Récord de 1.080 kilos de basura en El Quisco: Oceana detalla el problema y qué hacer para frenarlo

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El balneario El Quisco rompió récord en enero de 2025 con 1.080 kilos de basura recolectada en sus playas, según la Municipalidad local. Cristóbal Correa, director de Campañas de Contaminación Marina de Oceana, calificó los datos como "alarmantes" y enfatizó la necesidad de actuar ante este problema, atribuyendo responsabilidad tanto a los consumidores por no gestionar sus desechos como a los gremios que usan plásticos de un solo uso. Destacó la importancia de potenciar el reciclaje y adoptar medidas de economía circular para abordar la basura en las playas, señalando que a nivel mundial se están implementando tratados para reducir el uso de plásticos, donde Chile destaca con leyes como la Rep, Chao Bolsas Plásticas y Plásticos de un solo uso, aunque destaca el desafío del cambio cultural en su implementación.

Desde la Municipalidad de El Quisco, uno de los balnearios más visitados de la zona central en época estival, señalan que en enero de 2025 se rompió un récord en recolección de basura en sus playas con 1.080 kilos.

Abordando esta temática, en Expreso Bío Bío conversamos con Cristóbal Correa, director de las Campañas de Contaminación Marina de Oceana.

“Es un fenómeno que ocurre sobre todo en épocas estivales”, dijo.

El experto agrega que los datos entregados por El Quisco son “alarmantes” y demuestra que hay que tomar acción frente a este problema.

Para el experto, esta problemática tiene una responsabilidad compartida.

Esto porque, según explica, “hay un problema del consumidor”, el cual no se hace cargo de sus desechos y los termina arrojando en las playas.

Como así también, con el gremio, “que entregan este tipo de productos como bolsas y envases plásticos.

“Si bien el reciclaje es algo que hay que potenciar, hay que ir viendo las otras medidas que vienen en la pirámide de la economía circular”, detalló.

Correa detalla que “lamentablemente el manejo de la basura” no es bueno y eso deja como resultado playas plagadas con basura.

Sin embargo, agrega que mundialmente se está haciendo un tratado para frenar los plásticos, y en las discusiones llama la atención lo que se hace en Chile, con los “fuertes legales” que ha creado.

Estos son la Ley Rep, Ley Chao Bolsas Plásticas y Ley Plásticos de un solo uso.

“Son cuerpos legales que se pensaron para que esto no ocurra, el problema de la implementación es el cambio cultural”, reveló.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

El balneario El Quisco rompió récord en enero de 2025 con 1.080 kilos de basura recolectada en sus playas, según la Municipalidad local. Cristóbal Correa, director de Campañas de Contaminación Marina de Oceana, calificó los datos como "alarmantes" y enfatizó la necesidad de actuar ante este problema, atribuyendo responsabilidad tanto a los consumidores por no gestionar sus desechos como a los gremios que usan plásticos de un solo uso. Destacó la importancia de potenciar el reciclaje y adoptar medidas de economía circular para abordar la basura en las playas, señalando que a nivel mundial se están implementando tratados para reducir el uso de plásticos, donde Chile destaca con leyes como la Rep, Chao Bolsas Plásticas y Plásticos de un solo uso, aunque destaca el desafío del cambio cultural en su implementación.

Desde la Municipalidad de El Quisco, uno de los balnearios más visitados de la zona central en época estival, señalan que en enero de 2025 se rompió un récord en recolección de basura en sus playas con 1.080 kilos.

Abordando esta temática, en Expreso Bío Bío conversamos con Cristóbal Correa, director de las Campañas de Contaminación Marina de Oceana.

“Es un fenómeno que ocurre sobre todo en épocas estivales”, dijo.

El experto agrega que los datos entregados por El Quisco son “alarmantes” y demuestra que hay que tomar acción frente a este problema.

Para el experto, esta problemática tiene una responsabilidad compartida.

Esto porque, según explica, “hay un problema del consumidor”, el cual no se hace cargo de sus desechos y los termina arrojando en las playas.

Como así también, con el gremio, “que entregan este tipo de productos como bolsas y envases plásticos.

“Si bien el reciclaje es algo que hay que potenciar, hay que ir viendo las otras medidas que vienen en la pirámide de la economía circular”, detalló.

Correa detalla que “lamentablemente el manejo de la basura” no es bueno y eso deja como resultado playas plagadas con basura.

Sin embargo, agrega que mundialmente se está haciendo un tratado para frenar los plásticos, y en las discusiones llama la atención lo que se hace en Chile, con los “fuertes legales” que ha creado.

Estos son la Ley Rep, Ley Chao Bolsas Plásticas y Ley Plásticos de un solo uso.

“Son cuerpos legales que se pensaron para que esto no ocurra, el problema de la implementación es el cambio cultural”, reveló.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.