VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
La cuenta regresiva para el año 2025, que se vislumbra como crucial para la política chilena, ya comenzó según el vicedecano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Rodrigo Arellano. Este año estará marcado por las elecciones de noviembre, donde se elegirá al próximo Presidente de la República y se renovará completamente la Cámara de Diputados y la mitad del Senado. Arellano destaca que los parlamentarios en ejercicio podrían tomar decisiones con un fuerte componente electoral, como se vio con la aprobación de la reforma al sistema de pensiones. Otro aspecto relevante será el enfoque del Presidente Gabriel Boric en consolidar su legado político, donde la aprobación de la reforma previsional podría marcar un hito en su mandato. Además, se destacan dos desafíos inmediatos en la agenda legislativa: la seguridad y el crecimiento económico, temas en los que el gobierno deberá concentrarse con estrategias claras para fortalecer la economía en el corto plazo.
La cuenta regresiva a un nuevo año clave para la política chilena ya comenzó, sobre este tema conversamos con el vicedecano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Rodrigo Arellano.
Según explicó, el 2025 ya se perfila como un periodo marcado por las elecciones de noviembre, donde no solo se definirá al próximo Presidente de la República, sino que también se renovará por completo la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.
“Yo creo que a partir de marzo vamos a tomar un año que va a estar muy marcado por la elección de noviembre. Una elección que no solamente es presidencial, sino que tiene un elemento aislante, se renueva por completo la Cámara de Diputados y se renueva la mitad del Senado”, afirmó Arellano.
En este contexto, el experto destacó que los parlamentarios en ejercicio, sobre todo quienes buscarán la reelección, podrían tomar decisiones con un fuerte componente electoral.
“Cuando veíamos la premura para aprobar la reforma al sistema de pensiones, tenía esa lógica: en marzo, probablemente, toda discusión política en el Congreso va a estar con un tinte electoral”, agregó.
El legado de Boric: ¿la reforma de pensiones como hito político?
Otro aspecto clave del 2025 será el enfoque del Presidente Gabriel Boric en consolidar su legado político, según detalla el experto.
En este sentido, Arellano señaló Arellano |que, hasta enero, la administración actual no había logrado materializar muchos de sus proyectos más ambiciosos, incluyendo la reforma tributaria y el cambio en el sistema de salud. Sin embargo, la aprobación de la reforma previsional podría marcar un punto de inflexión en su mandato.
“Gran parte de las propuestas programáticas del presidente Boric no habían aterrizado de buena manera, pero sí se puede anotar un triunfo importante con la reforma de pensiones. No es el mismo proyecto propuesto por el gobierno idealmente, pero después de 20 años tenemos una modificación al sistema de pensiones y eso sí es un legado”, aseguró.
Desafíos inmediatos en la agenda legislativa: seguridad y crecimiento
Más allá de su legado, Arellano explica que el mandatario también deberá concentrarse en dos desafíos clave para el país: la seguridad y el crecimiento económico.
“Hemos visto además que este fin de semana tuvimos varios homicidios que de alguna u otra forma empañan el fin del verano”, destacó Arellano, evidenciando que la delincuencia seguirá siendo una de las preocupaciones principales de la ciudadanía.
Por otro lado, el experto apunta que el crecimiento económico también será un tema crucial en la agenda.
“La semana pasada fue una polémica importante este préstamo que hizo Corfo al Ministerio de Hacienda para saldar deudas públicas. Eso va de la mano también de un escaso crecimiento económico”, explicó, subrayando que el gobierno necesitará estrategias claras para fortalecer la economía en el corto plazo.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.