Olaya Sanfuentes, doctora en Historia del Arte, conversa sobre la extraordinaria muestra “Contactos: Textiles coloniales de Los Andes”, del Museo Chileno de Arte Precolombino.
“Los europeos traían una influencia musulmana”, sostiene, al hablar sobre los jardines representados en algunos textiles. Pero, también, “los textiles son el jardín, la naturaleza Andina, el acervo natural Andino que se despliega.”
“Lo que se representa es el paraíso cristiano, árabe y Andino”, sostiene Olaya Sanfuentes.
“Desde el minuto uno se sabe qué se va a hacer”, afirma sobre cómo se diseña un textil, al destacar esta combinación de matemáticas, geometría, y formas orgánicas, de naturaleza.
En esta mezcla, combinación, diálogo y superposición de culturas, símbolos, creencias, estéticas, materiales y técnicas -que incluyen a Asia en la muestra- aparece, por ejemplo, el “Corazón de Jesús”. Sin embargo, afirma que también “en el mundo Andino existe el concepto de corazón, como centro y armonizador de dualidades”.
Sobre quiénes fabricaban estos textiles, Olaya Sanfuentes dice que fueron mujeres y hombres indígenas, muchos de ellos fueron maltratados. Pero, “hay nombres de saltan a la posteridad, que salen del anonimato”, pero todos son hombres.
Olaya Sanfuentes es curadora de la muestra junto a la arqueóloga Gloria Cabello y la tejedora y fundadora del Centro de Textiles Tradicionales de Cusco, Nilda Callañaupa. Contó, además, con el apoyo del Departamento de Curaduría del Museo Chileno de Arte Precolombino.
Contactos. Textiles coloniales de los Andes
Museo Chileno de Arte Precolombino
Bandera 361, Santiago. Metro Plaza de Armas
Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Sitio web: https://precolombino.cl/wp/
Instagram: @museoprecolombino
Facebook: Museo Chileno de Arte Precolombino
X: precolombinocl
Youtube: Museo Chileno de Arte Precolombino