Causa y Efecto: ministro Gajardo genera polémica al distanciarse de la primera línea del estallido

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Ministro Jaime Gajardo, militante del Partido Comunista, ha generado controversia al señalar en una entrevista con La Tercera que no todo el oficialismo respaldó la primera línea durante el estallido social, lo que ha provocado críticas hacia su figura. Se cuestiona si esta postura es genuina o responde a cálculos políticos de cara a las elecciones próximas, considerando la distancia que algunos sectores del oficialismo han tomado respecto a los eventos del 18 de octubre. Se plantea la necesidad de analizar si las declaraciones son resultado de convicciones reales o estrategias electorales, especialmente tras los acontecimientos en Panguipulli y la falta de una profunda reflexión por parte de las autoridades.

Un tema relevante en la jornada es lo que ha pasado con el Ministro Jaime Gajardo, militante del Partido Comunista.

En una entrevista con el diario La Tercera, él fue súper categórico en señalar que no todo el oficialismo respaldó la primera línea, esto en relación a lo que pasó con el estallido social.

Esto ha llevado a un nivel de críticas hacia la figura del ministro. Tiene una causa y un efecto, es evidente, ¿no?

Tiene que ver con cómo sectores del oficialismo han comenzado a tomar distancia del proceso del 18 de octubre, de una forma ya total y absolutamente decidida.

Ahora, uno siempre tiene ciertas sospechas; esto es lo mismo que pasaba con la derecha, y no quiero empatar cosas. Pero lo que pasaba en los ‘90 con la derecha y la dictadura de Augusto Pinochet, volviendo al 2025, la pregunta real, concreta, con una mano. ¿Están todos, o estos sectores que han alzado la voz, realmente lo creen?

¿O es porque hay calculadora política para las elecciones que vienen en los próximos meses? Es un año de elecciones.

Yo creo que igual es parte de cuestionarse eso, porque en años de elecciones ya todos sabemos que van y vienen las promesas, que finalmente nunca se cumplen.

Tú puedes prometer muchas cosas, pero en la práctica es distinto. En la cancha se ven los gallos, decían en el campo.

Entonces, ¿hay que centralizar o ponerse más al centro en los discursos? Uno tiene esa sospecha, porque aquí se dijeron muchas cosas; recuerdan que aquí hubo parlamentarios que aplaudieron de pie a la primera línea con comportamientos delictuales que tenían en la calle.

Creo que es muy interesante ver si esto es más calculadora política o es genuinamente una posición de todo lo que se vivió el 18 de octubre.

Yo quisiera creerle al ministro Gajardo. Es impresionante ver cómo se han desmarcado de algo que en un momento ellos estaban ahí, pero con todo.

Cuando pasó lo de Panguipulli y la municipalidad quemada, donde, partiendo por autoridades que actualmente están en cargos de gobierno, le metieron fuego, literal, en sus opiniones y comentarios a través de redes sociales.

Entonces, todos los dichos también tuvieron actos, y nadie acá ha hecho una reflexión profunda que, en época electoral, la verdad, uno siempre toma con cierta sospecha esas declaraciones.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.

    visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Ministro Jaime Gajardo, militante del Partido Comunista, ha generado controversia al señalar en una entrevista con La Tercera que no todo el oficialismo respaldó la primera línea durante el estallido social, lo que ha provocado críticas hacia su figura. Se cuestiona si esta postura es genuina o responde a cálculos políticos de cara a las elecciones próximas, considerando la distancia que algunos sectores del oficialismo han tomado respecto a los eventos del 18 de octubre. Se plantea la necesidad de analizar si las declaraciones son resultado de convicciones reales o estrategias electorales, especialmente tras los acontecimientos en Panguipulli y la falta de una profunda reflexión por parte de las autoridades.

Un tema relevante en la jornada es lo que ha pasado con el Ministro Jaime Gajardo, militante del Partido Comunista.

En una entrevista con el diario La Tercera, él fue súper categórico en señalar que no todo el oficialismo respaldó la primera línea, esto en relación a lo que pasó con el estallido social.

Esto ha llevado a un nivel de críticas hacia la figura del ministro. Tiene una causa y un efecto, es evidente, ¿no?

Tiene que ver con cómo sectores del oficialismo han comenzado a tomar distancia del proceso del 18 de octubre, de una forma ya total y absolutamente decidida.

Ahora, uno siempre tiene ciertas sospechas; esto es lo mismo que pasaba con la derecha, y no quiero empatar cosas. Pero lo que pasaba en los ‘90 con la derecha y la dictadura de Augusto Pinochet, volviendo al 2025, la pregunta real, concreta, con una mano. ¿Están todos, o estos sectores que han alzado la voz, realmente lo creen?

¿O es porque hay calculadora política para las elecciones que vienen en los próximos meses? Es un año de elecciones.

Yo creo que igual es parte de cuestionarse eso, porque en años de elecciones ya todos sabemos que van y vienen las promesas, que finalmente nunca se cumplen.

Tú puedes prometer muchas cosas, pero en la práctica es distinto. En la cancha se ven los gallos, decían en el campo.

Entonces, ¿hay que centralizar o ponerse más al centro en los discursos? Uno tiene esa sospecha, porque aquí se dijeron muchas cosas; recuerdan que aquí hubo parlamentarios que aplaudieron de pie a la primera línea con comportamientos delictuales que tenían en la calle.

Creo que es muy interesante ver si esto es más calculadora política o es genuinamente una posición de todo lo que se vivió el 18 de octubre.

Yo quisiera creerle al ministro Gajardo. Es impresionante ver cómo se han desmarcado de algo que en un momento ellos estaban ahí, pero con todo.

Cuando pasó lo de Panguipulli y la municipalidad quemada, donde, partiendo por autoridades que actualmente están en cargos de gobierno, le metieron fuego, literal, en sus opiniones y comentarios a través de redes sociales.

Entonces, todos los dichos también tuvieron actos, y nadie acá ha hecho una reflexión profunda que, en época electoral, la verdad, uno siempre toma con cierta sospecha esas declaraciones.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.