Joven china se viraliza en TikTok al narrar en mandarín la tradicional Tiradura de Casa en Chiloé

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

En Chiloé, las tradiciones locales como la Tiradura de Casa en las mingas cautivan a turistas y extranjeros, como la joven Clara Chen, oriunda de China y residente en Chile. Su video viral en TikTok narrando esta costumbre en su idioma materno ha generado interés en la cultura chilena, con comentarios elogiando la diversidad y riqueza de las tradiciones. La Minga, una tradición comunitaria de origen del siglo XIX, se ha visto afectada por la urbanización, perdiendo su carácter práctico y convirtiéndose en un evento simbólico para preservar la cultura y la amistad.

Las tradiciones nacionales no solo cautivan a los turistas en las Fiestas Patrias; hay más eventos que provocan esto, como es el caso de la Tiradura de Casa que realizan en las mingas de Chiloé.

Esto fue lo que pasó este fin de semana, cuando la joven Clara Chen -originaria de China y que vive en Chile hace cinco años- fue a Chiloé y presenció una Tiradura de Casa.

El video de la traductora se viralizó en TikTok -cuenta con más de 178 mil visualizaciones- debido a que narraba lo que estaba ocurriendo en su lengua materna; de esa forma llega a más público que quiere conocer sobre Chile.

Entre los comentarios de la publicación de la youtuber, se repiten mensajes como: “Amo ver que gente del extranjero pueda disfrutar de tradiciones y hermosa cultura chilena”.

Clara narró que este evento busca atraer turistas, con eventos folklóricos y ferias gastronómicas.

“Logran preservar perfectamente la esencia rústica tradicional de esta tierra”, manifestó la profesora de chino mandarín.

La Minga, una tradición comunitaria

Para comprender más sobre esta tradición, en La Radio nos comunicamos con Rodrigo Larraín, sociólogo y académico de la Universidad Central.

Larraín explicó que esta actividad comunitaria se utilizaba, además, para cosechar, sembrar o transportar ganado -que no se puede llevar en lanchones, por ejemplo- y según registros y una investigación del académico Manuel Dannemann, esto comenzó a fines del siglo XIX.

La idea de la Minga es hacer algo rápido debido a las condiciones climáticas, explicó el sociólogo.

“Es una actividad compartida porque si no, no se podría llevar a cabo, porque hay poca población”, explicó.

En cuanto a la Tiradura de Casa, esto ocurre cuando “la gente ya no puede seguir viviendo en ese lugar”, ya sea por condiciones climáticas u otros factores, explicó.

Sin embargo, este deslizamiento de casas “hace muchos años que no se hace”, puesto que al ser un trabajo colectivo, ahora, se cobra por este trabajo.

“Es una tradición que ya se está perdiendo, pero lo que hace es reforzar la amistad”, explicó.

¿La urbanización ha creado un declive de la Tiradura de Casa? Larraín manifestó que sí, puesto que ahora no se instalan casas en lugares a los que la vivienda se vería expuesta o poco recomendable.

“La urbanización ha ido liquidando esta tradición”, declaró.

El experto concluye que este evento ya será más de carácter simbólico para que la comunidad y los turistas puedan observar cómo se hace y participar si es lo que quieren.

Vamos a tener una evolución simbólica, cultural, en este caso de la Minga y la Tiradura de Casa”, concluyó.

Revisa el video a continuación

    visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

En Chiloé, las tradiciones locales como la Tiradura de Casa en las mingas cautivan a turistas y extranjeros, como la joven Clara Chen, oriunda de China y residente en Chile. Su video viral en TikTok narrando esta costumbre en su idioma materno ha generado interés en la cultura chilena, con comentarios elogiando la diversidad y riqueza de las tradiciones. La Minga, una tradición comunitaria de origen del siglo XIX, se ha visto afectada por la urbanización, perdiendo su carácter práctico y convirtiéndose en un evento simbólico para preservar la cultura y la amistad.

Las tradiciones nacionales no solo cautivan a los turistas en las Fiestas Patrias; hay más eventos que provocan esto, como es el caso de la Tiradura de Casa que realizan en las mingas de Chiloé.

Esto fue lo que pasó este fin de semana, cuando la joven Clara Chen -originaria de China y que vive en Chile hace cinco años- fue a Chiloé y presenció una Tiradura de Casa.

El video de la traductora se viralizó en TikTok -cuenta con más de 178 mil visualizaciones- debido a que narraba lo que estaba ocurriendo en su lengua materna; de esa forma llega a más público que quiere conocer sobre Chile.

Entre los comentarios de la publicación de la youtuber, se repiten mensajes como: “Amo ver que gente del extranjero pueda disfrutar de tradiciones y hermosa cultura chilena”.

Clara narró que este evento busca atraer turistas, con eventos folklóricos y ferias gastronómicas.

“Logran preservar perfectamente la esencia rústica tradicional de esta tierra”, manifestó la profesora de chino mandarín.

La Minga, una tradición comunitaria

Para comprender más sobre esta tradición, en La Radio nos comunicamos con Rodrigo Larraín, sociólogo y académico de la Universidad Central.

Larraín explicó que esta actividad comunitaria se utilizaba, además, para cosechar, sembrar o transportar ganado -que no se puede llevar en lanchones, por ejemplo- y según registros y una investigación del académico Manuel Dannemann, esto comenzó a fines del siglo XIX.

La idea de la Minga es hacer algo rápido debido a las condiciones climáticas, explicó el sociólogo.

“Es una actividad compartida porque si no, no se podría llevar a cabo, porque hay poca población”, explicó.

En cuanto a la Tiradura de Casa, esto ocurre cuando “la gente ya no puede seguir viviendo en ese lugar”, ya sea por condiciones climáticas u otros factores, explicó.

Sin embargo, este deslizamiento de casas “hace muchos años que no se hace”, puesto que al ser un trabajo colectivo, ahora, se cobra por este trabajo.

“Es una tradición que ya se está perdiendo, pero lo que hace es reforzar la amistad”, explicó.

¿La urbanización ha creado un declive de la Tiradura de Casa? Larraín manifestó que sí, puesto que ahora no se instalan casas en lugares a los que la vivienda se vería expuesta o poco recomendable.

“La urbanización ha ido liquidando esta tradición”, declaró.

El experto concluye que este evento ya será más de carácter simbólico para que la comunidad y los turistas puedan observar cómo se hace y participar si es lo que quieren.

Vamos a tener una evolución simbólica, cultural, en este caso de la Minga y la Tiradura de Casa”, concluyó.

Revisa el video a continuación