Efemérides: 17 de julio de 1932 nace Joaquín Salvador, conocido como Quino, creador de Mafalda

Gabriela Pulgar

Periodista BioBIoTV.

17 de julio | 11:30
200 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un 17 de julio de 1932, en Mendoza, Argentina, nació Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino. Desde pequeño, su entorno familiar y la figura de su tío dibujante despertaron en él la pasión por el arte. Su apodo surgió para distinguirlo del resto, y con los años, se convirtió en sinónimo de humor, crítica social y talento gráfico.

Un artista que comenzó dibujando humor y terminó creando conciencia.

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, pero la abandonó por aburrimiento. El deseo de dibujar historietas lo llevó a probar suerte en Buenos Aires, donde publicó su primera página en 1954. También trabajó en publicidad, lo que años más tarde sería clave en la creación de su personaje más icónico.

Por encargo de una marca de electrodomésticos, Quino ideó un personaje cuyo nombre comenzara con M. Así nació Mafalda, que debutó en 1964 en la revista Leoplan y luego pasó a otros medios. Aunque la campaña nunca se realizó, la niña de pensamiento crítico encontró su propio camino.

Mafalda dejó de publicarse en 1973, pero volvió en campañas como la de UNICEF. Durante la dictadura argentina, Quino se exilió tras amenazas y censura. Una viñeta de su personaje apareció junto a las víctimas de la masacre de San Patricio, marcando uno de los episodios más oscuros en su trayectoria.

Quino recibió numerosos reconocimientos internacionales. En 2014, cuando Mafalda cumplió 50 años, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias. Falleció el 30 de septiembre de 2020, dejando una obra que sigue conmoviendo a generaciones.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de Joaquín Salvador, más conocido como Quino, el creador de Mafalda.

    200 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un 17 de julio de 1932, en Mendoza, Argentina, nació Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino. Desde pequeño, su entorno familiar y la figura de su tío dibujante despertaron en él la pasión por el arte. Su apodo surgió para distinguirlo del resto, y con los años, se convirtió en sinónimo de humor, crítica social y talento gráfico.

Un artista que comenzó dibujando humor y terminó creando conciencia.

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, pero la abandonó por aburrimiento. El deseo de dibujar historietas lo llevó a probar suerte en Buenos Aires, donde publicó su primera página en 1954. También trabajó en publicidad, lo que años más tarde sería clave en la creación de su personaje más icónico.

Por encargo de una marca de electrodomésticos, Quino ideó un personaje cuyo nombre comenzara con M. Así nació Mafalda, que debutó en 1964 en la revista Leoplan y luego pasó a otros medios. Aunque la campaña nunca se realizó, la niña de pensamiento crítico encontró su propio camino.

Mafalda dejó de publicarse en 1973, pero volvió en campañas como la de UNICEF. Durante la dictadura argentina, Quino se exilió tras amenazas y censura. Una viñeta de su personaje apareció junto a las víctimas de la masacre de San Patricio, marcando uno de los episodios más oscuros en su trayectoria.

Quino recibió numerosos reconocimientos internacionales. En 2014, cuando Mafalda cumplió 50 años, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias. Falleció el 30 de septiembre de 2020, dejando una obra que sigue conmoviendo a generaciones.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de Joaquín Salvador, más conocido como Quino, el creador de Mafalda.