Efemérides: El 03 de junio de 1873 Amanda Theodosia Jones patentó el "Proceso Jones"

Raymundo Fleming

Periodista BBTV

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un día como hoy, pero en 1873, Amanda Theodosia Jones obtuvo la patente del proceso de envasado al vacío, una técnica revolucionaria que permitía conservar alimentos sin necesidad de cocción previa.

Una inventora que desafió su época con ciencia, poesía y convicciones propias.

Amanda nació en 1835 en East Bloomfield, un pequeño pueblo del estado de Nueva York. Hija de Henry Jones, un maestro tejedor, y Mary Mott, una mujer conocida por su agudo intelecto y prodigiosa memoria.

A los 15 años comenzó a enseñar en una escuela rural, pero abandonó la docencia cuando uno de sus poemas fue publicado en la revista Guía para Mujeres. Luego escribió cinco libros de poesía, una autobiografía y colaboró con varias revistas literarias.

En 1859 enfermó de tuberculosis y pasó más de un año en recuperación. Las secuelas la acompañarían el resto de su vida. En 1869 se trasladó a Chicago, guiada por creencias espirituales, y allí conoció al doctor Jonathan Andrews, quien la trató con baños de aire comprimido.

Fue entonces cuando Amanda desarrolló su método de conservación. Experimentó con frutas, verduras, carnes y ostras. Su técnica eliminaba el aire y no requería cocción, lo que mejoraba la calidad de los alimentos frente a los productos enlatados tradicionales.

El 3 de junio de 1873 recibió la patente número 139.580A. Años después fundó en Chicago la Compañía de Conservas y Enlatados Operada por Mujeres, con una directiva y planta exclusivamente femenina.

Amanda falleció el 31 de marzo de 1914. Su empresa cerró en 1921, pero su legado como pionera de la tecnología alimentaria sigue vivo hasta hoy.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de una mujer valiente y revolucionaria para su época

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un día como hoy, pero en 1873, Amanda Theodosia Jones obtuvo la patente del proceso de envasado al vacío, una técnica revolucionaria que permitía conservar alimentos sin necesidad de cocción previa.

Una inventora que desafió su época con ciencia, poesía y convicciones propias.

Amanda nació en 1835 en East Bloomfield, un pequeño pueblo del estado de Nueva York. Hija de Henry Jones, un maestro tejedor, y Mary Mott, una mujer conocida por su agudo intelecto y prodigiosa memoria.

A los 15 años comenzó a enseñar en una escuela rural, pero abandonó la docencia cuando uno de sus poemas fue publicado en la revista Guía para Mujeres. Luego escribió cinco libros de poesía, una autobiografía y colaboró con varias revistas literarias.

En 1859 enfermó de tuberculosis y pasó más de un año en recuperación. Las secuelas la acompañarían el resto de su vida. En 1869 se trasladó a Chicago, guiada por creencias espirituales, y allí conoció al doctor Jonathan Andrews, quien la trató con baños de aire comprimido.

Fue entonces cuando Amanda desarrolló su método de conservación. Experimentó con frutas, verduras, carnes y ostras. Su técnica eliminaba el aire y no requería cocción, lo que mejoraba la calidad de los alimentos frente a los productos enlatados tradicionales.

El 3 de junio de 1873 recibió la patente número 139.580A. Años después fundó en Chicago la Compañía de Conservas y Enlatados Operada por Mujeres, con una directiva y planta exclusivamente femenina.

Amanda falleció el 31 de marzo de 1914. Su empresa cerró en 1921, pero su legado como pionera de la tecnología alimentaria sigue vivo hasta hoy.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de una mujer valiente y revolucionaria para su época