De Talca al Mundo: La historia de la diseñadora Viviana Retamales y su pasión por el reciclaje textil

Raymundo Fleming

Periodista BBTV

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

El arte de transformar prendas usadas en piezas únicas de moda sostenible ha llevado a Viviana Retamales, diseñadora y fundadora de la marca Duzo, a conquistar pasarelas internacionales. Desde Talca, la ciudad que la vio nacer como diseñadora, Viviana se prepara para su participación en el Festival de Jóvenes Creadores de Canes, que se llevará a cabo este 24 de mayo. En esta ocasión en una nueva entrevista, con Loreto Álvarez compartió los detalles de su camino hacia este logro y reflexionó sobre el impacto del reciclaje textil en la industria de la moda.

Viviana comenzó explicando que el concepto de “supra reciclaje textil” nace de su deseo de dar una nueva vida a prendas de segunda mano. “El supra reciclaje textil se trata de la reutilización de materiales de segunda mano para crear piezas nuevas”, afirmó. Este proceso no es solo una técnica de diseño, sino también una forma de combate contra la contaminación generada por la industria textil. A pesar de la falta de recursos al principio, Viviana se embarcó en este proyecto durante la pandemia, cuando la incertidumbre le permitió explorar nuevos caminos. “He estado trabajando bajo estas técnicas como de reutilización, sobre también piezas de segunda mano de sastrería, porque ahí es donde se empieza a generar esta especie de identidad”, añadió.

La diseñadora también recordó el increíble momento en que recibió la invitación para participar en la Semana de la Moda de Nueva York, un hito significativo en su carrera. “La invitación a postular estuvo rondando mucho rato en mi correo electrónico y yo pensaba que era falso, pensaba que era spam, como que no entendía porqué me llegaba a mí, de tan lejos y también teniendo un proyecto tan pequeño”, confesó entre risas.

Sin embargo, una vez que se animó a postular, el contacto fue inmediato. “Una vez que envié ese formulario, me contactaron inmediatamente, el día siguiente y se me ofreció esta oportunidad que decidí tomar. Fue un camino bien difícil porque la verdad es que es un poco caro para una diseñadora emergente de región, pero hicimos de todo y logramos la misión que fue ir y presentarnos” afirmó. La experiencia, según Viviana, fue transformadora no solo por la visibilidad, sino por la oportunidad de compartir con otros creadores y ver que su propuesta era distinta a las demás.

Esta participación en el evento neoyorquino, junto con el impacto que su trabajo causó en el público, le dio a Viviana una nueva perspectiva sobre el alcance de su marca Duzo. Esto, sin duda, fue un trampolín hacia su próxima gran aventura: el Festival de Jóvenes Creadores en Canes, un espacio de gran prestigio que este año contará con la participación de más de 30 países. “Son como 38 países en total, así que es un orgullo ir a representar a Chile.”, añadió.

A lo largo de la conversación, Viviana destacó que el reciclaje textil no solo se trata de una técnica de diseño, sino de un compromiso con el medio ambiente, “Creo que es importante tomar conciencia sobre lo que consumimos, sobre cómo nosotros mismos gestionamos lo que necesitamos, y también cuánto usamos las cosas” comentó. En ese sentido, reflexionó sobre el creciente problema de la acumulación de ropa usada, un fenómeno que es especialmente visible en el desierto de Atacama. “Este es un problema global, no solo local, y es crucial que tomemos conciencia de la cantidad de prendas que desechamos sin pensar en su posible reutilización”, añadió.

Viviana explicó que el proceso de recopilación de materiales para su marca Duzo se realiza principalmente en la región del Maule, donde busca prendas específicas en tiendas de ropa usada y a través de donaciones. “Recopilo las prendas como trabajando alrededor de un concepto. Tengo un lugar favorito que queda acá en la región del Maule, Camino San Javier, en una localidad que se llama Bobadilla, y ahí es donde voy a recopilar materiales”, señaló. Además, destacó la importancia de trabajar con materiales locales.

La diseñadora también se refirió a cómo el reciclaje textil puede ser un acto consciente de consumir menos y mejor. “Uno puede extenderla de muchas maneras. Mira, las estadísticas hablan de que en realidad uno no usa la ropa hasta que la ropa como que termina su vida útil. Normalmente la gente la usa mucho menos. Y eso es como lo que estamos tratando de cambiar aquí. Yo creo que la vida útil se puede extender cuando uno toma más conciencia”, afirmó.

