Efemérides: 07 de junio de 1692 un terremoto sepultó en el mar a la ciudad pirata de Port Royal

Raymundo Fleming

Periodista BBTV

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un día como hoy en 1692, la ciudad pirata más grande de América quedó sepultada bajo el mar. Port Royal, ubicada en Jamaica, fue destruida por un potente terremoto seguido de un maremoto. En pocos minutos, dos tercios de la ciudad desaparecieron.

Una ciudad de corsarios y tesoros que terminó sepultada en el mar.

Antes de la tragedia, Port Royal era el centro mercantil más importante del Caribe. Bajo dominio británico desde 1655, la ciudad creció rápidamente como enclave comercial y estratégico. Su economía se basaba en el comercio de esclavos, azúcar y materias primas, y también era hogar de corsarios autorizados para atacar barcos enemigos.

Con más de seiscientas casas de ladrillo y otras tantas de madera, Port Royal tenía edificios de hasta cuatro pisos, con techos de teja y grandes almacenes. A fines del siglo XVII, casi la mitad de su población participaba directa o indirectamente en actividades de corsarismo.

El terremoto de 1692 llegó en tres fuertes sacudidas que desgarraron la tierra. Luego vino un maremoto que hundió parte del cementerio, la torre de la iglesia y varios fuertes. Unas 20 hectáreas quedaron bajo tres metros de agua y otras 13, bajo diez metros. Murieron 2.000 personas de forma inmediata, y otras 3.000 en los días siguientes.

Aunque algunos sobrevivientes huyeron a tierra firme, otros permanecieron y la actividad comercial se reanudó. Pero en 1703, un gran incendio destruyó lo que quedaba de la ciudad. Más tarde, huracanes en los años 1712, 1722, 1726 y 1744 causaron nuevos daños.

Port Royal nunca recuperó su antigua importancia comercial. Durante el siglo XVIII, su rol cambió y pasó a ser el principal centro naval británico en el Caribe, hasta 1905. Hoy es solo un pequeño pueblo, pero fue, en su tiempo, el corazón de la piratería en América.

En este video, Nibaldo Mosciatti revive la tragedia de Port Royal, el centro comercial del Caribe del siglo XVII destruido por la naturaleza.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un día como hoy en 1692, la ciudad pirata más grande de América quedó sepultada bajo el mar. Port Royal, ubicada en Jamaica, fue destruida por un potente terremoto seguido de un maremoto. En pocos minutos, dos tercios de la ciudad desaparecieron.

Una ciudad de corsarios y tesoros que terminó sepultada en el mar.

Antes de la tragedia, Port Royal era el centro mercantil más importante del Caribe. Bajo dominio británico desde 1655, la ciudad creció rápidamente como enclave comercial y estratégico. Su economía se basaba en el comercio de esclavos, azúcar y materias primas, y también era hogar de corsarios autorizados para atacar barcos enemigos.

Con más de seiscientas casas de ladrillo y otras tantas de madera, Port Royal tenía edificios de hasta cuatro pisos, con techos de teja y grandes almacenes. A fines del siglo XVII, casi la mitad de su población participaba directa o indirectamente en actividades de corsarismo.

El terremoto de 1692 llegó en tres fuertes sacudidas que desgarraron la tierra. Luego vino un maremoto que hundió parte del cementerio, la torre de la iglesia y varios fuertes. Unas 20 hectáreas quedaron bajo tres metros de agua y otras 13, bajo diez metros. Murieron 2.000 personas de forma inmediata, y otras 3.000 en los días siguientes.

Aunque algunos sobrevivientes huyeron a tierra firme, otros permanecieron y la actividad comercial se reanudó. Pero en 1703, un gran incendio destruyó lo que quedaba de la ciudad. Más tarde, huracanes en los años 1712, 1722, 1726 y 1744 causaron nuevos daños.

Port Royal nunca recuperó su antigua importancia comercial. Durante el siglo XVIII, su rol cambió y pasó a ser el principal centro naval británico en el Caribe, hasta 1905. Hoy es solo un pequeño pueblo, pero fue, en su tiempo, el corazón de la piratería en América.

En este video, Nibaldo Mosciatti revive la tragedia de Port Royal, el centro comercial del Caribe del siglo XVII destruido por la naturaleza.