Sebastian Beltran | Agencia UNO

CC: Pleno aprueba muerte digna y medios de comunicación públicos, pero rechaza "desobediencia civil"

Publicado por Alberto González
La información es de Agustín Morel

21 abril 2022 | 08:45

Medios de comunicación estatales y derecho a la muerte digna, fueron aprobados por el Pleno de la Convención. Por contrapartida, se rechazó el derecho a la "desobediencia civil".

El Pleno de la Convención votó durante este miércoles el tercer y último informe de la Comisión de Sistemas de Conocimiento.

El texto incluía normativas relacionadas con la creación de medios de comunicación estatales, fomento a la lectura, educación artísticas, derecho a muerte digna, entre otras.

Sobre la primera materia se propuso crear un Consejo Nacional de Comunicaciones de carácter autónomo y técnico, enfocado en promover la conectividad y la comunicación social.

Si bien estuvo muy lejos de ser aprobado, ahora deberá retornar a comisión tras su rechazo.

También se rechazó la creación de un Sistema Nacional de Medios Públicos y Comunitarios para asesorar y coordinar los diversos medios de comunicación.

Aprueban crear medios de comunicación públicos

Lo que si se aprobó y se despachó al texto constitucional, fue la norma que propone la creación de medios de comunicación públicos que respondan a las necesidades informativas, educativas, culturales.

Sobre esto, la co-coordinadora de la comisión, Malucha Pinto, calificó su aprobación como un gran avance para la democracia.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

Desde la derecha fueron duramente críticos con el informe, acusando que era maximalista y que contenía problemas de redacción, por lo que debió ser rechazado en general.

Al respecto, el convencional Ricardo Neumann aseguró que el Consejo Nacional de las Comunicaciones y el Sistema Nacional de Medios restringen la libertad de prensa.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

Derecho a una muerte digna

Otra norma que generó ruido previo a la votación y que fue finalmente aprobada por el pleno es la que señala que “todas las personas tienen derecho a una muerte digna”.

Junto a esto, se aprobó que el Estado garantizará el acceso a los cuidados paliativos a todas las personas con enfermedades crónicas avanzadas, progresivas y limitantes de la vida.

No obstante, se rechazó el derecho a las personas a tomar decisiones sobre su vida y sus tratamientos.

Estas normas, según reclaman algunos, deja la puerta abierta para impulsar una ley que autorice de manera definitiva la eutanasia.

El convencional Daniel Stingo aseguró que, a pesar del rechazo del segundo inciso, con lo aprobado sería suficiente para consagrar el derecho.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

Rechazaron derecho a la desobediencia civil

De un total de 30 artículos, solo uno fue aprobado en su totalidad y cuatro de manera parcial, el resto volverán a ser discutidos en la comisión.

Entre los que se rechazaron, destacó el “derecho a la desobediencia civil”, por 60 votos a favor,73 en contra y 17 abstenciones.

“Toda persona tendrá derecho a la desobediencia civil contra una autoridad que estuviere incumpliendo con lo establecido en esta Constitución o estuviere vulnerando los derechos humanos reconocidos en esta Constitución o en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, sin cumplir con lo establecido en la ley, o hubiere usurpado las funciones públicas”, señalaba el texto.