29-01-2019 a las 14:15

Diputado apunta que fortalecimiento de Biotrén y vía costera ayudarían a descongestionar Ruta 160

Por Manuel Cabrera
La información es de Tatiana Risso
Tatiana Risso | RBB

El diputado, Félix González, dijo que el fortalecimiento del Biotrén y la Ruta Costera ayudarían a descongestionar la Ruta 160, donde esta semana se iniciaron los trabajos de construcción de terceras pistas.

En el lugar donde se dio comienzo al proyecto de 5 mil millones de pesos y que debiera estar listo a fines de año, el parlamentario señaló que en su opinión esto mitigará en algo los tacos.

Lee también...

Sin embargo, comentó que habló con el subsecretario de Transportes, a quien planteó la necesidad de fortalecer el Biotrén no sólo con los siete trenes que llegarán a reemplazar los antiguos vagones, sino que se requiere de al menos 20 trenes para la zona, de manera de tener una fluidez de servicios como la que tiene Valparaíso.

“Estamos pidiendo una ruta costera, de manera que el Puente Industrial tenga una conexión con Coronel, a través de esta ruta, y no volver a cargar la Ruta 160″, señaló el parlamentario.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

Sobre el tema, el concejal de San Pedro de la Paz y presidente de la Comisión de Transporte, Luis Islas, indicó que que hay miopía de parte del Gobierno cuando se siguen iniciando nuevas obras de mitigación para disminuir la congestión vehicular, pero el Serviu aún no aprueba el Plan Regulador Comunal presentado en agosto de 2019.

El representante del MAS dijo también que los 7,2 km de obras de terceras pistas no son suficientes para avanzar en una solución seria, cuando en San Pedro va se vive ya una década de atochamientos.

“Las obras de terceras pistas en San Pedro de la Paz no servirán si el Serviu aún no aprueba el Plan Regulador Comunal que revisamos a mediado del año pasado”, manifestó.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

Según explicó Islas, con el actual Plan Regulador Comunal vigente desde 2011, lo que se hace es incitar a que se multipliquen los proyectos habitacionales y comerciales, saturando las carreteras, y de ahí en adelante lo que se ejecuta son sólo soluciones parches.

Además, mencionó que en marzo se intensificarán los flujos de transporte público y privado, debido a nuevos factores como la inauguración de una sede de Inacap que recibirá a estudiantes de diferentes comunas, y también al desarrollo y la futura entrega de varios proyectos habitacionales, ubicados en ambos costados de la ruta.

Escucha Radio Bío Bío