Efemérides: 02 de julio de 1992 muere el "cantaor" español Camarón de la Isla

Gabriela Pulgar

Periodista BioBIoTV.

02 de julio | 11:30
2.820 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Su voz y timbre fueron inconfundibles. Camarón de la Isla, el cantaor gitano español, fue una de las figuras más grandes del flamenco. Nacido como José Monge Cruz en 1950, creció en una familia gitana muy humilde en San Fernando, cerca de Cádiz. Su apodo se lo puso un tío, porque era rubio, delgado y saltarín como un camarón.

El cantaor gitano que deslumbró con su voz.

Desde niño cantaba para ayudar en casa. Ganó un concurso de cante flamenco a los 11 años y comenzó su carrera profesional. A los 16 llegó a Madrid, donde conoció a Paco de Lucía. Juntos grabaron ocho discos que marcaron época.

En 1979 grabó “La Leyenda del Tiempo” junto a Tomatito. Fue criticado por romper la ortodoxia del flamenco al introducir elementos de rock y jazz. Aunque no vendió bien, cambió para siempre el flamenco.

Su vida fue también turbulenta. Consumía drogas y tuvo un accidente de tráfico en 1986, por el que fue condenado sin entrar en prisión. En los 80 comenzó a forjarse en torno a él una leyenda negra.

En 1992, enfermo de cáncer de pulmón, anunció su último disco “Potro de Rabia y Miel”. Murió el 2 de julio de ese año, con solo 41 años. Dejando un legado imborrable en el arte flamenco.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de José Monge Cruz, más conocido como Camarón de la Isla, el cantaor gitano español que deslumbró al mundo con su voz.

    2.820 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Su voz y timbre fueron inconfundibles. Camarón de la Isla, el cantaor gitano español, fue una de las figuras más grandes del flamenco. Nacido como José Monge Cruz en 1950, creció en una familia gitana muy humilde en San Fernando, cerca de Cádiz. Su apodo se lo puso un tío, porque era rubio, delgado y saltarín como un camarón.

El cantaor gitano que deslumbró con su voz.

Desde niño cantaba para ayudar en casa. Ganó un concurso de cante flamenco a los 11 años y comenzó su carrera profesional. A los 16 llegó a Madrid, donde conoció a Paco de Lucía. Juntos grabaron ocho discos que marcaron época.

En 1979 grabó “La Leyenda del Tiempo” junto a Tomatito. Fue criticado por romper la ortodoxia del flamenco al introducir elementos de rock y jazz. Aunque no vendió bien, cambió para siempre el flamenco.

Su vida fue también turbulenta. Consumía drogas y tuvo un accidente de tráfico en 1986, por el que fue condenado sin entrar en prisión. En los 80 comenzó a forjarse en torno a él una leyenda negra.

En 1992, enfermo de cáncer de pulmón, anunció su último disco “Potro de Rabia y Miel”. Murió el 2 de julio de ese año, con solo 41 años. Dejando un legado imborrable en el arte flamenco.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de José Monge Cruz, más conocido como Camarón de la Isla, el cantaor gitano español que deslumbró al mundo con su voz.