Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Contraloría General de la República ha tomado decisiones contundentes respecto a las licencias médicas y a las paralizaciones de funcionarios públicos, como los docentes que se van a paro. La Contraloría ha determinado que es ilegal y constitucional descontar el sueldo por los días no trabajados durante estas movilizaciones. El senador Esteban Velázquez advierte a los profesores sobre seguir las indicaciones de dirigentes que no les informan sobre las consecuencias económicas de estas acciones. La Contraloría ha dejado claro que no se eximen de descuentos por recuperación de clases o acuerdos internos.
Hace unos días, en uno de nuestros reportajes, titulábamos “Se acabó el recreo”, y esto en referencia a decisiones que se están tomando de la Contraloría General de la República, en ese momento, sobre las licencias médicas.
Pero se van sumando ingredientes. Cuando se habla de que se terminó el recreo o de ordenar la casa, también es tomar decisiones que muchas veces las autoridades no toman, pese a que están sobre la mesa, porque tienen costos políticos o porque tienen costos para la institución, y lo digo entre comillas “institución”, o para ellos mismos respecto a su futuro.
Pero tal vez piensan que no van a poder hacer clases, o no los van a contratar en una universidad cuando terminen sus periodos, etc.
Y probablemente esa es la diferencia de zanjar polémicas y decir que se tienen que hacer las cosas, y me refiero a lo que ha pasado con la actual administración de la Contraloría.
No sabemos cómo está recién partiendo la Contraloría; vamos a ver si seguirá con este mismo ritmo, o tendrá un ritmo que a veces dicen por allí, como del caballo inglés.
Es una buena partida, y después empiezan a dormir en los laureles, pero por lo menos ahora está corriendo el cronómetro respecto a las decisiones que va tomando, y una de ellas tiene que ver con los docentes.
Durante las últimas horas, y usted lo puede ver en biodiochile.cl, ahí están exhibidos incluso los documentos, la Contraloría General de la República ha golpeado la mesa nuevamente. No es la primera vez que se hace desde la entidad contralora que los empleados públicos son inconstitucionales, sus paros, y muchas veces, o siempre hasta ahora, no ha pasado absolutamente nada.
Pues bien, respecto a los profesores que se van a paro, o paralizan sus gestiones, que no están en el aula, sino en la calle, se les debía descontar su sueldo por las jornadas no trabajadas, porque era inconstitucional, es ilegal, ese es el término correcto.
Es ilegal la paralización.
Pues bien, ¿por qué lo sacamos a colación? El senador de la Federación Regionalista Verde Social, es decir, un senador oficialista, Esteban Velázquez, ofició a la contralora para preguntarle respecto a qué pasa cuando están ausentes productos de estas movilizaciones con la remuneración: ¿se descuenta o no?
Y la autoridad fiscalizadora aclaró que ni la recuperación posterior de clases ni eventuales acuerdos internos eximen de que se les tiene que cobrar; es decir, se les rebaja su sueldo por el día no trabajado.
Y el senador Velásquez dice algo muy interesante: cuidado, profesores, porque se están dejando arrastrar por dirigentes que, sabiendo que este es el escenario, no se los verbalizan, ni les dicen absolutamente nada, y claro, básicamente porque están acostumbrados a que las movilizaciones del sector público, de profesores y otros, les sale gratis, les sale cero.
Revisa el análisis completo en el video.