Antonia Errázuriz y Termómetro de la Salud Mental: "Hay cultura de querer consultar con especialistas"

visitas

En una nueva edición de Entrevistas Bio Bio TV conversamos junto a la académica de la Universidad Católica y coautora del estudio del Termómetro de Salud Mental en Chile, Antonia Errázuriz, para hacer un análisis de los últimos resultados de la muestra en comparación a los datos que hubo en época de pandemia y las implicancias que tiene para la sociedad hoy.

Solo en nuestro país el 17,5% asumen padecer algún problema de salud mental y al generar un desglose por género son las mujeres quienes lideran las cifras con un 25% mientras que los hombres bajo el 10% dejando en evidencia la brecha que existe.

A continuación, revisa la entrevista completa junto a Loreto Álvarez por Bio Bio TV

Brecha de género y en el acceso

“La mujeres en general presentamos y consultamos más por temas de salud mental que los hombres como en síntomas de depresión o de ansiedad. No solamente estamos entrando en dimensionar el problema si no que incluimos una serie de preguntas de cómo es el trayecto de una persona que experimenta síntomas depresivos o ansiosos, hasta que percibe la necesidad de consultar””, expresó la académica.

Y agregó: “Hay muchos factores culturales de discriminación y estigma. Una son las económicas, no contar con los recursos o que el plan de salud no lo cubra. Hay otras de no saber a qué especialista dirigirse, la toma de horas, una especie de alfabetismo del sistema de salud y temas que tienen que ver con creencias, temores y malas experiencias pasadas”.

“Hay una cultura de querer consultar con especialistas altamente calificados. Muchos cuadros de depresiones leves podrían ser tratados en las atenciones primarias y de hecho las guías clínicas del Ministerio de Salud así lo proponen. Es razonable pensar que uno puede manejar un problema en sus comienzos y por eso es tan importante ofrecer el servicio oportuno para que el tratamiento sea a tiempo”, enfatizó.

Resultados y comparaciones

“Estamos mejor comparado con los dos peaks de confinamiento ya que la experiencia pandémica tuvo que ver con cambios muy importantes en los hábitos, la socialización, los vínculos, una amenaza en términos económicos y con respecto a los momentos claves donde hubo confinamiento estamos mejor en todos los indicadores. Uno puede concluir que confinar a la gente la estresa”.

E insistió: “Hay tendencias muy marcadas por sexo, hay comportamientos distintos y eso hace que la estrategia para llegar a esa gente debería considerar ese enfoque. Vemos que hay temas como la soledad percibida que no son propios de la medicina pero que como sociedad hay que resolver”.

Además se refirió a los desafíos que enfrenta el sistema chileno y las modificaciones que deben implementarse. “Hay cosas que se pueden hacer aparte de invertir. Hay temas que hacer en legislación y financiamiento, no solamente hay que mejorar el sistema de salud si no entregar garantías, bajar el precio o asegurar que esté mayormente cubierto”.

“Vemos que la gente en un 80% señala que ha sentido una mejora. Es una autocrítica que tiene que hacerse el sistema. La salud física y mental van muy de la mano”, destacó la académica sobre el sexto estudio realizado entre la Asociación Chilena de Seguridad y el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC.

Revisa la entrevista completa por Bio Bio TV.

    visitas

En una nueva edición de Entrevistas Bio Bio TV conversamos junto a la académica de la Universidad Católica y coautora del estudio del Termómetro de Salud Mental en Chile, Antonia Errázuriz, para hacer un análisis de los últimos resultados de la muestra en comparación a los datos que hubo en época de pandemia y las implicancias que tiene para la sociedad hoy.

Solo en nuestro país el 17,5% asumen padecer algún problema de salud mental y al generar un desglose por género son las mujeres quienes lideran las cifras con un 25% mientras que los hombres bajo el 10% dejando en evidencia la brecha que existe.

A continuación, revisa la entrevista completa junto a Loreto Álvarez por Bio Bio TV

Brecha de género y en el acceso

“La mujeres en general presentamos y consultamos más por temas de salud mental que los hombres como en síntomas de depresión o de ansiedad. No solamente estamos entrando en dimensionar el problema si no que incluimos una serie de preguntas de cómo es el trayecto de una persona que experimenta síntomas depresivos o ansiosos, hasta que percibe la necesidad de consultar””, expresó la académica.

Y agregó: “Hay muchos factores culturales de discriminación y estigma. Una son las económicas, no contar con los recursos o que el plan de salud no lo cubra. Hay otras de no saber a qué especialista dirigirse, la toma de horas, una especie de alfabetismo del sistema de salud y temas que tienen que ver con creencias, temores y malas experiencias pasadas”.

“Hay una cultura de querer consultar con especialistas altamente calificados. Muchos cuadros de depresiones leves podrían ser tratados en las atenciones primarias y de hecho las guías clínicas del Ministerio de Salud así lo proponen. Es razonable pensar que uno puede manejar un problema en sus comienzos y por eso es tan importante ofrecer el servicio oportuno para que el tratamiento sea a tiempo”, enfatizó.

Resultados y comparaciones

“Estamos mejor comparado con los dos peaks de confinamiento ya que la experiencia pandémica tuvo que ver con cambios muy importantes en los hábitos, la socialización, los vínculos, una amenaza en términos económicos y con respecto a los momentos claves donde hubo confinamiento estamos mejor en todos los indicadores. Uno puede concluir que confinar a la gente la estresa”.

E insistió: “Hay tendencias muy marcadas por sexo, hay comportamientos distintos y eso hace que la estrategia para llegar a esa gente debería considerar ese enfoque. Vemos que hay temas como la soledad percibida que no son propios de la medicina pero que como sociedad hay que resolver”.

Además se refirió a los desafíos que enfrenta el sistema chileno y las modificaciones que deben implementarse. “Hay cosas que se pueden hacer aparte de invertir. Hay temas que hacer en legislación y financiamiento, no solamente hay que mejorar el sistema de salud si no entregar garantías, bajar el precio o asegurar que esté mayormente cubierto”.

“Vemos que la gente en un 80% señala que ha sentido una mejora. Es una autocrítica que tiene que hacerse el sistema. La salud física y mental van muy de la mano”, destacó la académica sobre el sexto estudio realizado entre la Asociación Chilena de Seguridad y el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC.

Revisa la entrevista completa por Bio Bio TV.