Ética y transparencia de BioBioChile
Un día como hoy, pero del año 2004 murió en Los Ángeles Marlon Brando, uno de los actores más influyentes del siglo XX. Con una carrera marcada por actuaciones inolvidables, Brando dejó huella en el cine y también fuera de él, por su firme postura política y social.
Un actor con papeles inolvidables, y un ícono para la época.
Nació en Omaha, Nebraska, en 1924, hijo de una actriz aficionada y un padre que también se llamaba Marlon Brando. Desde joven mostró una gran habilidad para imitar gestos y actitudes, lo que más tarde lo ayudaría a construir personajes complejos.
Fue un adolescente rebelde, al punto de que a los 16 años fue enviado a una academia militar en Oklahoma, de donde luego sería expulsado. Con sus hermanas ya probando suerte en el teatro en Nueva York, Brando se trasladó a esa ciudad en 1943. Para sobrevivir, trabajó como botones, lavaplatos, vendedor y ascensorista, mientras se formaba como actor.
Su primer gran éxito llegó en el teatro con “Un tranvía llamado deseo”, obra que más tarde fue adaptada al cine. En 1950 debutó en la pantalla grande con la película Hombres, pero fue en 1951, al interpretar a Stanley Kowalski en la versión cinematográfica de Un tranvía llamado deseo, cuando alcanzó fama mundial. A partir de entonces, vinieron títulos como Viva Zapata, Julio César, La ley del silencio —con la que ganó su primer Oscar—, Motín a bordo y El último tango en París.
El año 1973, Marlon Brando interpretó a Vito Corleone en El Padrino, uno de los papeles más icónicos del cine. Ganó el Oscar al mejor actor, pero lo rechazó en protesta por el trato que la industria daba a los pueblos originarios de Estados Unidos. En su lugar, una joven actriz apache subió al escenario y explicó que Brando no aceptaría el premio por la forma en que los indígenas eran estereotipados, marginados y ridiculizados en las películas.
Ese gesto marcó un precedente en la historia del cine. “Los indios son menospreciados en las películas”, dijo Brando, “siempre se les da roles menores y son retratados como salvajes”. Su decisión causó controversia en Hollywood, pero también abrió el debate sobre el racismo y los estereotipos en el cine. Fue una forma valiente de usar su fama para visibilizar causas sociales en las que creía.
Marlon Brando murió a los 80 años, dejando una filmografía con más de 40 películas y una forma de actuar que cambió para siempre el cine.
En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de Marlon Brando, ícono de su época, fue a la vez estrella, rebelde, símbolo de talento y activismo.