Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo. El gobierno presentó indicaciones al proyecto de ley sobre convivencia escolar, incluyendo una que permitiría detectores de metales en colegios. A pesar de que el gobierno sancionó liceos que ya tenían estos detectores, ahora respalda su implementación. El ministro de Educación niega un cambio de postura, generando debate sobre la coherencia gubernamental. Este cambio podría ser crucial para el legado de esta administración, que ajusta sus acciones tras la derrota en el plebiscito constitucional.
Vamos a hablar de cambios, de cómo las circunstancias modifican discursos, algunos podrían decir hasta convicciones, más allá de lo que se diga.
Esta es una información que dimos a conocer en exclusiva a La Radio y que tiene que ver con el ingreso -el 1 de julio- de una serie de indicaciones por parte del gobierno al proyecto de ley sobre convivencia escolar que impulsa el Ministerio de Educación.
Y la indicación número 62, que es una indicación patrocinada por el gobierno, dice, textual: “Los sostenedores podrán implementar recursos tecnológicos destinados a identificar o detectar armas, artefactos incendiarios u otros elementos similares. El sostenedor deberá tener un protocolo interno que regule el uso de esos recursos tecnológicos; el protocolo tendrá que conocer el mecanismo de respuesta y coordinación, incluso con las fuerzas de orden de inseguridad pública”…
Bueno, ¿qué es lo que es esto? Es una indicación en este proyecto para posibilitar la existencia de detectores de metales al ingreso de los establecimientos educacionales, a lo cual no solo el gobierno se ha opuesto, sino que incluso el gobierno ha sancionado a liceos, en particular en Temuco, que habían puesto detectores de metales ante la violencia.
Detectores que habían sido respaldados por la comunidad escolar, incluidos los alumnos, fueron sancionados por el ministerio, por 4 millones de pesos.
Pero si el gobierno está presentando la indicación, imagino que tendrá respaldo de las fuerzas gubernamentales, aunque nada es seguro después de lo visto, digamos, con el Tribunal Constitucional, esos 43 parlamentarios que recurrieron a él contra el proyecto de agilización de las inversiones.
Bueno, pero es una señal; también hay el cambio.
Pero quizá lo más increíble es que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, dice que no ha cambiado la postura del gobierno. Entonces, lo que se escribe con la mano, Cataldo lo borra con la lengua… ¿cómo que no ha cambiado?
Claramente, hay una apertura a que se instalen pórticos detectores de metales; uno podrá estar de acuerdo o no con esto, pero el cambio de postura del gobierno, y el gobierno se niega a reconocer el cambio de postura.
Uno hace una reflexión: empieza el periodo electoral, se acaba el gobierno, ya estamos en eso; quedan meses, evidentemente, pero… y creo que probablemente uno de los grandes, porque se va a empezar a hablar del legado y todas esas cosas. Todos los gobiernos buscan legado y arman una carpeta final de su periodo y la enmarcan y se autocondecoran.
Pero uno podrá decir que habrá un balance sobre la actual administración y, probablemente, una de las cosas más relevantes, políticamente hablando, es como tuvo que hacer un giro de 60, 70, 80, 180 grados respecto a lo que eran sus plataformas y promesas electorales, su campaña electoral y sus pretensiones que pasaban, ni más ni menos, que por un cambio constitucional y donde Giorgio Jackson incluso dijo que el programa de gobierno estaba atado a la nueva constitución que se iba a aprobar.
Como eso fue rechazado mayoritariamente por la ciudadanía, el proyecto se fue a las pailas en el sentido de que mal podían implementar algo que estaba concatenado con una nueva constitución; quedaron, no diré a la deriva, pero tuvieron que ajustar su mira y su tránsito.
Revisa el análisis completo en el video.