VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
Una intensa tormenta eléctrica sorprendió a los habitantes de Santa María, en Río Grande del Sur, Brasil, con 483 rayos en pocas horas y ráfagas de viento de hasta 44 km/h. Las imágenes captadas mostraron el cielo iluminado y anegamientos en algunas zonas por la precipitación de hasta 65 mm. Además, el fenómeno provocó un brusco descenso de la temperatura de 36 °C a 20 °C. Meteored tiene un mapa en tiempo real para monitorear las tormentas. El Dr. Martín Jacques explicó la diferencia entre rayo, trueno y relámpago. Se recomienda precaución ante tormentas eléctricas para evitar accidentes, con consejos como buscar refugio en un vehículo y evitar zonas expuestas.
Los habitantes de Santa María, en el estado brasileño de Río Grande del Sur, fueron sorprendidos por una intensa tormenta eléctrica durante la madrugada de este lunes.
En un registro compartido en redes sociales se puede observar cómo en pocas horas se registraron unos 483 rayos, iluminando el cielo con una impresionante secuencia.
Las imágenes fueron captadas por una cámara de seguridad y se observa cómo el cielo se enciende repetidamente debido a la fuerza de la tormenta, una que contó con ráfagas de viento de hasta 44 km/h y precipitación que acumuló hasta 65 milímetros, lo que generó anegamientos en algunas zonas.
Este fenómeno también provocó un brusco descenso de la temperatura, que pasó de 36 °C en la tarde a solo 20 °C en la noche.
Para poder estar pendiente de fenómenos como este, el sitio web de Meteored posee un mapa en tiempo real que muestra la circulación e intensidad de rayos que se registran en todo el globo.
¿Rayo, relámpago y trueno?
Hace unos meses, BíoBíoCl conversó con el climatólogo del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, el Dr. Martín Jacques, quien definió cada uno de ellos.
El trueno tiene que ver con el “efecto sonoro que produce una descarga eléctrica dentro de una tormenta eléctrica que se desarrolla en condiciones meteorológicas como la noche”, es decir, los truenos no se ven.
Por su parte, “el rayo es más bien en la descarga propiamente tal, o sea, lo que podemos vislumbrar de forma muy definida en el cielo, con esta forma, así como de dendrita, como de raíz de árbol”, explicó.
Por otro lado, “el relámpago tiene que ver más con el efecto lumínico que aparece de resplandor, sobre todo en cielos oscuros, que se da en una tormenta nocturna, por ejemplo, pero de forma mucho más evidente”.
¿Qué hacer en caso de presenciar rayos?
El medio Meteored explica que al año fallecen unas 24 mil personas alcanzadas por un rayo, por lo que recomiendan:
Evitar resguardarse debajo de un árbol aislado.
Evitar zonas altas y expuestas.
No observar la tormenta desde la entrada de una cueva.
No corren en campo abierto.
Ponerse de cuclillas en posición fetal.
Buscar la seguridad de un vehículo.
Salir del agua si se están bañando.
Si estás en la casa, cierra tus ventanas y evita el contacto con agua.
Revisa el video a continuación: