El libertario Javier Milei se posicionó como el nuevo presidente tras las elecciones argentinas, imponiéndose ante Sergio Massa. Ante ello, surgen las dudas sobre si este resultado podría impacta de alguna manera a nuestro país.
Para resolver la incertidumbre, en el Expreso Bío Bío realizamos un análisis político junto a Marco Moreno, director de la escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, quien expresó que “se pueden correlacionar las dos situaciones”.
En ese sentido, sostuvo que “las encuestas muestran, en el caso argentino, un gobierno con el 80% de desaprobación que allanó el camino al cambio. Pudo más la bronca, la rabia contra un gobierno incapaz de resolver los problemas, más que el miedo de lo que puede ser un salto al vacío“.
A raíz de lo anterior, comentó los reciente resultados de la encuesta realizada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), que reflejan un aumento de la polarización en torno a la situación política de Chile.
En cuanto al plebiscito del 17 de diciembre, el 30% seguiría votando En Contra de la nueva Constitución, mientras que sólo un 8% lo haría A Favor. Además, ha crecido la idea de que la “Constitución no va ayudar a resolver los problemas”.
También, Marco Moreno sostuvo que “es importante esta idea de que el proceso constituyente, en el anterior y este, ha sido bien mal evaluado por las personas (…) El actual también tiene un 47% que lo evalúa muy mal o mal“.
¿Qué impacto podrían tener las elecciones argentinas en Chile?
Otro caso son las elecciones presidenciales del 2025, donde “esta sensación de que el país está estancado, junto a los problemas que no resuelve la política, son sintomáticos de la manera en que la gente evalúa a los gobiernos”.
En la misma línea, señaló que “en América Latina, en las últimas trece elecciones presidenciales, incluidas las de ayer, están ganando quienes son oposición a quienes gobiernan“.
Revisa el análisis completo en el video.