Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Según datos entregados por el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril presentó una variación del 0,5%, acumulando un 2,2% en lo que va del año, siendo los alimentos y las bebidas no alcohólicas los rubros con mayor aumento. También se destacó un incremento del 0,5% en los arriendos. La investigadora del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, Carolina Molinare, señaló que esta cifra está por encima de las expectativas, y destacó el impacto de la baja en la productividad y el valor de la gasolina en la cadena logística, mencionando por ejemplo, los costos de transporte.
Los alimentos y las bebidas no alcohólicas fueron los productos que más subieron, según el último informe del INE.
Durante la mañana de este miércoles, el INE entregó información con respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que registró una variación del 0,5%, acumulando un 2,2% en lo que va del año.
Lo que más subió fueron los alimentos y las bebidas no alcohólicas. Los arriendos también sufrieron un incremento, correspondiente al 0,5%.
Para abordar este tema, el Expreso Bio Bio tomó contacto con la investigadora del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, Carolina Molinare. La especialista afirmó, en primer lugar, que esta nueva cifra “se encuentra en la parte alta de las expectativas”.
Factores que explican variación del IPC:
Molinare se refirió al aumento en el precio de los huevos y señaló que, en este caso, “hay una menor producción que en el 2023” y también enfatizó en la importancia del valor de la gasolina, que es un ítem que incide en toda la cadena productiva.
Revisa todo el análisis de la economista en la entrevista completa