Ética y transparencia de BioBioChile
Un día como hoy, 17 de junio de 1961, el bailarín soviético Rudolf Nureyev pidió asilo político en Francia. Ese día, en el aeropuerto de Le Bourget, escapó de los agentes de la KGB y corrió hacia la policía francesa, en medio de una operación de vigilancia que buscaba llevarlo de regreso a Moscú.
Ese día, Nureyev no solo pidió asilo; eligió el arte, la libertad y su destino.
Nureyev había nacido en 1938, durante un viaje en tren por Siberia. Desde joven mostró talento para la danza y se formó en el prestigioso ballet Kirov de Leningrado. Su carrera avanzaba con rapidez, pero su vida personal —en particular, su homosexualidad— lo convirtió en una figura incómoda para el régimen soviético.
En 1961 fue autorizado a viajar a París con el Kirov, en la primera gira del ballet por Occidente. Allí conoció a la chilena Clara Szent, con quien formó una estrecha amistad, y se integró con entusiasmo a la vida cultural de la ciudad. Esa actitud, prohibida por las autoridades soviéticas, fue vista como una amenaza.
La KGB decidió interrumpir su gira y forzar su regreso. Según algunas versiones, incluso se había ordenado quebrarle las piernas para frenar su carrera en Europa. Clara Szent, alertada por amigos de Nureyev, llegó al aeropuerto y logró acercarse a él. Le susurró al oído: corre hacia la policía francesa.
Nureyev saltó. Fue un momento decisivo. La policía francesa lo protegió, y poco después solicitó formalmente asilo político. Su historia dio la vuelta al mundo. En París fue contratado por el coreógrafo chileno Jorge Cuevas y más tarde se convirtió en estrella del Royal Ballet de Londres junto a Margot Fonteyn.
Años después, fue director del Ballet de la Ópera de París. Marcó una época con su estilo y su talento. Murió en 1993 a causa del SIDA. Pero todo cambió el 17 de junio de 1961, cuando decidió no volver atrás.
En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de Rudolf Nureyev, y el día que marcó no solo una fuga, sino el comienzo de una carrera que cambiaría para siempre la historia del ballet.