Sin duda, el trabajo de Viviana es un ejemplo claro de cómo la sostenibilidad y la creatividad pueden fusionarse para ofrecer alternativas dentro de la industria de la moda.Con la mirada puesta en el futuro, la fundadora de Duzo está emocionada por las nuevas oportunidades que se presentan para su marca. Además de su participación en Canes, la diseñadora sigue trabajando en nuevas colecciones que seguirán apostando por la sostenibilidad y el reciclaje textil.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

El arte de transformar prendas usadas en piezas únicas de moda sostenible ha llevado a Viviana Retamales, diseñadora y fundadora de la marca Duzo, a conquistar pasarelas internacionales. Desde Talca, la ciudad que la vio nacer como diseñadora, Viviana se prepara para su participación en el Festival de Jóvenes Creadores de Canes, que se llevará a cabo este 24 de mayo. En esta ocasión en una nueva entrevista, con Loreto Álvarez compartió los detalles de su camino hacia este logro y reflexionó sobre el impacto del reciclaje textil en la industria de la moda.

Viviana comenzó explicando que el concepto de “supra reciclaje textil” nace de su deseo de dar una nueva vida a prendas de segunda mano. “El supra reciclaje textil se trata de la reutilización de materiales de segunda mano para crear piezas nuevas”, afirmó. Este proceso no es solo una técnica de diseño, sino también una forma de combate contra la contaminación generada por la industria textil. A pesar de la falta de recursos al principio, Viviana se embarcó en este proyecto durante la pandemia, cuando la incertidumbre le permitió explorar nuevos caminos. “He estado trabajando bajo estas técnicas como de reutilización, sobre también piezas de segunda mano de sastrería, porque ahí es donde se empieza a generar esta especie de identidad”, añadió.

La diseñadora también recordó el increíble momento en que recibió la invitación para participar en la Semana de la Moda de Nueva York, un hito significativo en su carrera. “La invitación a postular estuvo rondando mucho rato en mi correo electrónico y yo pensaba que era falso, pensaba que era spam, como que no entendía porqué me llegaba a mí, de tan lejos y también teniendo un proyecto tan pequeño”, confesó entre risas.

Sin embargo, una vez que se animó a postular, el contacto fue inmediato. “Una vez que envié ese formulario, me contactaron inmediatamente, el día siguiente y se me ofreció esta oportunidad que decidí tomar. Fue un camino bien difícil porque la verdad es que es un poco caro para una diseñadora emergente de región, pero hicimos de todo y logramos la misión que fue ir y presentarnos” afirmó. La experiencia, según Viviana, fue transformadora no solo por la visibilidad, sino por la oportunidad de compartir con otros creadores y ver que su propuesta era distinta a las demás.

Esta participación en el evento neoyorquino, junto con el impacto que su trabajo causó en el público, le dio a Viviana una nueva perspectiva sobre el alcance de su marca Duzo. Esto, sin duda, fue un trampolín hacia su próxima gran aventura: el Festival de Jóvenes Creadores en Canes, un espacio de gran prestigio que este año contará con la participación de más de 30 países. “Son como 38 países en total, así que es un orgullo ir a representar a Chile.”, añadió.

A lo largo de la conversación, Viviana destacó que el reciclaje textil no solo se trata de una técnica de diseño, sino de un compromiso con el medio ambiente, “Creo que es importante tomar conciencia sobre lo que consumimos, sobre cómo nosotros mismos gestionamos lo que necesitamos, y también cuánto usamos las cosas” comentó. En ese sentido, reflexionó sobre el creciente problema de la acumulación de ropa usada, un fenómeno que es especialmente visible en el desierto de Atacama. “Este es un problema global, no solo local, y es crucial que tomemos conciencia de la cantidad de prendas que desechamos sin pensar en su posible reutilización”, añadió.

Viviana explicó que el proceso de recopilación de materiales para su marca Duzo se realiza principalmente en la región del Maule, donde busca prendas específicas en tiendas de ropa usada y a través de donaciones. “Recopilo las prendas como trabajando alrededor de un concepto. Tengo un lugar favorito que queda acá en la región del Maule, Camino San Javier, en una localidad que se llama Bobadilla, y ahí es donde voy a recopilar materiales”, señaló. Además, destacó la importancia de trabajar con materiales locales.

La diseñadora también se refirió a cómo el reciclaje textil puede ser un acto consciente de consumir menos y mejor. “Uno puede extenderla de muchas maneras. Mira, las estadísticas hablan de que en realidad uno no usa la ropa hasta que la ropa como que termina su vida útil. Normalmente la gente la usa mucho menos. Y eso es como lo que estamos tratando de cambiar aquí. Yo creo que la vida útil se puede extender cuando uno toma más conciencia”, afirmó.

Sin duda, el trabajo de Viviana es un ejemplo claro de cómo la sostenibilidad y la creatividad pueden fusionarse para ofrecer alternativas dentro de la industria de la moda.Con la mirada puesta en el futuro, la fundadora de Duzo está emocionada por las nuevas oportunidades que se presentan para su marca. Además de su participación en Canes, la diseñadora sigue trabajando en nuevas colecciones que seguirán apostando por la sostenibilidad y el reciclaje textil.