Comentario literario con Matías Cerda: "Los inocentes", de Oswaldo Reynoso
Este miércoles, Matías Cerda, gerente comercial del Fondo de Cultura Económica, comentó el libro Los inocentes, del escritor peruano Oswaldo Reynoso.
Escrita en 1961, es considerada una de las cumbres narrativas de la segunda mitad del siglo veinte en Perú, desde un comienzo la obra es considerada radical, colérica y grosera.
En el texto, una pandilla de adolescentes pasa sus días entre billares, cantinas y cines. Las historias reflejan los márgenes de la vida limeña, en sus hojas se cuentan conflictos propios de adolescentes en los años sesenta.
La obra muestra cómo la adolescencia en la marginalidad puede estar marcada por familias pobres y destruidas, por el barrio y la ciudad. Pero también como ese entretejido social puede salvar a los personajes de la soledad y el dolor.
Este miércoles, Matías Cerda, gerente comercial del Fondo de Cultura Económica, comentó el libro Los inocentes, del escritor peruano Oswaldo Reynoso.
Escrita en 1961, es considerada una de las cumbres narrativas de la segunda mitad del siglo veinte en Perú, desde un comienzo la obra es considerada radical, colérica y grosera.
En el texto, una pandilla de adolescentes pasa sus días entre billares, cantinas y cines. Las historias reflejan los márgenes de la vida limeña, en sus hojas se cuentan conflictos propios de adolescentes en los años sesenta.
La obra muestra cómo la adolescencia en la marginalidad puede estar marcada por familias pobres y destruidas, por el barrio y la ciudad. Pero también como ese entretejido social puede salvar a los personajes de la soledad y el dolor.