Efemérides: El 09 de abril de 1860 fue la primera grabación de voz mediante un fonoautógrafo

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un día como hoy, pero hace 165 años, se logró la primera grabación de voz mediante un fonoautógrafo.

cuyo inventor fue el francés Édouard-Léon Scott de Martinville

Recién el año 2008, pudo ser reproducido ese sonido por científicos estadounidenses usando un lápiz óptico virtual para leer las líneas.

Inicialmente se creía incluso que la grabación era la voz de una mujer o de un adolescente, pero una investigación posterior sugirió que la velocidad de reproducción (1:41) había sido demasiado alta y que en realidad lo que se escuchaba era la voz del propio Édouard Léon Scott de Martenville. ¿Quién era este personaje? Scott era un tipógrafo, un impresor en el París de mediados del siglo XIX.

Era un hombre por cuyas manos, debido a su profesión, pasaba buena parte del saber científico de aquella época. Pero Scott también estaba fascinado por la fotografía. Le asombraba la idea de que la luz dejase una marca en una lámina de estaño pesado recubierta con una mezcla de betún de judea y aceite de lavanda, y por lo tanto empezó a pensar si podía trasladarse esa idea al sonido.

Tal como se marcaba la luz, ¿por qué no podía marcarse el sonido?, En realidad, Scott era un tipo curioso, pero también bastante práctico. Lo de la fotografía estaba muy bien, pero grabar sonido sería mucho más útil para su oficio, porque sería maravilloso poder usar un aparato que registrase conversaciones sin que una persona tuviese que estar tomando notas todo el rato. Recordemos que él era tipógrafo, impresor.

Un libro que estaba justamente imprimiendo le dio la clave. Encontró unos dibujos con la anatomía del oído, (3:03) observó el tímpano y pensó cómo construir una membrana elástica que pudiera presionar, por el movimiento del aire, unas palanquitas a modo de los huesecillos del oído. Si al final de esas palancas se colocaba algo que pudiese rasgar un papel o madera, pensaba él, se podrían registrar en surcos las ondas del sonido.

Entonces comenzó las pruebas y ese 9 de abril de 1860 logró realizar la primera grabación de un sonido, que fue su propia voz entonando la canción popular francesa Au clair de la lune. El año 1861, Scott de Martinville presentó varias grabaciones, la Academia de Ciencias del Instituto de Francia para documentar su trabajo en curso en fonautografía y pocos meses después mostró su invento ante la Academia Francesa. No solo eso, después patentó lo que él llamó fonautógrafo.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un día como hoy, pero hace 165 años, se logró la primera grabación de voz mediante un fonoautógrafo.

cuyo inventor fue el francés Édouard-Léon Scott de Martinville

Recién el año 2008, pudo ser reproducido ese sonido por científicos estadounidenses usando un lápiz óptico virtual para leer las líneas.

Inicialmente se creía incluso que la grabación era la voz de una mujer o de un adolescente, pero una investigación posterior sugirió que la velocidad de reproducción (1:41) había sido demasiado alta y que en realidad lo que se escuchaba era la voz del propio Édouard Léon Scott de Martenville. ¿Quién era este personaje? Scott era un tipógrafo, un impresor en el París de mediados del siglo XIX.

Era un hombre por cuyas manos, debido a su profesión, pasaba buena parte del saber científico de aquella época. Pero Scott también estaba fascinado por la fotografía. Le asombraba la idea de que la luz dejase una marca en una lámina de estaño pesado recubierta con una mezcla de betún de judea y aceite de lavanda, y por lo tanto empezó a pensar si podía trasladarse esa idea al sonido.

Tal como se marcaba la luz, ¿por qué no podía marcarse el sonido?, En realidad, Scott era un tipo curioso, pero también bastante práctico. Lo de la fotografía estaba muy bien, pero grabar sonido sería mucho más útil para su oficio, porque sería maravilloso poder usar un aparato que registrase conversaciones sin que una persona tuviese que estar tomando notas todo el rato. Recordemos que él era tipógrafo, impresor.

Un libro que estaba justamente imprimiendo le dio la clave. Encontró unos dibujos con la anatomía del oído, (3:03) observó el tímpano y pensó cómo construir una membrana elástica que pudiera presionar, por el movimiento del aire, unas palanquitas a modo de los huesecillos del oído. Si al final de esas palancas se colocaba algo que pudiese rasgar un papel o madera, pensaba él, se podrían registrar en surcos las ondas del sonido.

Entonces comenzó las pruebas y ese 9 de abril de 1860 logró realizar la primera grabación de un sonido, que fue su propia voz entonando la canción popular francesa Au clair de la lune. El año 1861, Scott de Martinville presentó varias grabaciones, la Academia de Ciencias del Instituto de Francia para documentar su trabajo en curso en fonautografía y pocos meses después mostró su invento ante la Academia Francesa. No solo eso, después patentó lo que él llamó fonautógrafo.