Cariola declara que reforma previsional "no es todo lo que queríamos", pero "reduce desigualdades"

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

28 de enero | 11:33
1,850 visitas

VER RESUMEN

Esta madrugada, el Senado dio luz verde al proyecto de ley que reforma el sistema de pensiones.

Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados para su tercer trámite legislativo, donde se espera su votación este 29 de enero.

Sobre este tema conversamos en Expreso Bío Bío con la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Karol Cariola.

Despachan a votación reforma previsional

La diputada comentó que la votación por la reforma será su último ejercicio antes de irse a prenatal.

Asimismo, agregó que se ha tratado de un trámite “largo y tenso”, pero se llevó adelante transversalmente.

“Arribar a un acuerdo después de 3 reformas de pensiones fallidas en gobiernos anteriores, evidentemente, no ha sido nada fácil”, agregó.

Explica que la reforma que ingresó el presidente Boric no es la misma que está saliendo.

“Lo que salió aprobado del Senado (…) no es mucho lo que hubiésemos querido; yo, por lo menos, hubiese esperado algo mucho más avanzado, como era la propuesta de terminar con las AFP”, explicó.

Pero, detalla la diputada, que con la reforma lograron avanzar en la creación de un pilar de seguridad social, el cual abre un sistema mixto, se les da espacio a las cooperativas y una mayor regulación a las AFP.

Adelanto Cariola, que si la cámara rechaza algunos de los puntos que vienen del Senado, se podría convocar una Comisión Mixta.

“No es todo lo que queríamos, pero sí reduce las desigualdades y aumenta las pensiones (..) es peor resultado es seguir como estamos”, dijo.

¿Es la reforma un legado de Boric?

De aprobarse, ¿estaríamos frente a un legado de Boric? Ante esta consulta, la diputada manifestó que “por supuesto sería un paso adelante y una valoración de las gestiones que ha hecho el presidente por la ciudadanía”.

“El triunfo es del pueblo de Chile (…) Yo creo que el legado del presidente Boric es bastante más amplio que una ley o reforma”, aseveró.

En cuanto si está a favor de que el 1,5% no se devuelva, Cariola (PS) no respondió directamente a ellos, ya que manifestó que no es algo de lo que se debe centrar la discusión.

“Hay distintas lecturas en eso. En el futuro tenemos que discutirlo. Ninguna reforma está escrita en piedra”, puntualizó.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    1,850 visitas

VER RESUMEN

Esta madrugada, el Senado dio luz verde al proyecto de ley que reforma el sistema de pensiones.

Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados para su tercer trámite legislativo, donde se espera su votación este 29 de enero.

Sobre este tema conversamos en Expreso Bío Bío con la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Karol Cariola.

Despachan a votación reforma previsional

La diputada comentó que la votación por la reforma será su último ejercicio antes de irse a prenatal.

Asimismo, agregó que se ha tratado de un trámite “largo y tenso”, pero se llevó adelante transversalmente.

“Arribar a un acuerdo después de 3 reformas de pensiones fallidas en gobiernos anteriores, evidentemente, no ha sido nada fácil”, agregó.

Explica que la reforma que ingresó el presidente Boric no es la misma que está saliendo.

“Lo que salió aprobado del Senado (…) no es mucho lo que hubiésemos querido; yo, por lo menos, hubiese esperado algo mucho más avanzado, como era la propuesta de terminar con las AFP”, explicó.

Pero, detalla la diputada, que con la reforma lograron avanzar en la creación de un pilar de seguridad social, el cual abre un sistema mixto, se les da espacio a las cooperativas y una mayor regulación a las AFP.

Adelanto Cariola, que si la cámara rechaza algunos de los puntos que vienen del Senado, se podría convocar una Comisión Mixta.

“No es todo lo que queríamos, pero sí reduce las desigualdades y aumenta las pensiones (..) es peor resultado es seguir como estamos”, dijo.

¿Es la reforma un legado de Boric?

De aprobarse, ¿estaríamos frente a un legado de Boric? Ante esta consulta, la diputada manifestó que “por supuesto sería un paso adelante y una valoración de las gestiones que ha hecho el presidente por la ciudadanía”.

“El triunfo es del pueblo de Chile (…) Yo creo que el legado del presidente Boric es bastante más amplio que una ley o reforma”, aseveró.

En cuanto si está a favor de que el 1,5% no se devuelva, Cariola (PS) no respondió directamente a ellos, ya que manifestó que no es algo de lo que se debe centrar la discusión.

“Hay distintas lecturas en eso. En el futuro tenemos que discutirlo. Ninguna reforma está escrita en piedra”, puntualizó.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.