Efemérides: 26 de junio de 2018 muere Víctor "Tiburón" Contreras
Foto autor

Gabriela Pulgar

Periodista BioBIoTV.

Foto autor

Gabriela Pulgar

Periodista BioBIoTV.

26 de junio de 2025 | 11:30 hrs
4.175 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un día como hoy pero en el año 2018 falleció Víctor Guillermo Contreras Holguín, conocido como el Tiburón Contreras, pionero del nado en aguas abiertas en Chile y protagonista de proezas que marcaron un hito en la historia deportiva del país. Nacido en Valparaíso en 1945, creció en un entorno humilde y comenzó a nadar, según contaba él mismo, cuando un empujón desde el muelle de las Torpederas lo lanzó inesperadamente al mar. Desde entonces, no volvió a salir del agua.

El mar fue su escenario y su hogar.

De contextura pequeña para un nadador —medía sólo un metro sesenta y cuatro—, destacó no por su velocidad, sino por una resistencia a toda prueba y una voluntad férrea. Su apodo nació tras un incidente en Caleta El Membrillo, cuando unos pescadores lo rescataron al ver a tres aletas rodeándolo en el agua. “Después de ese episodio, nació mi nombre: el Tiburón Contreras”, diría más tarde. En 1979, logró ser el primer chileno en cruzar a nado el Estrecho de Magallanes, sin traje de protección y con el único auspicio de la Universidad Católica de Valparaíso, donde trabajaba como técnico electricista.

Tras esa hazaña, sumó otras de igual magnitud: cruzó el Canal Beagle, nadó en Cabo de Hornos y fue el primer ser humano en completar una travesía sin protección en las gélidas aguas de la Antártica. Su método para resistir el frío era nadar con traje de baño y cubrir su cuerpo con aceite de lobo marino. “Me protegía del frío, pero me dejaba después tres días pasado a lobo”, relataba entre risas.

En 1981, logró unir los continentes de Europa y África al cruzar el Estrecho de Gibraltar en 3 horas y 27 minutos, un récord que se mantuvo vigente por 14 años. Al año siguiente, completó el cruce del Canal de Chacao y, poco después, uno de los más emblemáticos de todos: los 43 kilómetros del Canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia, en más de 12 horas. En 1987 se retiró de la natación profesional, pero no del agua. Desde la orilla, se dedicó a formar nuevas generaciones de nadadores en Valparaíso, especialmente a niños de escasos recursos.

Pese a sus hazañas, el reconocimiento público fue escaso. Recibió una pensión de gracia en sus últimos años, pero nunca el sitial que su historia merecía. Murió el 26 de junio de 2018, en el Hospital de Quilpué, dejando atrás un legado forjado a pulso, brazada tras brazada, en las aguas más frías del planeta.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de Víctor “Tiburón” Contreras, un hombre que nadó donde nadie más se atrevía. Y lo hizo, siempre por amor al agua.

LO MÁS VISTO