evitado debido a las presuntas negligencias de los profesionales de la salud.

Este martes, en Argentina, se llevó a cabo la primera jornada del juicio contra el equipo médico que estaba a cargo del cuidado de Maradona, durante sus últimos con vida.

Para conocer más detalles del caso, en el Expreso Bío Bío conversamos con Leo Martínez, periodista de Dnews, quien relató la acusación que cae sobre los profesionales de la salud.

Maradona “estaría vivo”

En primer lugar, Martínez señaló que “la acusación del fiscal Patricio Ferrari fue contundente (…) Él los acusa que esta muerte pudo haberse evitado, (que) por impericias de ellos Diego Armando Maradona encontró la muerte”.

Asimismo, agregó que Ferrari apuntó a que “si ellos hubieran hecho bien su trabajo, Diego hoy estaría vivo”.

Luego, el periodista argentino realizó una cronología de la muerte de Diego Armando Maradona, desde que se agudizaron sus problemas de salud hasta que murió.

En ese sentido, comentó que el 2 de noviembre “Diego va a una clínica en La Plata, cerca de la provincia de Buenos Aires, porque estaba con una cuadro de anemia y deshidratación. Ahí se le encuentra un problema en la cabeza, un edema subdural”.

“En esa clínica no lo quieren operar por los riesgos que podrían correr un médico que dice ‘bueno, yo no quiero ser responsable de la muerte de Maradona"”, añadió.

Posteriormente, el ídolo trasandino fue trasladado “a una clínica de Olivos; el 3 de noviembre es operado. Del 2 al 11 él está en esta clínica. El 11, cuando se le da el alta, la obra social de la clínica y el equipo médico que lo opera dice ‘bueno, ¿en qué circunstancias le damos el alta? Va a tener que ir a una externación, a una internación domiciliaria, pero tiene que haber un equipo que lo contenga”.

“Entonces, se forma un equipo, que son los que están hoy imputados por este equipo de fiscales”, agregó.

En la misma línea, Martínez sostuvo que “estos ocho especialistas de la salud tuvieron que haber cuidado estos 14 días, desde el 11 al 25 de noviembre, cuando Diego encuentra la muerte, tendrían que haberlo cuidado”.

De esta manera, aseguró que “hay muchos factores que la fiscalía va a empezar a señalar, en estos tres meses de juicio, para decir, entre muchas cosas, que la casa en la que Diego estaba no era adecuada”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.