Causa y Efecto | Caída del brazo financiero del Tren de Aragua en Chile: dinero se movía en bitcoin

Isabel Hodge

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Una red vinculada al Tren de Aragua, considerada como una articulación del crimen organizado, fue capturada en una operación policial. Se desmanteló una compleja estructura financiera que lavaba millones de dólares obtenidos ilegalmente, incluyendo la salida de más de 12 millones de dólares del país mediante bitcoins. Más de 50 personas fueron formalizadas por su participación en esta red, que utilizaba múltiples cuentas personales y empresariales para blanquear dinero. La investigación, iniciada por denuncias de extorsión, reveló la conexión entre amenazas y extorsiones, demostrando la existencia de una organización criminal bien estructurada.

Organizaciones criminales, crimen organizado, narcotráfico, y aquí hay distintos niveles.

Uno es la cosa operativa de quienes se dedican a este lucrativo negocio, pero hay otro aspecto que tiene que ver con la finanza, para decir, la captación de los recursos, y sobre todo cómo esos recursos terminan en manos de quienes son los jefes de estas organizaciones y, por lo tanto, cómo se lavan, cómo se legalizan.

Hoy día hemos tenido la noticia, bueno, fue algunos días atrás, no es cierto, una captura de una red que es considerada como una especie de articulación del Tren de Aragua.

Puede que haya más, digamos, pero una especie de estructura financiera que lavaba los activos, la plata, que el Tren de Aragua conseguía con sus procedimientos criminales.

Se habla, por ejemplo, solo de que a través de bitcoins se sacaron del país más de 12 millones de dólares; imagínense la cantidad de dinero.

Hoy ha sido la formalización; son más de 50 personas, y por lo tanto hablamos de una estructura compleja, bien montada, donde hay mucha logística detrás. Hay antecedentes que se han ido conociendo que son muy interesantes.

Múltiples cuentas particulares donde ahí se hacían, ahí se entregaban los dineros tanto de las extorsiones, bueno, todo aquello, no es cierto, pero después esto era traspasado a otras cuentas, a cuentas incluso de empresas que funcionaban con distintos giros, que funcionaban como fachadas, así que eran efectivamente para lavar dinero, y de ahí a otras cuentas individuales.

Estamos hablando de muchos pasos que hablan de una estructuración, de mecanismos para ir ocultando el origen de esos dineros, para hacer más difícil la pesquisa del origen.

Y esto es el fruto de una investigación larga, que podemos decirlo aquí, algunos datos. Partió con las denuncias que al comienzo quizás no eran tan significativas, denuncias de extorsiones, por montos quizás ni siquiera tan altos.

Pero a la medida en que se fueron realizando cruces para establecer que algunas de estas amenazas o extorsiones provenían del mismo teléfono, o que había algunos términos que se usaban en común, se fue configurando que esto no tenía que verse aisladamente como una amenaza o una extorsión, sino que estaban vinculados y, por lo tanto, obedecían a la estructura, y por lo tanto a una organización criminal.

Era un trabajo muy diligente que hizo la Policía de Investigaciones, que ha dado como resultado probablemente el golpe más importante al financiamiento del crimen organizado que tenemos hasta la fecha.

Revisa el análisis completo en el video.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Una red vinculada al Tren de Aragua, considerada como una articulación del crimen organizado, fue capturada en una operación policial. Se desmanteló una compleja estructura financiera que lavaba millones de dólares obtenidos ilegalmente, incluyendo la salida de más de 12 millones de dólares del país mediante bitcoins. Más de 50 personas fueron formalizadas por su participación en esta red, que utilizaba múltiples cuentas personales y empresariales para blanquear dinero. La investigación, iniciada por denuncias de extorsión, reveló la conexión entre amenazas y extorsiones, demostrando la existencia de una organización criminal bien estructurada.

Organizaciones criminales, crimen organizado, narcotráfico, y aquí hay distintos niveles.

Uno es la cosa operativa de quienes se dedican a este lucrativo negocio, pero hay otro aspecto que tiene que ver con la finanza, para decir, la captación de los recursos, y sobre todo cómo esos recursos terminan en manos de quienes son los jefes de estas organizaciones y, por lo tanto, cómo se lavan, cómo se legalizan.

Hoy día hemos tenido la noticia, bueno, fue algunos días atrás, no es cierto, una captura de una red que es considerada como una especie de articulación del Tren de Aragua.

Puede que haya más, digamos, pero una especie de estructura financiera que lavaba los activos, la plata, que el Tren de Aragua conseguía con sus procedimientos criminales.

Se habla, por ejemplo, solo de que a través de bitcoins se sacaron del país más de 12 millones de dólares; imagínense la cantidad de dinero.

Hoy ha sido la formalización; son más de 50 personas, y por lo tanto hablamos de una estructura compleja, bien montada, donde hay mucha logística detrás. Hay antecedentes que se han ido conociendo que son muy interesantes.

Múltiples cuentas particulares donde ahí se hacían, ahí se entregaban los dineros tanto de las extorsiones, bueno, todo aquello, no es cierto, pero después esto era traspasado a otras cuentas, a cuentas incluso de empresas que funcionaban con distintos giros, que funcionaban como fachadas, así que eran efectivamente para lavar dinero, y de ahí a otras cuentas individuales.

Estamos hablando de muchos pasos que hablan de una estructuración, de mecanismos para ir ocultando el origen de esos dineros, para hacer más difícil la pesquisa del origen.

Y esto es el fruto de una investigación larga, que podemos decirlo aquí, algunos datos. Partió con las denuncias que al comienzo quizás no eran tan significativas, denuncias de extorsiones, por montos quizás ni siquiera tan altos.

Pero a la medida en que se fueron realizando cruces para establecer que algunas de estas amenazas o extorsiones provenían del mismo teléfono, o que había algunos términos que se usaban en común, se fue configurando que esto no tenía que verse aisladamente como una amenaza o una extorsión, sino que estaban vinculados y, por lo tanto, obedecían a la estructura, y por lo tanto a una organización criminal.

Era un trabajo muy diligente que hizo la Policía de Investigaciones, que ha dado como resultado probablemente el golpe más importante al financiamiento del crimen organizado que tenemos hasta la fecha.

Revisa el análisis completo en el video.