Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo. Los exámenes de drogas para funcionarios de la Fuerza Armada tienen costos elevados: el de orina ronda los .000 y el de pelo supera los .000-.000. Estos controles surgieron tras casos como suboficiales involucrados en transporte de droga. La detención de personas con ketamina en un vuelo de la FACh generó preocupación y debate sobre la necesidad de una policía aeroespacial.
¿Sabes cuánto cuesta o cuánto más o menos le está costando a las instituciones un examen para saber si alguno de los funcionarios, en este caso de la Fuerza Armada, por ejemplo, consumió droga?
Hay dos tipos de exámenes: orina y pelo. Y tienen una diferencia de precio sustantiva.
Son caros. Estamos hablando de que el examen de orina está bordeando, según las mismas licitaciones que se han hecho en mercado público, cerca de los 50.000 pesos.
Mientras que el de pelo sobrepasa los 130.000 a 150.000 pesos. Como puntos de referencia. Y cuando son positivos, hay que hacerlo dos veces con otro laboratorio.
El pelo es el mejor. Pero más que seguro, es el que realmente no es de los últimos días, sino que es de la traza larga.
Ahora, todo esto a propósito de lo que ha ocurrido con la Fuerza Armada. Estos dos casos del ejército, en particular estos suboficiales que hacían estas caravanas con traslado de droga desde Iquique hasta Santiago.
Y lo otro, lo ocurrido con este vuelo de la FACh, con cinco personas detenidas transportando ketamina, entre tres y cuatro kilos de ketamina. Algo que ha encendido las alertas.
Algunos están planteando, por ejemplo, algo que habíamos mencionado, porque Radio Bío-Bío de Puerto Montt lo había contado hace mucho, mucho tiempo: la preocupación de algunas autoridades locales.
Por los vuelos, por ejemplo, desde Puerto Montt a la región de Aysén o más al sur, despegando de aeropuertos donde no hay ningún control de los bultos que se suben. Que pueden venir de Argentina sin ningún problema.
Y, por lo tanto, algunos están hablando de la necesidad de una policía aeroespacial, imagínate eso.
Eso sin contar el otro tema, que es el de los puertos, donde también hay muchísima preocupación por parte de las autoridades para tener un control efectivo.
Un dato: en los aeropuertos, ¿cuántas maletas se escanean? Son cifras que probablemente se mantienen en reserva, pero son mucho menos de lo que usted se puede imaginar.
Lo que pasa es que, por control general de aeronáutica, se tiene que hacer una revisión por temas de seguridad. El problema que hoy día tenemos son los puertos, por temas de trazabilidad.
En ningún puerto del mundo, el 100% de la carga es revisada. No se escanean los contenedores.
Imagínate la cantidad de barcos que estaría esperando para poder ser escaneados.
¿Qué pasa con los inventarios de todos los que traen carcasas, que importan, que traen embarques completos a los barcos? Los bajan porque de alguna parte sale todo lo que venden en los toldos azules.
Bueno, y por eso el Servicio de Impuestos Internos tiene que empezar a acusar los antecedentes de quienes importan.
Revisa el análisis completo en el video.